Acceder

Vamos a soñar...

16 respuestas
Vamos a soñar...
Vamos a soñar...
Página
1 / 3
#1

Vamos a soñar...

Y sí, cuando se vaya Trichet, al Sr. Mario Draghi se le ocurre implementar un QE a la europea; como ya han hecho los norteamericanos dos veces. Por supuesto es ciencia ficción, porque no creo que los alemanes lo permitan; pero y si sucede... que consecuencias tendría para la economía europea y del mundo?
Saludos cordiales a todos/as

#2

Re: Vamos a soñar...

Por soñar... ojalá hicieran no uno sino 10 QE's y se inflase todo, hasta el mercado de cemento, para que las CPLs que tengo a 18 euros vuelvan a máximos históricos. Sería el pelotazo del siglo jajaja.

Pero no, pienso que esa no es la manera de salir de esta porque entonces se estaría premiando a quienes se han endeudado y se seguiría incentivando el endeudamiento por encima del resto de alternativas a la hora de crecer. Toca ajustar, optimizar y con ello tener paciencia y esperar unos años más para que salgamos de este hoyo. Sin duda esta crisis ha superado y seguirá superando con creces a la de 1929 y si no hemos caido más es porque se sabe mucho más de economía y hay muchos más medios para amortiguar los efectos de la misma.

#3

Re: Vamos a soñar...

Y puestos a soñar, ¿no se os ha ocurrido que si esto supiesen que va a petar y hubiera reset general, harían precisamente eso que estais soñando?, es decir....se endeudarían todos hasta las trancas para pegar el último pelotazo y despues....pppiiiiiiiii.

#4

Re: Vamos a soñar...

Ja, ja, que bueno. Pero creo que las cementeras tendrán que esperar un poco... Lo comentaba porque, no sé, podríamos jugar al mismo juego de los norteamericanos (esto no tiene porque ser unidireccional). Y así repartimos inflación a diestro y siniestro: a ver quién es más responsable?
Saludos cordiales

#5

Re: Vamos a soñar...

Vienen años malos, tanto si se reestructura deuda como si imponen austeridad no hay salida mas que el sacrificio, endeudarse hasta las cejas mientras se ha podido ya se ha hecho, ha sido jauja, ahora los que han prestado el dinero lo quieren de vuelta y van a pelearlo incluso a costa de los mas desfavorecidos. Los Queen Elisabeth lo unico que consiguen es devaluar mas las monedas por eso el dolar no consigue pasar de 1´40 con respecto al Euro a pesar de la situacion caotica en Europa. Bernanke se ha lucido poniendo la impresora de billetes echando humo hasta por las noches.

#6

Re: Vamos a soñar...

El tío Ben ha expandido la base monetaria, pero la inflación de momento en 2011 crece bastante menos que la masa monetaria (más específicamente M2), como se aprecia en el gráfico. Muy probablemente el aumento de M2 es demanda de dinero por precaución, ya que se está moviendo mucho dinero desde Europa hasta USA con la incertidumbre bancaria en la Eurozona.

http://research.stlouisfed.org/fredgraph.png?g=24j

La correlación entre aumentos de la masa monetaria y la inflación es mucho menos directa de lo que intituitivamente parecería.

Saludos.

#7

Re: Vamos a soñar...

Bueno, pues pregúntaselo a los norteamericanos que pagan tres o cuatro veces más por la gasolina que hace 10 años... El dinero virtual que ha generado la FED ha ido a los Bancos y éstos, de paso, han hinchado todas las burbujas: como la de los alimentos, materias primas energéticas, de las Bolsas, de la deuda pública de otros países, etc. Una de las consecuencias de esa inflación para EE.UU. es la fuga de puestos de trabajo de ese país hacia los emergentes; porque la mano de obra de allí se empobrece y atrae la implantanción de capitales. EE.UU. se encuentra en una situación diabólica y pongo en duda que eso atraiga a gran parte del dinero europeo, los emergentes parecen muchísimo más atractivos...
Saludos cordiales

#8

Re: Vamos a soñar...

Inglaterra se va estampar como la cabra de los Monty Python "que más que volar caía en picado". El Banco de Inglaterra ha imprimido muchísimo más dinero que el BCE (creo que como el doble, si no estoy mal informado) y, cuando la U.E. solucione los problemas de deuda con los eurobonos -que es la única solución-, todas las miradas se dirigirán hacia Reino Unido... La única ventaja que tienen respecto a los demás, es que gran parte de su deuda es a largo plazo, así que los mercados, supongo, tienen tiempo de esperar un poco para ver como se las apañan. Pero resulta que en el país del liberalismo económico ya han empezado con los recortes, mal le pese a Krugman, y si los recientes disturbios que han tenido indican algo, es que empiezan a tener el agua al cuello. Disturbios que parecen griegos, no ingleses...
Por otro lado, comparto totalmente tu opinión de entrar largo cuando el IBEX toque los 7000 o así; un poco como pasó en 2009. Sin embargo, no creo que a partir de los 7000 el subidón vaya a dar para tanto porque los bancos no van a tener la ayuda estatal de ahora en adelante. Habrá que ver muy bien dónde se ponen los huevos, amigo Besugo.
Saludos!!

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados