Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Efecto de la reducción en las tasas de interés

5 respuestas
Efecto de la reducción en las tasas de interés
Efecto de la reducción en las tasas de interés
#2

Re: Efecto de la reducción en las tasas de interés

Esta es la teoría, pero ¿realmente ocurre así en la práctica?

S2

#3

Re: Efecto de la reducción en las tasas de interés

En una "balance sheet recession" como la actual, producida tras una súbita caida de todo tipo de activos, todo el mundo (bancos, empresas, familias) está intentando desapalancarse, el canal del crédito está cerrado, y la política monetaria de este tipo no surte efecto.

Más sobre el tema
http://www.youtube.com/watch?v=HaNxAzLKegU

En USA sin ir mas lejos los tipos están a casi cero desde hace varios años pero aún así eso no ha ayudado mucho. De ahi las medidas menos convencionales como los quantitative easing, o la operacion twist, para aumentar la liquidez del sistema e intentar aliviar/reactivar el mercado hipotecario. Algunos bancos centrales piensan que más vale correr el riesgo de inflación que el de depresión. Desafortunadamente el BCE (con sus pesadillas inflacionarias) y Merkozy (con su obsesion por la austeridad) parece que piensan lo contrario.

---
follow me on twitter! @javidieguez

#4

Re: Efecto de la reducción en las tasas de interés

jejeje no siempre

Saludos

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#5

Re: Efecto de la reducción en las tasas de interés

Muy buenos los ``podría´´,sobre todo en el estrato superior. Hay una praxis, que cuando los tipos de interés ya estan muy cerca a 0,la reducción de los tipos de interés no da lugar a un aumento del credito/inversión.
Es decir, se puede decir,que el precio del dinero( tipo de interés) cuando converge a 0, pasa a tener una demanda muy inelástica.
Esto tendría una explicación, en que hay otros factotes que condicionan esa demanda de inversión ( expectativas,miedo,credibilidad)
Por mucho que bajen los tipos de interés,si las familias estan asustadas,no va a aumentar su tasa de consumo,no se van a endeudar.
Si las empresas no tienen expectativas de que la economía va a mejorar,no invierten ( dime que empresario es ahora el guapo que contrata trabajadores/invierte con la que anuncian que va a caer)

Si los bancos, se ven obligados, a aumentar el core capital,comprar deuda pública,desapalancarse,etc,seguirá la restricción de crédito.
Hemos observado que la rentabilidad de la deuda pública esta influida por factores de expectativas.

En definitiva,a parte del despalancamiento bancario,todo esta condicionado por expectativas,miedos,etc.

#6

Re: Efecto de la reducción en las tasas de interés

Pues ya me dirás donde está el milagro resultante de las políticas no convencionales de la FED.

Lo que están haciendo ahora es monetizando gran parte de la deuda provocando una inflación que están exportando en gran medida al resto del mundo (véase subida del petróleo, alimentos, etc). A corto plazo puede parecer un vía de escape para ese inmenso déficit que tiene EEUU, pero a medio plazo verán como el dólar se va envileciendo y verán como pierde cada vez más atractivo como moneda de reserva, con las consecuencias que ello supondrá: que la inflación pasarán a sufrirla solo ellos y en mayor medida.

En Europa tenemos un banco central más ortodoxo con un papel claramente delimitado. Pueden parecer muy duros los ajustes presupuestarios que ahora nos vemos obligados a acometer, pero por lo menos no nos engañamos a nosotros mismos. Los enormes desequilibrios presupuestarios (y de balanza de pagos) de los países occidentales son insostenibles y son el foco del problema. Cuanto antes corrijamos esos desequlibrios antes se estabilizará la economía. Lo demás es engañarse a uno mismo.