Acceder

¿En qué fase del ciclo estamos?¿Qué esperar para los próximos 4 años?

13 respuestas
¿En qué fase del ciclo estamos?¿Qué esperar para los próximos 4 años?
¿En qué fase del ciclo estamos?¿Qué esperar para los próximos 4 años?
Página
2 / 2
#9

Re: ¿En qué fase del ciclo estamos?¿Qué esperar para los próximos 4 años?

es possible, pero no caigamos en el error de equiparar a españa con el ibex.
los pesos pesados del ibex estan cada vez mas globalizados.los medianos van tambien en esa linea. pero yo veo a españa dentro de 3 años muchisimo peor que al ibex.en el 2014 podemos tener a santander en 15.y otros valores mas dependientes de la economia española mas atascados.
para mi. a este ritmo en 2014 parece q muchos paises habran olvidado la crisis y otros continuaremos notando sus efectos cada dia.por eso hoy hay que ser mas selectivo qq nunca al hablar del ibex.yo preveo grandes diferencias de cotizacion en funcion del peso mundial del valor. y cuanto mas endogamica sea, peor.

#11

Re: ¿En qué fase del ciclo estamos?¿Qué esperar para los próximos 4 años?

Como te han dicho la teoría de ciclos es mejor explicando el pasado que prediciendo el futuro, y eso es así porque no solo hay una cierta variabilidad en la duración, sino que a veces los acontecimientos producen un corrimiento y un ciclo se alarga o se acorta sensiblemente más de lo habitual. El ciclo de cuatro años (48 meses), es el más evidente en bolsa, pero en la práctica puede durar entre 46 y 53 meses.

Los ciclos como es lógico se pueden ver afectados al igual que todo lo demás por la intervención de los gobiernos en los mercados. Eso es lo que pasó con el ciclo de cuatro años, que le tocaba finalizar en 2006 y se vio prolongado dos años para caer con estrépito a finales de 2008.

¿Qué es lo que ha pasado con el ciclo? La experiencia nos dice que cada vez que esto ha ocurrido en el pasado, el ciclo se ha visto reseteado al siguiente mínimo. Es por tanto probable que el actual ciclo de cuatro años haya comenzado en 2009. Eso es lo que sugiere el siguiente artículo:
http://seekingalpha.com/article/239328-detecting-the-next-four-year-cycle-high

En la gráfica que te pongo se muestra la evolución del mercado cuando se le aplica un filtro de regresión destinado a eliminar la tendencia, es lo que se denomina detrending. Esto se hace porque cuando la bolsa está muy alcista los mínimos se pueden hacer indetectables, y los ciclos se establecen de mínimo a mínimo.

En conclusión, si estamos correctos en que el inicio del ciclo hay que ponerlo en marzo del 2009, el actual ciclo debería durar con un 80% de probabilidad hasta enero-agosto del 2013, momento en que se producirá otro mínimo. La fase alcista del ciclo debería concluir antes, entre mediados del 2011 y mediados del 2012.

Por supuesto la intervención masiva de la Fed puede alterar nuevamente el ciclo, aunque la experiencia también dice que aunque la Fed puede atrasar las caídas, estas terminan por producirse y de manera más fuerte.

Con respecto a los 20.000 en el Ibex, en mi opinión eso es imposible en los próximos 5 años.

Blog: Game over?

#12

Re: ¿En qué fase del ciclo estamos?¿Qué esperar para los próximos 4 años?

Es cierto que la bolsa es cíclica pero todos los ciclos no son iguales. Ahora hay discrepancias porque la crisis financiera es muy importante y se lleva especulando mucho tiempo; puede crearse otra burbuja, por ejemplo de deuda, dentro del fin de la financiera. Seguramente, la economía española está más dañada que que otras por el boom inmobiliario.

En cualquier caso, a un nivel global, estamos saliendo de lo peor y la bolsa está baja y anticipa unos tres trimestres la recuperación real. Por lo tanto, es momento de elegir y comprar.

Sin embargo, un pronóstico a cuatro años es muy difícil de dar porque en 2013 hay una gran vencimiento de deuda. Yo compraría ahora empresas que tentan su mercado muy diversificado geográficamente y estaría atento para vender en un par de años.

No sé que va a pasar dentro de un par de años pero aún sé menos qué va a pasar en cuatro.

En cualquier caso, tengo una cantidad de liquidez, depósitos y renta fija importante porque creo que la bolsa está barata pero no querría verme obilgado a vender con pérdidas.

#13

Re: ¿En qué fase del ciclo estamos?¿Qué esperar para los próximos 4 años?

Sí, yo también veo un montón de artículos en periódicos y webs especializadas que apuestan por revalorizaciones en 2011, pero opino que son más noticias tendenciosas para que piquemos que otra cosa. Algunos quieren sacarse títulos de encima y no saben como, je je. Bueno, esta es mi opinión...

Un saludo

#14

Re: ¿En qué fase del ciclo estamos?¿Qué esperar para los próximos 4 años?

Sí, la verdad es que leyendo vuestros comentarios me doy cuenta de lo simples que son algunos de mis análisis y de lo pez que estoy todavía en el tema. En el caso de los 20000 puntos del Ibex lo único que he hecho es una rápida deducción. Si cuando lo de las puntocom el pico de euforia rozaba los 12000 y el fondo de la crisis rondó los 6000 (me parece) y en esta crisis el pico de euforia rozaba los 16000 y el fondo los 7000, pues el próximo pico más o menos rondará los 20000 puntos. Y como el ciclo recesivo en el Ibex ha durado 2 años y pico aprox, pues el expansivo durará el doble aprox. O sea que ya ves que técnica a la hora de postular mis teorías :-))

Sea como sea, creo que esperar un par o tres de meses y meter en SAN, BBVA y TEF es una buena apuesta para el corto/medio. Creo que se están empezando a hacer cosas y que la economía se va a beneficiar de ello. Otra cosa es la economía del de a pie.

Un saludo ;-)

#15

Re: ¿En qué fase del ciclo estamos?¿Qué esperar para los próximos 4 años?

Vaya, pues yo pensaba que estábamos en un momento de reflexión/inflexión y que en el primer semestre de 2011 volveríamos a ver al Ibex cerca de mínimos. A partir de entonces es cuando yo ponía el inicio en la fase expansiva del ciclo, que probablemente acabaría con una nueva euforia centrada en las nanos (cuando el mercado tiene dinero da igual la excusa que se ponga).

Bueno, como veremos venir el final del ciclo por los tipos de interés, la inflación o el ambiente de dinero en el mercado... pues cuando pase esto, me saldré del mercado y me iré a pescar y a esperar la nueva debacle ;-)

Un saludo y gracias por tu opinión.

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados