#46
FORBES <> Sobre la irrestible tentación de revaluar el oro de la Fed para financiar la deuda.
The Treasury Is Sitting On A $750 Billion Gold Hoard Officially Valued At $11 Billion (Aug 06, 2025, 03:22pm EDTUpdated Aug 6, 2025, 03:48pm EDT)
- Artículo accesible y completo a través de Archive.ph: https://archive.ph/ruqgf
El Tesoro tiene en su poder un tesoro de oro valorado oficialmente en 11 000 millones de dólares, pero cuyo valor real asciende a 750 000 millones de dólares.
El aumento vertiginoso del precio del oro y una deuda nacional de 37 billones de dólares han reavivado el debate sobre la revalorización de las reservas de oro. Un nuevo informe de la Reserva Federal analiza cómo otros países han recaudado fondos mediante la revalorización.
El oro ha subido más de un 40 % en el último año, pasando de menos de 2400 dólares la onza a más de 3400 dólares. Mientras tanto, la deuda nacional se acerca a los 37 billones de dólares.
Esto ha contribuido a revivir una idea que durante mucho tiempo se había descartado por considerarla marginal: revalorizar las reservas de oro del Gobierno para obtener liquidez. Suena descabellado. Pero una nueva nota de investigación de la Reserva Federal sugiere que tal vez no sea tan descabellada como parece.
El 1 de agosto, la Reserva Federal publicó una nota de investigación titulada «Revalorizaciones de las reservas oficiales: la experiencia internacional». En ella se describe cómo cinco países utilizaron las ganancias de sus reservas oficiales de oro para obtener fondos. No propone que Estados Unidos haga lo mismo, pero explica los pasos que hay que seguir y qué se puede esperar si se lleva a cabo.
La nota abarca Alemania, Italia, Líbano, Curazao y San Martín, y Sudáfrica. Algunos utilizaron los ingresos de la revaluación para reducir la deuda. Otros los utilizaron para cubrir las pérdidas del banco central. Los ejemplos son limitados, pero muestran cómo los gobiernos han aprovechado el valor oculto sin aumentar los impuestos ni emitir nuevos bonos.
El Tesoro de los Estados Unidos valora su oro en 42,22 dólares la onza, un precio fijado en 1973. Posee 261,5 millones de onzas, la mayoría de ellas en Fort Knox, Kentucky. Al precio oficial, el oro tiene un valor de 11 000 millones de dólares. Al precio actual de mercado, valdría más de 750 000 millones de dólares. La revalorización no requeriría la venta del oro. Simplemente actualizaría su valor contable.
[]o[]o[]o[] Así funciona.
El Tesoro podría ajustar el valor de las reservas de oro de Estados Unidos mediante unos sencillos trámites contables. Podría retirar su actual certificado de oro por valor de 11 000 millones de dólares (emitido por el Tesoro) y establecer un precio oficial más alto para el oro (que podría ser inferior o incluso superior al precio de mercado). A continuación, podría «transferir» el oro a la Reserva Federal a este nuevo precio, con lo que podría ganar miles de millones o billones (recuerde que no es necesario revalorizar el oro al precio actual de mercado). La Reserva Federal devolvería entonces el oro al Tesoro a cambio de un nuevo certificado. El oro no se mueve físicamente, pero el Tesoro acaba con una cantidad significativa de fondos recién creados.
[]o[]o[]o[]
Lo que sucedería a continuación dependería de las decisiones políticas.
La inyección de efectivo procedente de la revalorización del oro podría utilizarse para pagar la deuda o financiar nuevos gastos. Una nota al pie del documento de la Reserva Federal señala que la reciente legislación estadounidense propuesta por la senadora de Wyoming Cynthia Lummis (republicana y defensora de las criptomonedas) contempla la posibilidad de utilizar los ingresos de la revalorización para crear un fondo soberano o una reserva estratégica de bitcoines. (Tanto el fondo soberano como la reserva de bitcoines son ideas de las que ha hablado el presidente Donald Trump).
Suena bien, pero hay posibles repercusiones.
Aportar nuevos fondos al Tesoro aumenta la oferta monetaria. Eso podría avivar la inflación. Los críticos han descrito la idea como una forma encubierta de imprimir dinero o, incluso, como una simple «manipulación contable». Otros señalan la revaluación del oro de 1934, que provocó un fuerte aumento de la oferta monetaria. También dejó de lado a la Reserva Federal, dando al Tesoro el control efectivo de la política monetaria hasta que el Acuerdo Fed-Tesoro de 1951 restableció la independencia del banco central.
Esa historia puede ser una de las razones por las que la idea no ha avanzado. Con las renovadas críticas de la administración Trump a la Reserva Federal, incluyendo reprimendas al banco central por su decisión de retrasar los recortes de los tipos de interés, cualquier medida que se considere que podría socavar la independencia de la Fed podría provocar críticas políticas y una reacción negativa en los mercados.
Esto puede ayudar a explicar por qué los funcionarios se han apresurado a cerrar la puerta. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, abordó la cuestión a principios de este año. En el podcast All-In de marzo, dijo que el Tesoro no está considerando la revaluación. «Puedo decir hoy que no vamos a revaluar el oro», declaró. (El podcast All-In, presentado por los inversores Chamath Palihapitiya, Jason Calacanis, David Sacks y David Friedberg, es muy popular en los círculos empresariales y de inversión, así como entre quienes tienen influencia sobre Trump. De hecho, Sacks ostenta el cargo de presidente del Consejo Asesor del Presidente sobre Ciencia y Tecnología).
Es posible que Bessent siga rechazando cualquier idea de revaluación, tal y como afirmó en marzo. Sin embargo, el hecho de que la Reserva Federal haya publicado una nota sobre cómo ha funcionado la revaluación en otros casos significa que la ventana de Overton —es decir, el ámbito de las ideas que se debaten seriamente— podría haberse abierto.