Acceder

Pongamos un poco de leña en el fuego

13 respuestas
Pongamos un poco de leña en el fuego
Pongamos un poco de leña en el fuego
Página
1 / 2
#2

Re: Pongamos un poco de leña en el fuego

Me parece uno de los textos más claros y concisos que he leído, estoy a favor de que se lleve más parte el que más riesgo asume, de lo contrario el riesgo no tendría ningún sentido.

#3

Re: Pongamos un poco de leña en el fuego

Las cosas claras y el chocolate espeso, me lo voy a guardar por si algún empleado se me pone farruco,se lo meto en el papel de la nómina

#4

Re: Pongamos un poco de leña en el fuego

Personalmente creo que tenemos una sociedad muy aborregada y financieramente inculta. no asumimos que para ganar necesariamente hay que competir( y por tanto correr el riesgo de perder)y cuando alguien gana, automaticamente pensamos que no ha sido por meritos propios.
tal como plantea el enlace, si eres empleado, tus riesgos son pequeños, evidentemente tus beneficios tambien lo seran,pero es mas facil decir que tu jefe es un ladron explotador que no te paga lo que mereces y seguir asi, que dar el paso y ser tu tu propio jefe (es entonces cuando descubriras que la vida del jefe no es tan estupenda como pensabas).
un saludo.

#5

Re: Pongamos un poco de leña en el fuego

¿Intenta el autor convencernos de algo? Entonces, que me explique por qué un Licenciado en Periodismo que trabaje para un medio nacional cobra en España de 900 a 1200 euros y en Alemania puede cobrar más del triple con idéntica formación.

Si una empresa es pequeña y no da más de si es comprensible, pero cuando hablamos de grandes corporaciones, con pingües beneficios, no hay otro calificativo más que explotación al trabajador.

Lo triste es que esta actitud miserable genera rechazo y falta de implicación, con lo cual no me extraña nada que siempre andemos a la cola en productividad.

Es imposible ser productivo cuando te pasas el día pensando en cómo llegar a fin de mes o en cómo mejorar tu futuro, y mucho menos entender lo que significa este término cuando lo único que nos falta en este país es que nos pongan una cama en la oficina.

#6

Re: Pongamos un poco de leña en el fuego

Lo mejor es ser el hijo del que arriesgó, vamos el hijo del jefe enchufado...

#7

Re: Pongamos un poco de leña en el fuego

Menuda tontada de texto . Si todos los trabajadores siguieran esos pasos y se "independizaran" ¿ quienes iban a sustituirles ? Absurdo

¿ Por qué en Alemania un licenciado cobra el triple como se indicaba anteriormente ? Pues porque en países serios y avanzados una empresa se construye entre TODOS y la gestión se enfoca a compatibilizar en la medida de lo posible las aspiraciones de todos los grupos de interés a través de sacrificios por parte de todos , coparticipación de los empleados en la toma de decisiones y en el establecimiento de objetivos , mecanismos para castigar o incentivar el cumplimiento de objetivos realistas , cooperación , arrimar el hombro ...

Y aquí en España la historia funciona como vemos en este post : Yo soy el jefe y sé más que tú porque hace muchos años que fundé mi empresa y da gracias a que puedes pagar la hipoteca al banco con la basura de salario que te pago por tu improductivo trabajo en gran parte por mi mentalidad empresarial del Paleolítico .

#8

Re: Pongamos un poco de leña en el fuego

No me tengas en cuenta la opinion (es decir, lo mismo que siempre) pero tu explicacion de por qué en Alemania un licenciado cobra el triple que en España es un poco....¿ligera? Tú ya me entiendes...