Acceder

¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

25 respuestas
¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?
¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?
Página
1 / 4
#1

¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

El pasado mayo invertí el 40% de un dinero (más de 50.000) al 6% durante 6 meses y el otro 60% en un Fondo referenciado al IBEX (Pastor Ahorro Combinado XVIII) a 24 meses y me gustaría seguir la evolución del índice, ya que si se pasa de determinada revalorización(135%, que supongo que será 60% por la letra pequeña)sólo te garantizan el 0'5% TAE -osea el dinero-. El caso es que lo único que he encontrado,es un gráfico dinámico que me permite ver a día de hoy el estado del índice y su revalorización anual pero no veo que pueda calcular la revalorización desde mayo hasta ahora, ya que entiendo que una vez que supere el techo (incluye valoración intradía)debería intentar rescatarlo... o no..., ya que si no se puede simplemente me tendré que aguantar hasta que pase año y medio (????). ¿Me podéis decir si hay algo así para estar al día de cómo va mi inversión? (mejor no me digáis lo que os parece porque me temo lo peor, yo odiaba los fondos estructurados pero... no había muchas alternativas) gracias y feliz año.

#2

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

No es un fondo es un deposito a 24 meses referenciado a un indice, el ibex.
Depósito a 24 meses
Hasta 8,40 % TAE(1)
17,49% interés nominal. Abono de intereses a vencimiento

Mínimo garantizado: 0,50% TAE (1% interés nominal a vencimiento)

El tipo nominal a vencimiento será el 50% de la revalorización final del índice Ibex 35, calculada entre el 25/05/2009 y el 25/05/2011, excepto que en algún momento durante el período del cálculo, incluido intradía, la cotización del Ibex 35 haya sido igual o superior al 135% de su valor inicial (25/05/2009), ya que en este caso el tipo nominal al vencimiento será el 1% (0,50% TAE). Fecha de inicio del periodo de cálculo será el 25/05/2009 y la Fecha de fin del periodo de cálculo será el 25/05/2011.

#4

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

Gracias por la aclaración, Bético... estoy leyendo un poco aquí y allá porque como ves estoy bastante pez en todo esto. Las páginas para ver la evolución del IBEX las conozco pero... yo introduzco dos fechas (inicio y actual) y no veo que me indiquen la revalorización: veo la diferencia diaria o mensual de puntos (de 9.400 a 12.100)pero..¿he de calcular yo la revalorización que supone esa subida? Muchas gracias de nuevo... a ver si aprendo algo.

#5

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

El 25/5/2009 estaba el ibex a 9347,40 y ha dia de hoy 12145,10 es decir una subida de 2797,7
Como el valor inicial (25/5/2009) es 9347,40 el 100% ha dia de hoy esta 129,92%

El 135% de su valor inicial es 12619. ve si algun dia ha pasado el ibex los 12619 puntos, si es asi, nada de nada, y lo veo dificil como esta ahora subiendo la bolsa , de aqui a mayo de 2011 seguro que ha pasado el 135% de su valor inicial

#6

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

Es que no va a ser una subida del 135% de 9347,40. nos pondriamos en 21966,39 y eso ni de coña llegara la bolsa en año y medio, y los bancos no son tontos para dar ese interes.
Los depositos mixtos referenciados a valores es una ruleta, es jugar a la bolsa normalmente con la mitad del capital invertido, con la diferencia de que no pierdes el capital inicial

#7

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

Vale, lo que yo me temía.. Ya entendía que era una revalorización y no una subida, pero ahora sí me he enterado, cuando alcance los 12619 puntos me espero ahí con las pelas y los brazos cruzados hasta noviembre del 2011... esto ya lo había pensado pero creí que era difícil que la bolsa subiera mucho y aspiraba a un 4 o 4'5% al final con un poco de suerte... pero en fin... Te agradezco mucho la información, la próxima vez que tenga pelas pasaré antes por el foro (y no después como ahora). Saludos

#8

Re: ¿Cómo puedo llevar un seguimiento de mi inversión?

Te recomiendo que no contrates algo que no entiendas. Al final con el gancho del 6% a 6 meses, vas a tener el resto del dinero al 0,5% a dos años.
A mi me parece un producto complicado y el interés a cobrar es impredecible.

Te puede interesar...
  1. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)
  2. ¿Por qué la educación financiera es esencial para las familias?
  1. ¿Por qué la educación financiera es esencial para las familias?
  2. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)
Guía Básica