Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

¿Cómo veis OHL?

9,7K respuestas
¿Cómo veis OHL?
24 suscriptores
¿Cómo veis OHL?
Página
1.219 / 1.232
#9745

Re: ¿Cómo veis OHL?

 
OHLA ha concluido la operación de recompra de sus bonos de deuda por el importe máximo que había propuesto, 43,2 millones de euros, toda vez que ha recibido ofertas de venta por parte de los tenedores de los bonos por un importe superior.

La compañía ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV) que la liquidación de esta operación se producirá este miércoles 9 de marzo, tal y como se especificaba en el documento de la oferta.

La constructora controlada por los hermanos mexicanos Amodio lanzó esta recompra de bonos con el objetivo de seguir reduciendo su deuda, en concreto en 100 millones de euros adicionales a las operaciones de refinanciación que acometió el año pasado.

A los 43,2 millones de reducción por esta operación se suman los 54,5 millones de euros amortizados que quedaban pendientes de un crédito con la garantía del ICO, que había suscrito en 2020 con sus bancos de referencia.

La financiación de estas operaciones proviene de los fondos que recibió de la Comunidad de Madrid por la liquidación de un contrato que proyectaba una nueva línea de tren de cercanías entre las localidades de Móstoles y Navalcarnero, cuyas obras quedaron paralizadas en 2010, en plenas crisis financiera.

La constructora cumple de esta forma con los términos acordados con sus acreedores en el marco del proceso de recapitalización y renegociación de su deuda que acometió el año pasado y que supuso la reducción del importe conjunto de su único bono en circulación a 488 millones de euros.

Precisamente, esta reducción de la deuda es lo que ha llevado este martes a Moody's a subir en un escalón la calificación crediticia de OHLA, del anterior 'Caa1' al actual 'B3', todavía dentro del grado especulativo pero fuera ya del riesgo de impago, cuya probabilidad también ha disminuido a 'B3-PD', al mismo tiempo que ha mantenido su perspectiva en 'estable' 

#9746

Re: ¿Cómo veis OHL?

 
OHLA se ha adjudicado un contrato del Gobierno de Colombia para la construcción y concesión durante un periodo de 29 años de una red de carreteras en el área metropolitana de Bogotá, en Colombia, por unos 314 millones de euros.

Se trata del proyecto Accesos Norte 2, una iniciativa que el Gobierno del país incluye dentro de su programa Concesiones del Bicentenario, un gran paquete de infraestructuras formado por proyectos en líneas férreas, complejos aeroportuarios y redes fluviales, cuya primera fase se compone de una inversión de 5.000 millones de euros.

La compañía española participada por los hermanos mexicanos Amodio se alió con la firma local Termotécnica Coindustrial en un consorcio al 50%, frente a la también española Sacyr Concesiones, que también se presentó al concurso, según consta en las actas públicas de la agencia de infraestructuras de Colombia.

En total, hubo cuatro ofertas en la puja por hacerse con el contrato: además de las españolas se presentaron la austriaca Strabag con la empresa local Infraestructura y Prosperidad, y un consorcio chino formado por CCECC y CRCCII.

El proyecto tiene una longitud de 17,96 kilómetros distribuidos en 4,93 kilómetros para una segunda calzada, 5,83 kilómetros para un carril destinado al transporte público y otros 7,2 kilómetros para la construcción y mejora de una avenida.

Asimismo, contempla la construcción de otros 11,6 kilómetros de espacio público, entre los que se incluyen andenes, carriles bici e intersecciones viales, con el objetivo de mejorar los servicios a los peatones.

Se espera que el proyecto genere más de 35.000 empleos directos, indirectos e inducidos, con una duración de 29 años para la concesión y de 5,5 años para la construcción.

Con Accesos Norte Fase 2, el Gobierno de Colombia busca mejorar la movilidad y descongestionar el tránsito de vehículos que circulan entre Bogotá y varios municipios de Cundinamarca, entre ellos Chía, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá y Cajicá.

Se trata de la segunda concesión consecutiva que se lleva OHLA, tras adjudicarse la construcción y mantenimiento de cuatro hospitales en Chile por cerca de 290 millones de euros el pasado mes de diciembre 

#9747

Re: ¿Cómo veis OHL?

 
Elsan, la filial de OHLA especializada en la prestación de servicios urbanos, viarios y a las infraestructuras, se ha adjudicado un contrato de conservación, adecuación y mantenimiento de varias carreteras del sur de Valencia por un importe cercano a los 26 millones de euros durante los próximos cinco años.

Los trabajos incluyen, entre otras actividades, la atención de emergencias, mantenimiento de infraestructuras viales, tareas de limpieza, conservación de pavimentos, red de drenaje, señalización y defensas, así como el mantenimiento del alumbrado, semaforización y zonas ajardinadas, según informa en un comunicado.

Todas estas actuaciones tienen como objeto la promoción de la movilidad sostenible y la recuperación de las condiciones naturales del entorno, ya que se emplean materiales y técnicas de fabricación sostenibles, que incluyen la reutilización de residuos y materiales reciclados, contribuyendo así a reducir la huella de carbono, fomentar la economía circular y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En concreto, en las tareas de adecuación de los pavimentos, prima el empleo de mezclas bituminosas fabricadas a baja temperatura y el uso de áridos reciclados, como árido siderúrgico, bioemulsiones y betún modificado con polvo de caucho.

Asimismo, se proponen mejoras funcionales con pavimentos sonorreductores y tratamiento fotocatalítico para travesías, mezclas con betunes de alta viscosidad y anticarburantes en paradas de autobús, y otros pavimentos específicos para el acondicionamiento de carriles bici, glorietas y estructuras.

Elsan ya llevó a cabo la conservación de estas carreteras durante el periodo 2017-2021, así como el correspondiente a la zona de Castellón Sur. En su cartera, también estacan otros contratos de mantenimientos de carreteras dependientes del Ministerio de Transportes, como la de la AP-7 en Barcelona y la A-66 en León 

#9748

Re: ¿Cómo veis OHL?

 
OHLA ha entrado a formar parte de un contrato minero en Chile de 130 millones de euros, incluido en la nueva fase de expansión del yacimiento Minera Spence, propiedad de BHP --la mayor firma minera del mundo--, y situado en el municipio de Sierra Gorda, región de Antofagasta.

Los trabajos de esta nueva fase, que se desarrollarán en consorcio con Besalco y Valko, incluyen la excavación, el procesamiento y el relleno de tierras para peraltar el muro principal y el muro de partida noreste, la construcción de drenajes y zanjas interceptoras de infiltración, así como la construcción de bermas y del dique de protección.

Esta iniciativa se une a otras desarrolladas por OHLA en el sector minero del país, como el desarrollo de una planta de tratamiento de cobre y el mantenimiento del complejo tostación, ambas para la División Ministro Hales; el proyecto de ampliación del Tranque Talabre, presa de relaves situada en la ciudad chilena de Calama; o los trabajos en el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo, la mina El Teniente.

Además, la compañía ha realizado trabajos de chancado y transporte de riolita en la planta de Minera Escondida, cerca de Antofagasta; y otras obras hidráulicas como el embalse Chacrillas, en San Felipe.

OHLA suma más de cuatro décadas desarrollando infraestructuras en Chile de forma continuada, donde ha desarrollado proyectos como la construcción y gestión del Centro de Justicia o la realización de ocho hospitales que suman más de 2.865 camas y más de 418.000 metros cuadrados.

En la cartera más reciente de la compañía también se encuentra la construcción del Servicio Médico Legal en Santiago, el diseño y ejecución de los hospitales concesionados de la red Biobío, la reposición del complejo policial de la Policía de Investigaciones en Viña del Mar, la escuela de formación de Carabineros en Concepción, la extensión de la línea 3 del Metro de Santiago y las obras de construcción de la autopista Américo Vespucio Oriente 

#9750

Re: ¿Cómo veis OHL?

 
Ingesan, filial del Grupo OHLA, ha lanzado una plataforma digital al servicio de los mayores bajo el nombre de Vera, que ofrecerá a más de 6.000 usuarios en España, México y Chile, para seguir con su apuesta por la innovación y la transformación digital aplicada a los servicios sociosanitarios, según ha informado la empresa en un comunicado.

Vera es un centro social virtual cuyo objetivo es trasladar, con ayuda de la tecnología, la actividad completa de cualquier centro social tradicional al hogar de los usuarios. De esta manera, se eliminan barreras físicas y de distancia que impiden desplazamientos.

Además, la plataforma pone a disposición del conjunto de los usuarios una oferta completa de servicios, que van desde prestar atención psicológica y de trabajadores sociales a facilitar la integración individual y colectiva de los mayores o favorecer su grado máximo de autonomía.

Así, ofrecerá un amplio catálogo de servicios como un centro de día virtual, control de hábitos de vida, sensor de caídas, sistema de comunicación con familiares y amigos o actividades lúdicas, entre otros, con el objetivo puesto en mantener a los mayores activos y conectados con la sociedad.

Desde Ingesan han señalado que esta plataforma proporcionará "un servicio de calidad, integral e individualizado" a los usuarios en su propio entorno familiar, ya que se impulsa las interrelaciones personales a través de la creación de grupos virtuales.


VERA, PREMIO A LA INNOVACIÓN SOCIAL EN SERVICIOS A MAYORES

El diseño, concepción y desarrollo de Vera ha sido premiado y seleccionado en la edición de 2022 de Tecnosocial, en Málaga, como proyecto de innovación social para un nuevo modelo de prestación de servicios centrado en las personas.

Vera ha sido desarrollada 'ad hoc' por Ingesan y es propiedad industrial de la compañía. Su proyecto de diseño y desarrollo se ha hecho bajo los más altos estándares de seguridad y de calidad, y forma parte del sistema de gestión de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de la compañía 

#9751

Re: ¿Cómo veis OHL?

 
DWS Investment ha aumentado su participación en el capital de OHLA hasta el 5,8%, lo que supone el máximo porcentaje que la gestora del banco alemán Deutsche Bank aflora en la constructora desde su entrada en el capital en el año 2010.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), DWS traspasó el pasado lunes este nuevo umbral de participación, desde el 4,8% que mantenía anteriormente en la compañía controlada por los hermanos mexicanos Amodio.

Su presencia se materializa en un paquete de acciones de 34,3 millones de acciones adquiridas de manera indirecta, que a precios actuales de mercado equivalen a 32,6 millones de euros sobre una capitalización bursátil total de 560 millones de euros.

Desde los mínimos a los que cayó durante el transcurso de la pandemia, OHLA ha duplicado el precio de sus acciones en Bolsa, gracias a la reestructuración de la deuda que ha acometido y a la ampliación de la cartera de contratación, sobre todo en Estados Unidos.

Asimismo, Moody's ha subido recientemente en un escalón la calificación crediticia de OHLA, del anterior 'Caa1' al actual 'B3', todavía dentro del grado especulativo pero fuera ya del riesgo de impago, cuya probabilidad también ha disminuido a 'B3-PD', al mismo tiempo que ha mantenido su perspectiva en 'estable'.

Tras la familia Amodio, que controla el 26% de la compañía, el fondo Sand Grove es el segundo mayor accionista, con el 15,5% del capital, seguido de Inmobiliaria Espacio (familia Villar Mir), con el 7%; de Goldman Sachs (6,9%), y de Deutsche Bank (5,8%) 

#9752

OHLA reduce el beneficio de 2021 a 5,9 millones de euros por el cálculo del Gobierno sobre la autopista M-12

 
OHLA ha revisado sus resultados de 2021, en los que inicialmente se anotó un beneficio atribuible de 24,5 millones de euros, para introducir un deterioro vinculado al pago que ya ha recibido del Estado por las inversiones realizadas en la autopista M-12, rebajando ahora el beneficio a 5,9 millones de euros.

Según consta en el nuevo informe de resultados remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía entiende que es "muy improbable" recuperar toda la inversión realizada en esta carretera, tras las nuevas sentencias del Tribunal Supremo.

Por ello, ha procedido a realizar un deterioro por importe de 18,5 millones de euros del crédito participativo concedido a Aeropistas, la sociedad propietaria del 100% de las acciones de Autopista Eje Aeropuerto Concesionaria Española, empresa por medio de la cual OHLA construyó la M-12, que conecta el aeropuerto de Barajas.

El último cálculo realizado por el Gobierno de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) --importe que debe pagar el Estado a los concesionarios de las vías rescatadas por la inversión realizada en su construcción que aún no habían amortizado-- ascendía a 46 millones de euros, más intereses.

Este importe es menor al que solicitaba la compañía, por lo que recurrió a las instancias judiciales. Tras analizar la última sentencia del Tribunal Supremo en esta materia, los asesores legales de la compañía han considerado que será "poco probable" recuperar la inversión, lo que le ha llevado a registrar este deterioro.

Esto se ha traducido en una revisión a la baja del beneficio inicialmente reportado en 2021. En concreto, el descenso ha sido de 18,6 millones de euros, quedándose finalmente en 5,9 millones, frente a los 24,5 millones que informó el pasado mes de febrero.

En cualquier caso, sigue tratándose de la primera vez en los últimos cinco años que la compañía obtiene un beneficio, en contraste con las pérdidas de 151,2 millones de euros que se anotó el año anterior.

Esta es una de las nueve autopistas que quebraron por la crisis financiera de 2008 y que actualmente gestiona el Estado, la mayoría de ellas ubicadas en la Comunidad de Madrid, cuyo rescate el Gobierno ha estimado ya en unos de 1.000 millones de euros.

Se trata, en concreto, de las radiales 3 y 5 (construidas bajo una única sociedad formada por Abertis, Sacyr, ACS y Bankia), 4 (Ferrovial y Sacyr), M-12 (OHL), AP-41 (Isolux Corsán, Comsa, Sando y Azvi) y AP-36 (Ferrovial, Europistas y Budimex), así como la AP-7 (Globalvía y Ploder) en la circunvalación a Alicante y entre los municipios de Cartagena (Murcia) y Vera (Almería) 

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar