Acceder

Vender acciones y luego volver a comprarlas

4 respuestas
Vender acciones y luego volver a comprarlas
Vender acciones y luego volver a comprarlas

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

#1

Vender acciones y luego volver a comprarlas

Buenas. 

A raíz de un hilo que abrí recientemente, me surge esta duda que planteo en este otro para no desviar el tema.

Si por un stoploss por ejemplo vendo unas acciones con beneficios y decido que quiero volver a comprarlas, y en el futuro vuelven a generar beneficios y definitivamente las vendo, al final pago los mismos impuestos que si no las hubiese vendido por el stoploss ¿No? Suponiendo que no cambie el tipo impositivo claro e ignorando las comisiones

 Por ejemplo (suponiendo un impuesto del 20%)  compro una acción por 100, pasado un tiempo vale 130 y la vendo y acto seguido la vuelvo a comprar por 130 y en unos años la vendo por 200 de forma definitiva.   EN la primera venta tributaria 0,2x30 = 6€ y en la segunda tributo 0,2x70 = 14, es decir un total de 20€
En cambio si la compro por 100 y la vendo por 200 tributo 0,2x100 = 20 que es lo mismo

¿Es mi planteamiento correcto? 

gracias.

Saludos
#2

Re: Vender acciones y luego volver a comprarlas

De hecho he mirado las comisiones de Degiro y son bastante bajas, así que definitivamente las dejamos fuera de la ecuación
#3

Re: Vender acciones y luego volver a comprarlas

 
Exacto, tu planteamiento es correcto.

En el caso que pones: 

  • Compra a 100 → venta a 130 → beneficio 30 → tributas 6 (20%).
  • Recompra a 130 → venta a 200 → beneficio 70 → tributas 14.
  • Total de impuestos: 20, que es lo mismo que si hubieras hecho solo la compra en 100 y la venta final en 200 (beneficio 100 → tributas 20).
Lo importante es que cada venta se liquida de manera independiente a efectos fiscales y el precio de adquisición se actualiza con la recompra. El efecto final en impuestos, sumando todas las operaciones, es equivalente al beneficio total acumulado. La única diferencia práctica puede venir de: 
  • Timing de los impuestos: si vendes y vuelves a comprar, adelantas parte del pago al fisco en esa primera venta.
  • Norma antiaplicación de minusvalías (en España): si la operación fuese con pérdidas y recompras en un plazo de 2 meses, Hacienda no permite computar esa pérdida hasta que no vendas definitivamente. Con beneficios no hay restricción.

#4

Re: Vender acciones y luego volver a comprarlas

Muchas gracias!
#5

Re: Vender acciones y luego volver a comprarlas

Hay 2 pequeños detalles:

- Vendes a 130, pagas 6 por la plusvalía y te quedas en 124:  tienes que poner 6 de dinero extra para poder comprar de nuevo a 130.

- En la venta y compra a 130 además de las comisiones también vas a pagar el impuesto del IVA de cada operación.