Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

¿Está empezando la euforia en los mercados?

54 respuestas
¿Está empezando la euforia en los mercados?
¿Está empezando la euforia en los mercados?
Página
7 / 7
#49

Re: ¿Está empezando la euforia en los mercados?

¿Legítima recompensa? Réstale el valor del dolar y verás como están siendo recompensados los inversores por correr riesgo invirtiendo su dinero en los mercados USA.

Eso es lo bonito de la inflación, crees que tienes más dinero y lo único que tienes es más papelitos de colores que valen menos.

Blog: Game over?

#50

Re: ¿Está empezando la euforia en los mercados?

Pero hay que reconocer que invertidos estan menos mal, por lo menos de momento.
s2

“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)

#51

Re: ¿Está empezando la euforia en los mercados?

Por supuesto, pero llamarle recompensa a mantener lo que tienes no es adecuado.

El mercado americano está viviendo una situación lógica. Con la inyección de liquidez brutal de la Fed disminuye el valor del dinero como es lógico. Puesto que la valoración de las empresas no cambia, para que sigan valiendo lo mismo su valor nominal ha de subir. Es como los pasajeros de un tren mirando por la ventanilla a otro tren que se mueve hacia atrás. No pueden evitar sentir que ellos se mueven hacia delante. Es solo mirando al paisaje (otras monedas) que detectarían que siguen en el mismo sitio.

Obviamente si están en un banco en vez de en la bolsa, están en el tren que va hacia atrás.

Blog: Game over?

#52

Re: ¿Está empezando la euforia en los mercados?

Y eso pasará aquí si sigue subiendo la inflación, al menos eso espero.

S2

#53

Re: ¿Está empezando la euforia en los mercados?

Aunque no sé mucho de inflación hay diferencias. Alemania es totalmente opuesta a crear inflación monetaria como está haciendo USA, por lo que nuestra inflación debería ser menor. En el caso de España nuestra inflación es mayor por ser una inflación de precios fundamentalmente de nuestra energía como resultado de la absurda política energética de nuestro país.

Te subo un gráfico donde se aprecia lo que los norteamericanos del centro, y en especial los granbretones han estado haciendo con sus monedas. Puesto que el precio del petroleo es el mismo para todos, ahí se ve como mantienen valor las monedas. Para hecerles quedar bien habría que incluir a Argentina en ese gráfico.

La única preocupación es que el BCE le haya permitido imprimir euros a Irlanda. Indica una relajación de políticas nada prometedora.

Hasta el 2000 en vez de euro era marco, por supuesto.

Blog: Game over?

#54

Re: ¿Está empezando la euforia en los mercados?

El tren que va para atrás son los que piensan que el dinero por sí solo, sirve para algo, que no sea un medio y no un fin en sí mismo que por su mera acaparación, ya debe ser recompensado (¿lo plantamos a ver qué sale, más dinero?).
Pierden los que, han pensado que se puede vivir de las rentas eternamente sin arriesgar y aprovechándose de los fallos del sistema.
¿No estamos diciendo que el gran problema de los Bancos y Cajas Españoles, es la gran cantidad de activos y que tendrá que luchar por el pasivo, para compensar balances, aprovisionando brutalmente?.
Ganan los activos sobre los pasivos y la economía productiva y real, en la que los Bancos y Cajas están implicados, como el que más , a RIESGO de su supervivencia.

El problema no va a ser, cuando finalice el QE que no causa inflación directa, sino cuando toda la acumulación de "papelitos" de los "acumuladores" o los "reyes Midas" que viven del oro,que no se come, quieran entrar también en esa Economía Real porque quieren más, o no le compensa vivir de las rentas, con una pérdida importante de su rendimiento, por la pérdida REAL, no RELATIVA del poder adquisitivo.
Es se llama especulación del dinero y yo personalmente, prefiero la de los bienes y activos reales de la economía.
USA recompensa a los verdaderos creadores de riqueza y no a los usureros, que como en España, son altamente remunerados, en comparación, con los verdaderos creadores de riqueza con los activos, no con los pasivos.
Suben los alimentos porque la humanidad no puede prescindir de ellos, hay más comensales a la mesa, pero del dinero y del oro, sí.
Un saludo

#55

Re: ¿Está empezando la euforia en los mercados?

Hay muchos más factores influyen en los precios aparte de la política energética, cuando algo no funciona parece dificil pensar que se deba a una sola causa (tamaño de la administración pública, la escala productiva de las empresas, el marco competitivo interno de los mercados, la productividad centrada en el factor humano, el marco normativo también se suele olvidar del impacto económico...). Cuando la construcción era el motor de la economía a muchos se les olvido todo esto, ahora todos son lastres que pesan demasiado.

S2

Brokers destacados