Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Actualización de pesetas desde 1938 (el INE no tiene datos tan antiguos)

9 respuestas
Actualización de pesetas desde 1938 (el INE no tiene datos tan antiguos)
1 suscriptores
Actualización de pesetas desde 1938 (el INE no tiene datos tan antiguos)
Página
1 / 2
#1

Actualización de pesetas desde 1938 (el INE no tiene datos tan antiguos)

Saludos!

Al hilo de [1] Valor en euros actual de pesetas de 1975, ¿cómo se haría? he mirado las respuestas y particular la [4] Re: Valor en euros actual de pesetas de 1975, ¿cómo se haría? de W. petersen que nos remite a la Calculadora del INE ( http://www.ine.es/calcula/calcula.do ).

Pero esta calculadora exige que la fecha sea posterior a marzo de 1954.

En casa tengo 18.150 pesetas en billetes de la II República girados en 1937 y 1938. ¿Alguien sabe cómo se pueden actualiza las pesetas desde 1938 a 1952?

#2

Re: Actualización de pesetas desde 1938 (el INE no tiene datos tan antiguos)

No lo sé, pero ,me temo que los billetes republicanos, el Sr. Paquito de El Ferrol, les dio el pasaporte rápido, pero rápido !!!!

#3

Re: Actualización de pesetas desde 1938 (el INE no tiene datos tan antiguos)

de 1938 hasta 1952, la cosa iría así:

http://www.revistasice.info/cachepdf/BICE_2667_23-32__727A2E7D952EA3620F856035A5B615FB.pdf página 27 ....!!!!!

1938........................... 15,16
1939........................... 13,16
1940........................... 15,89
1941........................... 29,89
1942........................... 6,96
1943........................... -0,53
1944........................... 4,19
1945........................... 7,18
1946........................... 31,20
1947........................... 17,73
1948........................... 6,72
1949........................... 5,39
1950........................... 10,88
1951........................... 9,41
1952........................... -1,95

Pero esto tiene un jodido problema, resulta que no parece acumulativo, tal como es en la página INE .... intento ahora ponerlo en un excel y nos vamos a acojonar bastante, lo intento hacer con una base de 100

#4

Re: Actualización de pesetas desde 1938 (el INE no tiene datos tan antiguos)

Base 100,000
15,16% 15,160
acumulado 115,160
13,16% 15,155
acumulado 130,315
15,89% 20,707
acumulado 151,022
29,89% 45,141
acumulado 196,163
6,96% 13,653
acumulado 209,816
-0,53% -1,112
acumulado 208,704
4,19% 8,745
acumulado 217,448
7,18% 15,613
acumulado 233,061
31,20% 72,715
acumulado 305,776
17,73% 54,214
acumulado 359,990
6,72% 24,191
acumulado 384,181
5,39% 20,707
acumulado 404,889
10,88% 44,052
acumulado 448,941
9,41% 42,245
acumulado 491,186
-1,95% -9,578
acumulado 481,608

eso, para caerse de culo !!!!!!!!!!!!!!!!

#5

Re: Actualización de pesetas desde 1938 (el INE no tiene datos tan antiguos)

Un año después del golpe de Estado de 1936 los rebeldes dejaron sin valor los billetes puestos en circulación por el Gobierno republicano a partir del 18 de julio, fecha del alzamiento, y en abril de 1938 dictaron normas para el canje de los emitidos antes de esa fecha por los que el nuevo Estado comenzó a acuñar en Burgos. TIEMPO desvela el misterioso caso de los billetes republicanos, TIEMPO (27/3/09)
No todos fueron eliminados, solo los que se estamparon después del 18 de julio de 1936. Los anteriores fueron canjeados. Lamentablemente, los que yo poseo, girados por mi padre como sueldo de segador en Huescar, Guadix, Diezma, Martos... son posteriores a esta fecha. Se los envió a su hermana y cuando volvió a casa no valían nada: Según tus datos, 1.000 pesetas de 1938 equivaldrían aprox. a 4.811 pesetas de 1952; esto podrían ser aprox. 4.925 pesetas en marzo 1954 (una inflación estimada del 10% en cada uno de esos dos años). Esto nos llevaría a 277.765 pesetas actuales, es decir, unos 1.670 euros actuales. Por lo tanto, 18.150 pesetas de 1938 equivaldrían a 30.300 euros actuales. Esto bien podría ser el sueldo de dos años. En otras ocasiones he intentado convertirlo y me salían cantidades entorno a los 35.000 o 40.000 euros. Ese dinero perdió mi padre más el tiempo que estuvo cautivo durante la guerra. Afortunadamente, no se tomaron represalias contra los segadores asalariados que recorrían la geografía española segando trigo y arroz. ¡¡¡ Gracias !!!
#6

Re: Actualización de pesetas desde 1938 (el INE no tiene datos tan antiguos)

Entonces "tirándome a la piscina", se podría decir que se consideró que los billetes emitidos durante la guerra, serían como darle a la imprenta ???? y por tanto sin valor ?????

#7

Re: Actualización de pesetas desde 1938 (el INE no tiene datos tan antiguos)

De hecho, mi abuelo materno compro la actual casa de mi prima poco antes de la guerra. Como Valencia cayó al final y la pago durante la guerra tuvo que volver a pagarla porque legalmente se consideró que los pagos que hizo con la moneda que corría en Valencia durante la guerra civil no tenía valor. Tal y como dices tú. Lo confirmo.

Puedo confirmarlo porque mi abuela, la esposa de mi abuelo, falleció durante la guerra civil (a causa de una enfermedad, estado del conocimiento médico y escasez de medicamentos). Como los pagos hechos mientras estaba casado no tuvieron valor y tuvo que volver a pagarla estando viudo, pudo disponer de ella sin que sus hijos tuvieran derechos porque estos no heredaron nada de su madre. Curiosamente, parte de los bienes de mi abuelo que cedió a su hijo mayor han pasado de nuevo a sus nietos por herencia. La vida da muchas vueltas.

#8

Re: Actualización de pesetas desde 1938 (el INE no tiene datos tan antiguos)

Equivalencia 30000 pesetas año 1964 con euros hoy