Acceder

Triunfo de la derecha en europa

19 respuestas
Triunfo de la derecha en europa
Triunfo de la derecha en europa
Página
2 / 3
#9

Re: Triunfo de la derecha en europa

A mí no me extraña. Si uno tiene un sentido propietario del tiesto en el que vive cualquiera que no sea de su cuerda es un enemigo. Como esta crísis está mandando al paro a la gente y ciertos sectores primarios y de servicios básicos (agricultura,recogida de basuras, estiba, etc) retienen empleado a parte del colectivo inmigrante, se observa por parte de los sectores menos dados a la lectura un creciente desasosiego xenófobo: la clásica historia de "los extranjeros nos quitan el pan, se adueñan de nuestra tierra y mientras ellos pueden pagar su casa e ir al cine nosotros no podemos". Es y ha sido el caldo de cultivo de la extrema derecha de toda la vida (la extrema izquierda ha tenido históricamente otras motivaciones muy distintas, basta leer algo de historia para reconocer las diferencias).
Europa está viviendo momentos difíciles en materia de empleo y, muy especialemente los países o zonas donde se han focalizado las actividades más duramente castigadas: construcción, automóvil, siderúrgia, transporte y servicios. Es lógico aunque no deseable que en estas zonas se estén viviendo momentos de nazificación de los elementos menos adaptados al cambio. Su verdad se ha desmoronado y sus prioridades en la vida están seriamente amenazadas de tal modo que se ve al extranjero como invasor y como enemigo. Berlusconi anda desde hace tiempo con leyes que apuntan al inmigrante como criminal así que de esos polvos vienen esos lodos.
Hace un tiempo apuntaba estos riesgos en mi blog ( https://www.rankia.com/blog/seguros/2009/03/coherencia-coherencia.html ) y se están materializando.
A mí, de todos modos, lo que me llama la atención es que la masa no reconozca qué modelo es el creador de esta crisis, que no es otro que el modelo liberal y capitalista extremo. Así, el voto de castigo beneficia al creador del desastre en un rizo que constituye una extraña paradoja. Otro elemento que me despista es constatar que el votante, que en su mayoría es empleado, opta en un momento en el que el empleo está en riesgo por un modelo político cuya intención es reducir la protección social para reducir el déficit público. Es una decisión sumamente controvertida y surrealista.
En fin, a ver qué nos depara esto.

#10

Re: Triunfo de la derecha en europa

Totalmente de acuerdo con tu planteamiento de la situacion politica y muy bien expresado. O sea los que ahora estan en el paro y hasta el cuello por meterse en pisos sobrevalorados y coches que jamas pensaban tener por que los bancos les daban el dinero sin pedirle nada, ahora se quejan y votan a esos mismos que los han llevado a la ruina, a la derecha capitalista especulativa. Ver para creer.Ya no se acuerdan de sus padres lo que pasaron, muchos emigrantes a tu tierra para el veraneo. Muchos en Alemania otro en Francia recugiendo uva y ahora la culpa es de la emigracion en España.
Ahi, podre de mi España, si los jovenes que nos gobernaran en el futuro son los de hoy que lo tienen todo y votan a la ultraderecha.
Por mi profesion ni va ni me viene, pero cada vez que voy a una asamblea del colegio de farmaceuticos es patetico, viven hacen 40 años, el caciquismo de toda la vida por lo que dicen y se aprueba.
En fin ya veremos que se sera de nuestra España de aqui a 20 años.
saludos

#11

Re: Triunfo de la derecha en europa

Es y ha sido el caldo de cultivo de la extrema derecha de toda la vida (la extrema izquierda ha tenido históricamente otras motivaciones muy distintas, basta leer algo de historia para reconocer las diferencias)
Pero el final es el mismo... Con una y con otra.
#12

Re: Triunfo de la derecha en europa

O sea los que ahora estan en el paro y hasta el cuello por meterse en pisos sobrevalorados
Muchos de los que conozco que han especulado con pisos y casas son votantes reconocidos del PSOE, o sea de izquierdas... Reitero lo dicho... El resultado de la crisis está más en la condición humana que en la ideología política. Yo me he comprado el piso que sé que he podido pagar, y pienso que las ayudas a la compra del piso, del coche o de lo que sea, van directas al precio de venta (ley de la oferta y de la demanda). A veces, el proteccionismo puede perjudicar al fin que se persigue.
#13

Re: Triunfo de la derecha en europa

Lo de Berlusconi....tiene tela. Hoy en la radio comentaban que se ahbia quejado porque tan solo habia logrado el 75% de los votos. Probre hombre no?

#14

Re: Triunfo de la derecha en europa

Sin ningún tipo de duda Rafael......la lucha es franca y abierta, entre el mercado y el estado, en ella participan dos clases de politicos: los hábiles, que han dado paso al mercado, y los torpes, que lo quieren destruir. La lucha es a muerte, pero no hay duda de que el ganador será el mercado. En este milenio, los politicos exitosos serán los que entiendan que estado y mercado deben ser aliados. Que el estado no debe ser propietario, productor, proveedor, consumidor, juez y parte. Que el mercado puede ser un agente de justicia y prosperidad; pero que, cuando se le reta y ataca, es cruel y despiadado: los japoneses llevan veinte años de castigo y siguen sin enterarse. Esperemos que no nos tome otros veinte años rectificar la ruta trazada por Obama Corporation.

#15

Re: Triunfo de la derecha en europa

Conozco a muchos tipos que dicen ser de izquierdas pero cuyas vidas son claramente conservadoras o abiertamente de derechas. Lo que pasa es que parece aportar cierto caché decir que uno es progresista.
Hace muchos años recuerdo a dos conocidísimos cantantes "de izquierdas" que liaron a un abuelete hasta que se adueñaron por cuatro cuartos de su casa con vistas al mar. Eso no cabe en una mente con una visión "social" del mundo.
Así que estoy de acuerdo contigo pero a medias. Digamos que sí desde el momento en que hay gente que dice que es de izquierdas pero hace cosas que no son propias de uno de izquierdas.
Digamos que no, porque lo que está claro es que en el fondo y en la forma se trata de gente de derechas con el pie cambiado.
Recuerdo que hace unos años, en la víspera de una de nuestras sonadas elecciones generales, una cadena de TV hizo una encuesta en la calle: preguntaban a la gente cual era el mejor programa económico "¿el del PP o el del PSOE?" Evidentemente todo el mundo apostaba por su tercio. La segunda pregunta que se planteaba era: "¿Puede explicarme en qué consiste ese programa económico?". La respuesta era sistemática: mudez absoluta.
Aquí la gente opta por una postura u otra sin tener pajolera idea de lo que está haciendo o de cuales son los contenidos reales de tal o cual apuesta. Desde luego hay conceptos viscerales que atraen o posicionan abiertamente a los fundamentalistas de la lengua (son aquellos que no reconocen más derecho a una lengua que la suya, sea la que sea), la religión, o los fundamentalistas del concepto territorial (siempre me ha flipado la gente que mataría por un pedazo de mapa que ni siquiera conoce ni tiene intención de conocer porque, de hecho, lo aborrece). Esos conceptos que posicionan a la gente con la parte baja del vientre son los más peligrosos porque carecen de racionalidad, no son negociables ni tampoco susceptibles de análisis que conduzca a la comprensión y cambio de posicionamiento. Son encefalograma plano.
Alabo tu mesura al poner racionalidad en las compras importantes de tu vida. Pero ese comportamiento que dice muy bien de tu carácter no es general. Está claro que el Estado no debe constituirse en un ente paternalista y protector hasta la desaparición de las libertades, como ocurrió con el comunismo. Pero el modelo liberal o neocon ha demostrado que los excesos de la ausencia de regulación han sido determinantes en esta crísis. Friedman estaba equivocado y la prudente tutela de Keynes si demostró su parcela de éxito para salir del 29 y de la posguerra GMII. Ahora ya tenemos ambos modelos capitalistas comprobados. El método prueba error nos da una cierta solución que no debemos desoir.
Ahora vamos a asistir a otra debacle en la que las "víctimas" serán los victimarios. Vamos a ver cómo encajan en sus balances la depreciación de los activos inmobiliarios los artífices de esta crísis, los bancos. Vamos a ver qué sucede cuando la morosidad galopa y sus reservas valen la mitad de lo que dijeron que valían mediante tasadoras bajo su control exclusivo.
El proteccionismo que hubiera impedido miles de operaciones inmobiliarias y con ello de créditos no solo habría imposibilitado el acceso a una vivienda sobrevalorada a quien no debía comprarla sino que habría evitado que el banco expusiera los recursos de sus clientes, los obtenidos en el interbancario y su propio prestigio de un modo tan cerril. El proteccionismo, parafraseándote, a veces puede beneficiar al fin que se persigue.
Saludos.

#16

Re: Triunfo de la derecha en europa

Estimado Rsanjosé: supongo que tienes claro cuales son los motivos de la actual crisis (España):
- la apuesta absoluta por un modelo liberal (y en muchos territorios también corrupto) con respecto a: consumo de territorio, la retención de suelo en poder de unos pocos lo cual disparó su precio, la famosa cultura del ladrillo, las increibles ganancias que temporalmente se ha sacado de esas operaciones especulativas...Hoy nos llegaban noticias de Seseña ¿cómo se come eso?
- la apuesta de la banca por el ránking, por el beneficio a corto plazo, olvidando la prudencia que debe presidir la gestión de recursos de terceros (ahorros e interbancario), la concesión de hipotecas por encima del 80% de tasación (también amañada con marcas blancas), la concesión de préstamos y créditos por encima del 30% de los ingresos regulares, la aparición en escena de operaciones de alto riesgo ofertadas a clientes sin formación ni respaldo financiero que asumiera pérdidas, la extensión de una red de proporciones gigantescas insoportable a medio plazo, la entrada en escena de prácticas abusivas con los consumidores para arañar hasta el último céntimo, el todo vale...¡Refinanciaciones!
Eso, estimado compañero forero ¿son políticas de izquierdas?
Por favor, dame argumentos que me convenzan de que sí son de izquierdas.
A partir de ese punto ¿Qué hace Europa y España votando a los que nos han metido de lleno en esto y nos invitan a la xenofobia y al recorte en gasto social? Por favor, intenta argumentármelo pues no lo veo razonable.
Gracias y saludos,