Acceder

¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

25 respuestas
¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?
¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?
Página
3 / 4
#17

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

Bueno, lo de la ballena asiática es nuevo.. no creo que sea el caso ya que el contrato está bastante claro.. La movida es que no se llegue al 135% de revalorización. Lo que ya no está nada claro es cómo hayan esas medias. Por supuesto ha de haber alguna horquilla-trampa porque no se pueden permitir pagar hasta un 8'40% dejándolo a la ruleta de la bolsa... Yo eso ya lo tenía pensado pero también creí que no les compensaría un descontento tan generalizado ya que fue un producto que se agotó casi un mes antes del plazo... Así que aunque al final se quede en un 3 o un 4 pues ya me daba con un canto...
Ya os contaré porque voy a acercarme esta semana por allí. Gracias por tu advertencia Maltijo...lo miraré con lupa

#18

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

Yo me deje asesorar y engañar por un depositos de esos en la kutxa durante 3 años, la mitad del capital a 1 año al 7% y la otra mitad a 3 años referenciado a indices de bolsa internacionales, tipo down jones, nikei, etc, durante estos tres años nunca consegui que me dijeran donde podia ver como evolucionaba mi inversion, ni me mandaron ni un papel ni nada. Al final del vencimiento te ingresan el dinero en la cuenta haces numeros y no me rentabilizo ni 1%. O sea para mi un engañabobos

#19

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

Aclarado. Tenías toda la razón en tu cálculo, pero hay una pequeña reserva que se guardan en la manga. Hacen el cálculo del interés que pagan sobre la media aritmética de los índices al cierre de todos los meses transcurridos.
PERO para pasarte del 135% de revalorización no miran la media (que va siendo entre 800 y 1000 puntos más baja que el índice) sino que con tal de llegar a los 12.619 en cualquier momento intradía ya te quedas al 1%.

Es decir, si la bolsa sube te pasas y si baja cobras poco. La única posibilidad es que se tire año y medio sin pasarse de 12.619 en ningún momento y que cuando llegue el 25/05/2011 la media esté entre los 11.000 y los 12.500 puntos (4'5% 8'5% TAE respectivamente, más o menos): un imposible.

No me gusta esto de estar poniéndome en lo peor hasta dentro de año y medio... creo que va a ser la última en que me meta en esto, menos mal que lo he hecho en época de vacas flacas.
Un saludo

#20

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

"Hacen el cálculo del interés que pagan sobre la media aritmética de los índices al cierre de todos los meses transcurridos."

Eso no es un as en la manga, es una ballena asiática

s2

#21

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

Si por ballena asiática entiendes sólo el sistema de cálculo del incremento porcentual :
(Valor final del índice - Valor inicial del índice)/Valor final del índice. Con una revalorización variable ligada a la evolución del inicial pues... efecivamente, al vencimiento puedes quedarte a 0% o... y aquí creo que estriba la diferencia (el as en la manga, si quieres para los no iniciados como yo)o puedes ganar lo que se revalorice el índice... PERO.. sin techo.... Aunque me temo que si esto existe sólo se podría dar en los casinos financieros... si es que los hay... que supongo que sí aunque con una denominación un tanto más seria.

#22

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

El informe que me ha enviado el Pastor coincide totalmente con las cuentas que hice yo desde el último informe de octubre una vez que en este foro me explicasteis (Gracias Betico_45 y Bizkaitarra)cómo hacer los cálculos. Y, además,en los informes se lee claramente que son datos de revalorización calculados con las medias hasta la fecha y que la real será la del día de vto.

Gracias también a tí Maltijo: me ha encantado saber que este modelo se llama "ballena asiática". Me gusta el nombre.

#23

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

"o puedes ganar lo que se revalorice el índice... PERO.. sin techo...."

Siento desilusionarte, pero lo 'gracioso' del sistema ballena, es que al dividir por el valor final, si tiene techo. Además, en este producto del B.Pastor, sólo se puede llegar a participar del 50% del techo. (si es que antes no se ha llegado al nivel de 'desactivación')

Como te gustan estos sudokus, te enlazo ejemplos de cálculo de revalorizaciones: http://www.ahorro.com/acnet/iw/html/popups/newsletters/fondos/html/opcion_ballena.htm?refKey=rk

Son solo tres ejemplos. Continúa tu mismo la tabla, estimando por ejemplo, una revalorización inverosímil del indice....A ver hasta donde llega la 'ballena'

Y ya puestos, calcula el límite de la ecuación 'ballena' cuando Valor Final tiende a Infinito....

Seguramente no se parece en nada a la información que publicitaba el B.Pastor, que por más que la releo yo la entiendo 'punto a punto' y calculada por el sistema tradicional. La vuelvo a enlazar: http://www.oficinadirecta.com/depositos-bancarios-estructurados.html

S2

#24

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

Por eso digo que SÍ ponen techo. Pero no creo que sea ese tipo de ballena. Tengo un e-mail de ayer donde la propia empleada del Banco me escribe que el cálculo lo hallo por el sistema tradicional. Dice: valor final - valor inicial multiplicado por 100 y dividido por valor inicial, y pone un ejemplo, además, el informe de la evolución mensual lo pone clarito, así como el techo en 12.618,99 puntos.

Ahora bien, si al final me sacan la ballena asiática ésta tengo la publicidad impresa, los informes semestrales y el mail de la empleada... en donde no se hace referencia en absoluto a tal cosa.
De todos modos como el próximo miércoles tengo que acompañar a mi madre al banco ya lo voy a preguntar abiertamente.
¿No tendrían que informar de esto? ya que veo por tu enlace que en el mercado bursátil debe estar a la orden del día.
Aún así yo sigo disfrutando con los batacazos del ibex: eso me da margen.
Saludos

Te puede interesar...
  1. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)
  2. ¿Por qué la educación financiera es esencial para las familias?
  1. ¿Por qué la educación financiera es esencial para las familias?
  2. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)
Guía Básica