Acceder

Un movimiento social pide la capitalización de las pensiones

14 respuestas
Un movimiento social pide la capitalización de las pensiones
Un movimiento social pide la capitalización de las pensiones
Página
1 / 2
#1

Un movimiento social pide la capitalización de las pensiones

Un movimiento social pide la capitalización de las pensiones

¿Qué os parecería que las pensiones utilizasen un sistema de capitalización en lugar del actual de reparto?

¿Qué ventajas e inconvenientes veis en cada uno de ellos?

A mí particularmente me parece que el correcto sería un término medio, pero sí tengo claro que el actual no es viable a largo plazo.

#2

Re: Un movimiento social pide la capitalización de las pensiones

Hola

Sin ser un experto en este tema, considero que la propuesta debería ser tenida en cuenta para su consideración en el presente debate sobre la reforma del sistema de pensiones. Seguramente necesitará de modificaciones y concreciones, pero en un principio la idea de saber que estás cotizando para tu propio ahorro (al menos una parte) y poder ver como crece ese capital acumulado genera confianza y seguridad en el trabajador.

Tal y como tu dices, opino que lo ideal será un término medio, aunque no me atrevería a proponer esa solución intermedia (que piensen ellos, los políticos y agentes sociales). También pienso que la solución a este tema debe ser madurada y consensuada entre todos. No debe ser una decisión precipitada que tengamos que cambiar dentro de unos años.

Saludos

#3

Re: Un movimiento social pide la capitalización de las pensiones

Pues seria lo más lógico, porque precisamente el sistema actual no deja de ser un "sistema piramidal" que puede quebrar si falla la base.

Pero para la capitalización evidentemente no se pueden correr riesgos, debería ser un sistema seguro, y el mejor que se me ocurre es matar dos pájaros de un tiro, una parte se podría dedicar a construir inmuebles de alquiler de titularidad pública.

#4

Re: Un movimiento social pide la capitalización de las pensiones

Ésto me parece inviable:
1- Si aun destinando hoy el 100% de la pensión, no se alcanza para pagar las jubilaciones, destinando la mitad , y la otra mitad al "capital propio", todos los jubilados actuales cobrarían la mitad; o nos incrementarían el porcentaje de jubilación un 100%. No sé si me explico.. Es decir, con lo que se paga, no puede destinarse para mi y para pagar la jubilación de los demás, excepto que se pague mucho más.... y francamente, para que gestione otro el dinero, prefiero gestionarlo yo (hacerse un plan de ahorro para cuando te jubiles).
El sistema "parece bonito" pero a mi entender, deja de ser "social", se parecería a un "plan individual de ahorro", además ¿cómo se paga el Sanidad pública y las pensiones actuales?
Lo dicho, sólo podría llevarse a cabo, pagando lo mismo que ahora más un incremento para "el plan individual", pero esto, prefiero que lo hagamos individual-mente, que dejárselo a los políticos para que lo gestionen.
No hace falta ser tan radical en el cambio. Se podría incentivar el ahorro en un "plan de jubilación individual" con mayores ventajas fiscales de las actuales y ya está (lo contrario de lo que están haciendo).
Saludos....

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#5

Re: Un movimiento social pide la capitalización de las pensiones

No hace falta ser tan radical en el cambio. Se podría incentivar el ahorro en un "plan de jubilación individual" con mayores ventajas fiscales de las actuales y ya está (lo contrario de lo que están haciendo).
Una ayuda fiscal al ahorro para la jubilación estaría bien, pero a mí no me parece lo más apropiado tal y como lo harían (sólo con planes de pensión). Lo que tendrían que hacer es incentivar cualquier tipo de ahorro a largo plazo. Si compro acciones, fondos de inversión, seguros o contrato una cuenta jubilación, las plusvalías deberían de tener exención fiscal por tramos... Por ejemplo. Si la mantienes más de 2 años, un 10% de ahorro fiscal, 5 años un 20%,... 20 años exentas de impuestos. De esta manera, cada uno invertiría en lo que mejor conociese y en lo que más rentable fuese según sus conocimientos y su perfil de riesgo. Los planes de pensión tienen unas comisiones altísimas y son poco rentables.
#6

Re: Un movimiento social pide la capitalización de las pensiones

Hola

No son exactamente lo que tu propones, pero creo que los PIAS serían lo más parecido que existe en la actualidad.

http://wiki.rankia.com/PIAS

Saludos

#7

Re: Un movimiento social pide la capitalización de las pensiones

Capitalizar las pensiones permitiría a los jubilados cobrar 3.500 euros al mes.

Si Hacienda devolviera los 6.000 euros anuales que, de media, cotiza un empresario a la Seguridad Social y éste los invirtiera en Bolsa, el resultado sería sorprendente. Un jubilado cobraría 3.500 euros al mes -descontada la inflación- tras 30 años de trabajo y 7.500 tras 40.

En Chile se permitió escoger a los trabajadores y el 95% se salió del sistema de reparto para desplazarse a las pensiones privadas.

S2

#8

Re: Un movimiento social pide la capitalización de las pensiones

Si me dejaran decidir y me dieran lo cotizado, yo también lo sacaría y lo manejaria a mi manera, pero no todo lo que se cotiza es para las pensiones, también es para la sanidad, así que habría que saber cuanto corresponde a cada apartado