Acceder

Próxima salida a bolsa de Puig

249 respuestas
Próxima salida a bolsa de Puig
Próxima salida a bolsa de Puig

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
17 / 17
#241

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

la empresa que las coloco  se supone que estudio las cuentas  con mucho mimo ,y se supone que las valoro ligeramente mas bajas para no pillarse , pues bien ,ahora esta demostrando intereses poco claros  , se puede errar en un  x%  pero  pasar del  25 a 12  eso indica que tiene poca fiavilidad y cuando saque otra empresa sera poco o nada fiable y sus tasaciones actuales y futuras quedan en entre dicho forzosamente ,creo que al menos moralmente uffffff...........
#242

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Yo creo que cuando sacan la OPV les importa poco lo que vale la empresa, JPM y el resto piensan cuál es el valor más alto al que las pueden colocar, valga la acción lo que valga. Y además es que ese es otro tema, porque asignar un valor, digamos objetivo, a una acción, es materia muy peliaguda, e influyen un montón de factores y datos que no todo el mundo interpreta igual.
Hay que tener en cuenta que las colocaron solo a institucionales, que se supone tienen más medios y más conocimiento que nosotros los pececillos, y que saben de qué va la vaina, así que yo creo que no cabe hablar de engaño ni de nada parecido. Otra cosa es que sacarlas a la venta a 24.50, y valorarlas al poco a 12.50, es ridículo y demuestra que guiarse por estos elementos no tiene sentido.
Ahora mismo, las recomendaciones mas recientes van de los 12.50 de JPM a los 21 de Jefferies, pasando por los 17.60 de Beremberg o los 15.00 del Bank of America.
En mi opinión, hay que pasar bastante de estas cosas, y también de los vaivenes que da la empresa en bolsa. Personalmente, creo que es una buena opción, la empresa es buena, está bien llevada y tiene un buen futuro, ya recuperará, hay que tener paciencia.
¿Quién no se ha visto ya antes en otras como esta, que parece que el Infierno está a la vuelta de la esquina? Yo personalmente, Solaria, compradas a 10, verlas caer a 6, y acabar vendiendo con decente plusvalía, aunque claramente demasiado pronto.
Saludos.
#243

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Que les importa poco, cuesta creer.

Son los primeros que quieren sacar la OPV al mejor precio, igual que tienen de primera mano información,tanto de la empresa como de sus pares en el mercado,suficiente para dejar cierto recorrido al alza como para cubrir la oferta que sale.

No niego que pueden ocurrir hechos imprevisibles con el tiempo, aunque tal diferencia sobre el precio en tampoco tiempo, huele mal.
#244

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

una  empresa de este nivel no se puede permitir estos errores  su credibilidad queda en entre dicho y su fiabilidad  nula
#245

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Totalmente de acuerdo con usted Magullo. También yo compré hace unos pocos años BBVA a 2.50 y parecía una ruina... En fin a comprar buenas empresas y que no se necesite ese dinero invertido. Con paciencia todo llega. BBVA las vendí sobre 2.90. Me faltó lo que ahora tengo que es más paciencia que se aprende con la experiencia 
#247

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

 

Las ventas de Puig Brands deberían continuar apoyando unos márgenes elevados y con potencial expansivo


Renta 4 | Puig Brands presentará su avance de ventas del 3T25 el próximo 30 de octubre tras el cierre del mercado, celebrando conferencia con analistas el mismo día a las 18.30.

Esperamos que las cifras de ventas de la compañía continúen mostrando las tendencias vistas durante el primer semestre del año: rápida desaceleración en el negocio de fragancias y moda (~73% ventas), penalizada por la debilidad en Europa y ralentizando en Estados Unidos, mientras que tanto maquillaje (~15% ventas) como cuidado de la piel (~12% ventas) deberían continuar acelerando su crecimiento, reflejando una baja base comparativa de 3Q24 y apoyados por la recuperación en Charlotte Tilbury tras la retirada de productos durante el 4T24/1T25 y el liderazgo de Uriage.

Además, con toda probabilidad, la depreciación del dólar continuará notándose en la cuenta de resultados, con un impacto estimado superior al 3%.

Sin duda, toda la atención se centrará en la guía de la compañía, esperando que reitere la misma hacia un crecimiento en la parte baja del rango +6/+8% i.a. LfL (vs +6,1% i.a. LfL ’25 R4e y +6,2% i.a. LfL consenso Factset ‘25), con el peligro de que una desaceleración más pronunciada lleve a revisiones adicionales en las estimaciones del consenso.

Igualmente, esperamos que ofrezcan una primera impresión de cara a la importante campaña de navidad, toda vez que ya debería haber datos acerca de la acumulación de inventarios (sell-in) previa al inicio de las compras.

En este contexto, en Fragancias & Moda estimamos una caída en ventas del 1% i.a. 3T25/+3% i.a. 9M25, que sin tener en cuenta impacto de divisa sería un crecimiento del +2,6% i.a. LfL 3T25/+5,6% i.a. 9M25, reflejando la debilidad en Europa, ya vista en 2T25, y la desaceleración en Estados Unidos, mientras que el impacto de los nuevos lanzamientos debería notarse en el 4T.

Por el contrario, tanto en Maquillaje como en Cuidado de la piel esperamos continuar viendo la recuperación mostrada durante 2T25, reflejando la expansión de los negocios en México y Asia, y el impulso de Charlotte Tilbury, recuperando la normalidad después de la retirada voluntaria de determinados lotes de Airbrush Flawless Setting Spray en 4T24 y el inicio de las ventas a través de Amazon US. Con todo ello, estimamos un crecimiento en ventas del +10% i.a. 3T25/+4,7% i.a. y +12% i.a. LfL 3T25/+5,8% i.a. LfL 9M25 en Maquillaje y +6,5% i.a. 3T25/+7,2% i.a. 9M25 (+8,1% i.a. LfL) en cuidado de la piel.

A nivel geográfico no esperamos grandes novedades y EMEA debería continuar viéndose afectado por la ralentización en fragancias, particularmente en Francia, aunque parcialmente compensando por la apertura en Suecia durante el mes de abril, +3,2% i.a. LfL. En Americas, esperamos que la ralentización vista en 2T25 se acentúe, +4% i.a. LfL, y el impacto de las divisas continúe penalizando, mientras en APAC las recientes aperturas en Corea del Sur y Japón deberían continuar apoyando +13% i.a, LfL.

Pese al deterioro del crecimiento en fragancias & moda, creemos que tanto maquillaje como cuidado de la piel continúan ganando escala y eficiencia lo que junto al envidiable posicionamiento de las fragancias de Puig debería continuar apoyando unos márgenes elevados y con potencial expansivo. Incluso previendo un menor crecimiento futuro, creemos que la Compañía continúa cotizando con un descuento excesivo frente al sector (9x VE/EBITDA ’26 y 13x PER ’26 vs 14x y 26x comparables respectivamente).

Reiteramos recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. “En revisión” (25,4 eur/acc. anterior) 
#248

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

💥Resultados $PUIG Q3 2025
Ingresos 1.297M (+3,2%) impactados negativamente por la divisa. En términos LFL quedaría en un +6,1%

Por segmentos (LFL):
▪️Fragance & Fashion +2,8%
▪️Makeup +18,8%
▪️Skincare +10,5%

Crecimiento sobre el 2-4% en EMEA y América y +36% en APAC.

Fuente DivGro22 en X 

Saludos 
#249

Puig factura 3.596,2 millones hasta septiembre, un 7% más, y mantiene sus objetivos para 2025

 
Puig cerró los nueve primeros meses del año con unos ingresos de 3.596,2 millones, lo que supone un 7% más a perímetro y tipo de cambio constante (LFL) y un 4,9% más en términos reportados que en el mismo periodo de un año atrás.

En el tercer trimestre, las ventas fueron de 1.296,9 millones, un 6,1% más LFL y un 3,2% más en términos reportados, según ha informado este jueves en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El presidente ejecutivo de la compañía, Marc Puig, ha destacado que ha sido un trimestre sólido "respaldado por el crecimiento sostenido en todos los segmentos de negocio y por la fortaleza" de las marcas.

"Afrontamos la campaña navideña con plena confianza, gracias a nuestras sólidas capacidades de ejecución, a nuestra gestión disciplinada y a lanzamientos relevantes como 'La Bomba' de Carolina Herrera", ha añadido.

La empresa de belleza 'premium' ha señalado que los resultados del periodo muestran "una ejecución constante y una gran resiliencia en todas las categorías" que ha permitido compensar la desaceleración del mercado de fragancias y el impacto de los tipos de cambio.

Por otro lado, Puig ha informado de que celebrará su Capital Market Day los próximos 16 y 17 de abril de 2026.

La compañía ha subrayado además que la mayor visibilidad tras el 'sell-in' de la campaña navideña le permite reafirmar su perspectiva de crecimiento de ventas LFL para este año en un rango de entre el 6% y el 8%.

"La compañía espera que el crecimiento se sitúe en torno a la parte media de dicho rango", ha añadido la firma, que ha reiterado las expectativas de expansión del margen de Ebitda ajustado, en línea con la mejora registrada en 2024.

La empresa ha dicho que estas perspectivas "reflejan" la confianza en la capacidad de ejecución y en la fortaleza de sus marcas, junto a un comportamiento resiliente de todas sus divisiones.


SEGMENTOS

El segmento de Fragancias y Moda generó unas ventas de 2.617 millones de euros, un 6,4% más LFL y el 73% del total.

En el tercer trimestre, facturó 932 millones, un 2,8% más, "reflejando la moderación prevista en los mercados globales de fragancias y el impacto de los tipos de cambio".

Maquillaje cerró el periodo con 569 millones de facturación, un 8,3% más, y en el tercer trimestre vendió por valor de 230 millones, un 18,8% más "impulsado por la continua innovación, el éxito sostenido de Charlotte Tilbury y el sólido desempeño del canal retail, así como la integración en Amazon en Estados Unidos".

Por último, Cuidado de la Piel facturó 410 millones, un 9,2% más hasta septiembre, y en el tercer trimestre, 135 millones, un 10,5% más.


MERCADOS

La región de Emea representó el 53% de las ventas de Puig, con 1.898 millones, un 3,9% más hasta septiembre, y con 699 millones, un 4,2% más en el tercer trimestre.

Américas significó el 37%, con 1.331 millones (+7,8%) hasta septiembre, y 464 millones (+2,3%) en el tercer trimestre.

Por último, Asia-Pacífico "mantuvo su sólido desempeño", con unas ventas de 368 millones hasta septiembre (+23%), y de 134 millones en el tercer trimestre (+35,8%), y la empresa ha señalado que es la región que más rápido crece 

#250

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Se encuentra bien el Sr. Puig hoy? Lo digo por ese cambio repentino en el comportamiento de las acciones de su compañía.
#251

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Porque miente expansión?.
Dice que baja un 15%, +/- en lo que va de año.
Es falso, baja más de ese dato.
Porque da ese dato falso?.
#252

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

No mienten

La noticia la ha redactado un becario que no sabe ni sacar un %.

#253

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

En el último año ha perdido hasta un 40%, en lo que va de año (desde el 1 de enero) casi un 20%.
La OPV fue una empapelada en toda regla.
#254

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

 

Puig Brands avanza ventas netas de 1.300 M€ (+3,2% anual) en el 3T25 gracias al nuevo canal de Amazon utilizado por su segmento de Maquillaje


Alphavalue / Divacons | La compañía española de cosmética presentó ayer tras el cierre un trading update del 3T25. Ventas netas de 1.300 M€ (+3,2% anual) frente a los 1.280 M€ esperados por el consenso. Estos resultados trimestrales superaron las expectativas, impulsados por un excepcional dinamismo en el segmento de Maquillaje y por la continuada solidez en Asia. El segmento de maquillaje se benefició significativamente del nuevo canal de distribución de Amazon, que representó aproximadamente la mitad del crecimiento del +18,8% del segmento durante el 3T25. Por su parte, la fortaleza en Asia fue respaldada por la expansión de las marcas de nicho y la consolidación de filiales locales.

A raíz de un sólido 3T25 y una mejor visibilidad en los pedidos mayoristas, la compañía mejoró sus guías para 2025. Ahora se espera que el crecimiento de los ingresos en términos comparables se sitúe en el rango medio de entre el +6% y el +8%, mientras que se prevé que la expansión del margen Ebitda ajustado se mantenga en línea con la mejora lograda en 2024.