Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Algún pardillo va a entrar en Bankia?

43 respuestas
Algún pardillo va a entrar en Bankia?
Algún pardillo va a entrar en Bankia?
Página
1 / 6
#1

Algún pardillo va a entrar en Bankia?

Que lo sepaís tanto la Comunidad Valenciana como Madrid no tienen NI UN DURO

A ver que hace el PP...

Se acabó el chollo de las armas económicas de los políticos.

No acudas a la opv de bankia, deja que reconozcan pérdidas en sus préstamo promotores. Hazlo por el bien de tus intereses¡

Que no os vendan la moto como con las
preferentes,
las convertibles,
los bonos patrioticos,
las cuotas participativas de la cam

ESPAÑA ESTÄ QUEBRADA yeye...y eso significa que van a venir QUITAS que no han reconocido en balance y pyg los bancos como premeditacion por parte de BdE.

Que asco de sistema financiero.CORRUPCION¡

Venga vamos a engañar más a los inversores minoristas¡¡¡¡

Venga vamos a engañar más a los inversores minoristas¡¡¡¡

#2

Re: Algún pardillo va a entrar en Bankia?

La mayoría de empleados y bastantes clientes seguro que acuden a la opv de bankia

Consulta los Mejores roboadvisors

#3

Re: Algún pardillo va a entrar en Bankia?

Ellos sólos se lo van a comer con patatas:)

Igual que criteria.

#4

Re: Algún pardillo va a entrar en Bankia?

Yo el sector financiero ni tocarlo con pinzas, pero eso no quiere decir que la OPV de Bankia no tenga que ser un éxito. Habrá quien entre de pardillo y habrá quien entre a especular sabiendo, y luego a unos y a otros les podrá ir bien o mal. ¿Quien puede predecir los mercados?

Hasta en los peores activos ha habido gente que ha ganado dinero. Y no cuenta como entras, cuenta como sales.

Blog: Game over?

#5

Re: Algún pardillo va a entrar en Bankia?

pero cuando hay que comprar? . cuando todo va bien y los precios de las acciones estan por las nubes? o cuando hay problemas y los precios por los suelos? no se si bankia sera una buena oportunidad, pero si me parece una buena oportunidad el sector bancario, me refiero a santander y bbva. es posible que los problemas se solucionen, se solucionaran, y dentro de unos años las cosas vayan bien y santander y bbva coticen por encima de 12 euros, sera entonces momento de comprar?.

#6

Re: Algún pardillo va a entrar en Bankia?

Totalmente de acuerdo. Aunque también es cierto que se puede ajustar la entrada aun un poco más dependiendo de las próximas semanas.

#7

Re: Algún pardillo va a entrar en Bankia?

Hombre Piris7, la respuesta a eso es muy sencilla, pero su implementación es más complicada.
Cuando un activo está en tendencia bajista no se debe comprar. Se debe esperar a que finalice dicha tendencia e inicie y confirme una tendencia alcista.

Cuando compras en tendencia bajista estás jugando a adivinar que sabes dónde está el suelo o al menos que piensas que no está lejos. De lo contrario no comprarías ¿no? Pero ¿y si te equivocas?

Cuando esperas a que se confirme el cambio de tendencia renuncias a parte del beneficio posible a cambio de reducir el riesgo, y puesto que acertar a comprar en mínimos es muy complicado, es la estrategia correcta.

Mírate las gráficas que ha puesto Josualin32 en este post:
https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/796917-que-esta-pasando-bancos
¿Qué tendencia lleva el sector financiero?

¿Qué habría sido mejor, haber invertido en bolsa en febrero-marzo de 2008 ante lo barata que se había puesto la bolsa o haber esperado hasta la confirmación de tendencia en abril-mayo de 2009?

La única excepción es si haces DCA. Con ese sistema debes comprar lo que toca, pero más vale que hayas elegido un índice o un activo que no vaya a sufrir una pérdida importante y permanente de valor, porque un DCA con Nokia por ejemplo te llevaría a un buen calvario.

Blog: Game over?

#8

Re: Algún pardillo va a entrar en Bankia? FT advierte a los bancos españoles: Ser pequeño no es mejor

La Lex Column de FT advierte a los bancos españoles: Ser pequeño no es mejor

Santander y BBVA están a salvo de un posible cierre de los mercados de crédito

La tan seguida Lex Column de Financial Times estaba dedicada ayer a España. En concreto, a los bancos domésticos de los que dice, rompiendo la consigna de que “cuando más grande es una entidad, más difícil es su gestión”, que “cuanto más pequeños, peor”. En cifras, el periódico asegura que el sistema financiero español sólo ha refinanciado un 67% de la deuda que vence a lo largo de este ejercicio, en un escenario en el que los problemas periféricos de Europa podrían provocar otro cierre de los mercados de crédito.

Los bancos grandes (BBVA y Santander), sin embargo, “están a salvo”. Las entidades con más incertidumbres en el horizonte son las pequeñas y medianas, “que apenas tienen cubierto un 25% de sus vencimientos” y todavía se enfrentan a posibles pérdidas vinculadas al sector inmobiliario, así como a la persistente presión de los márgenes.

Tales son las dudas de FT ante el futuro de las entidades pequeñas, que la Lex Column se permite lanzar una advertencia a Barclays: “Parece demasiado arriesgado comprar una caja en España sin garantías”. Las últimas informaciones al respecto de una posible adquisición por parte del banco británico apuntan a la CAM y a que Barcalys estaría negociando esas garantías con el Banco de España.

A las 10:48, las cuotas de la CAM caen un 3,85%, hasta los 4,75 euros.

Un saludo

Te puede interesar...
Brokers destacados