Irlanda ¿lo veremos aquí?
Cada vez más, la atención se está desviando hacia el sector público y sus problemas, y es probable que esto sea una constante del 2010. Las cuentas públicas se han resentido globalmente y si hasta ahora los Estados han sido un motor para la recuperación, quizá comiencen a ser un freno. Pensemos en España, que ya ha subido los impuestos sobre la renta y para el verano nos gastará la broma de la subida del IVA.
En Irlanda el proceso está algo más avanzado y estas son algunas de las medidas que han tomado:
-Reducción de salarios a todos los funcionarios, del 5% para los que ganan menos de 30.000 euros y de hasta el 15% para los que ganan más.
-Recorte de 900 millones en las inversiones públicas.
-Recortes en las prestaciones públicas, incluso en aquellas por incapacidad o por hijos a cargo.
Parece que los irlandeses no se han tomado el presupuesto tan mal como cabría suponer, más allá de los sindicatos del sector público. Se tenía más miedo a una subida de impuestos.
Estas medidas son impensables en España y ,sin embargo, vienen motivadas por un déficit público ya no muy alejado del español (12% en Irlanda frente a 9-10% en España). Aunque hay que recordar que España es, con todos sus problemas, un gigante económico comparada con países como Irlanda, Portugal o Grecia.
De todas formas, es un poco preocupante saber que nuestro presidente nunca tomará medidas como esta, ya que sólo se me ocurren dos alternativas si llegamos a esta situación:
-Que lo haga por las malas, obligado por la UE o (esperemos llegar a verlo) el FMI.
-Que para equilibrar las cuentas públicas se opte por incrementar los ingresos a través de mayores subidas de impuestos.
Saludos