Acceder

Próxima salida a bolsa de Puig

147 respuestas
Próxima salida a bolsa de Puig
Próxima salida a bolsa de Puig
Página
10 / 10
#136

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Hombre, comparar Puig con Inditex me parece un tanto temerario, sin embargo, estoy de acuerdo que a estos precios puede ser interesante empezar a tomar posiciones. No la veo en 14 pero si sigue la volatilidad a 15 quizás si pudiera llegar. Sería interesante saber si hay posiciones cortas abiertas. 

Saludos y plusvalías. 
#137

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Comentaba Inditex no por volumen de negocio y enorme expansión, pero si que es cierto que la Opv tuvo un primer día con una buena rentabilidad, pero paso una larga temporada hasta recoger los frutos,veremos Puig, un saludo cordial.
#138

GVC Gaesco toma beneficios en BBVA y apuesta por Puig por descuento en la cotización

 
GVC Gaesco ha señalado en su informe de marzo que, en la lista de valores de España, ha excluido a BBVA por la fuerte subida que han experimentado los bancos -que se acumula a la de 2024- y ha incluido a Puig al poder invertir en sus acciones con un descuento del 33% sobre el precio de salida a bolsa.

Ligado a la retirada del BBVA, GVC Gaesco ha agregado que, si bien en la situación global de los tipos de interés no ve demasiada presión bajista para el sector, prefiere esperar a que haya caídas para volver a incluir entidades financieras en cartera.

De este modo, el listado de valores españoles a seguir queda completado por Acciona, Técnicas Reunidas, Cellnex, CAF, Ebro Foods, Edreams, Repsol, Global Dominion, Endesa, Merlin Properties y Sacyr.

En cuanto a la visión sobre la Bolsa española, el informe refleja que la situación actual de 'impasse' en la bajada de tipos en Europa y Estados Unidos no es negativa, puesto que quita presión en los bancos, por lo que el sector ha seguido siendo un impulsor del Ibex 35 en el primer trimestre.

A la par, se ha indicado que el cambio en la política de gasto público en Alemania también ha sido beneficioso para la bolsa española por la exposición de las empresas de infraestructura y defensa.

Por su parte, en lo referente a las preferencias europeas en marzo, han incluido a Legrand, que desarrolla elementos de infraestructuras digitales y eléctricas para todo tipo de edificios y, por otro lado, a la constructora europea CRH, ya que es "muy activa" en infraestructuras en Estados Unidos.

Por contra, han excluido dos valores que han tenido una fuerte revalorización en los últimos meses como son Spie y BNP; por todo ello, la configuración europea de GVC Gaesco queda así compuesta por Diasorin, Enel, GTT, Eiffage, Sodexo, REN, Trigano y Saipem 

#139

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Hay posiciones cortas de Caixa ,a través de sus fondos y sicav"s ,dicho  por gente que conozco de caixa y me imagino que la familia también pero esa segunda parte no la puedo asegurar, pero tras el robo de la salida a bolsa no me extrañaria.... la idea es colocarla al precio correcto 13-14 euros ,ahí la pararán ,pero si el año es malo ,y no crecen la pueden llevar cerca de 8....veremos ,pero es una empresa que salió muerta y seguirá muerta por como ha hecho la salida a bolsa con acciones tipo B y poco Free flota,es un valor para moverse entre 13-14 y 17 y tradearlo, 
#140

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

La Caixa ha cubierto siempre que le parece sus posiciones, lo hacía en Repsol e imagino que lo hará en las demás. Lo importante era que apareciera como accionista el primer día por el respaldo que significaba, pero en este mundo no podemos ser inocentes y pensar que su coste real será el de la salida a bolsa.

En estos momentos, le pediría mayor descuento pero la empiezo a ver bastante en precio.
#141

Marc Puig (Puig) apunta a un crecimiento de la empresa de entre el 6% y el 8% este año

 
El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, ha explicado, valorando su primer año en bolsa, que la empresa ha tenido en 2024 un crecimiento de entre un 6% y un 7% en las tres categorías en las que compite, perfumería, maquillaje y cuidado de la piel, y ha señalado que la guía de Puig para este año apunta también a un crecimiento entre el 6% y el 8%: "Nuestra evolución va en línea con esa evolución".

Lo ha dicho este lunes en el 'Gran Encuentro Catalunya. Hacia un crecimiento sostenible' organizado por el diario 'Expansión', donde ha afirmado que el principal objetivo de la compañía con la salida a bolsa era "crear un mecanismo de pesos y contrapesos" ya que, según él, una empresa familiar tiene muchas ventajas como mirada a largo plazo y arraigo en el territorio.

Pero, ha añadido, este proceso tiene trampas frente a los traspasos generacionales, por lo que ha defendido el contrapeso de la bolsa como mecanismo que, a su juicio, daba rigor, disciplina y escrutinio a ese proceso de transición generacional.

"Todavía no hemos validado si esa fórmula nos puede ser útil o no", ha añadido, y ha afirmado que se comprometieron, con la salida a bolsa, a mantener el margen aunque este ha mejorado, su resultado neto ha crecido un 15% y todos los ratios financieros están por encima del compromiso asumido en ese momento.

Ha afirmado que han crecido más que ningún otro de sus competidores, de la misma manera que lo hicieron en los últimos años, y aun así ha valorado que la acción no está donde les hubiese gustado que estuviese o donde pensaban que podía estar: "Tenemos mucho que aprender todavía".

Preguntado por la fórmula usada en la salida a bolsa, en la que la familia mantiene más del 70% de los derechos económicos, Puig ha asegurado que la familia, que está detrás de la compañía desde hace 110 años, "tiene intención de seguir apoyando" el proyecto, y ha explicado que la empresa está abriendo una minoría del capital para ayudar en el proceso de transición generacional.


SOBRE LOS ARANCELES EN ESTADOS UNIDOS

España representa el 7% de las ventas y Estados Unidos es el principal mercado para Puig, aunque el presidente de la compañía ha asegurado que no ven con preocupación la incertidumbre geopolítica mundial y la amenaza arancelaria, debido a que Puig es una empresa muy diversificada geográficamente con 14 marcas propias, ninguna de ellas española, con sede en 10 países distintos.

Ha apuntado a las distintas crisis económicas de 2009 y 2020, en las que las ventas de la empresa bajaron hasta un 5%, y ha defendido que incluso en los años de mayor crisis, "mientras el mundo crezca, hay una población que pasa de clase baja a clase media" y que aspira a los productos que ofrecen.

Además, ha destacado que la fabricación de Puig es prácticamente toda en Europa y exporta a otros países, como Estados Unidos, y que la gran mayoría de sus competidores en el mercado americano son de base europea, por tanto, todos tendrán los mismos incentivos, aunque ha dicho que una parte de esos aranceles es probable que se trasladen al precio del producto 

#143

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Noticia recién salida del horno,evidentemente para cogerla con pinzas, ni tanto ni tan poco.
#144

Jefferies sitúa el precio objetivo de Puig en 24,5 euros y espera un primer trimestre "sólido"

 
Jefferies ha situado el precio objetivo de Puig en su escenario central en 24,5 euros por acción --frente a los 24,6 euros de su última actualización-- y espera un primer trimestre "sólido" en cuando a resultados, en un comunicado este lunes.

La casa de análisis ha mantenido la recomendación de 'compra' para la compañía catalana y ha señalado que espera un crecimiento del 7,1% 'like for like' (LFL) hasta marzo, y para el conjunto del año, prevé un crecimiento del 6,9% LFL.

Ha señalado que su cartera de productos "ofrece protección" a la empresa frente a que, textualmente, el ruido alrededor de la ralentización del sector fragancias continúa creciendo.

En este sentido, ha recordado que el 'profit warning' presentado por Douglas ha incrementado la precaución de los inversores sobre el sector de la belleza de lujo.

Así, las acciones se han "visto afectadas por el ruido externo" y están en mínimos históricos, pero Jefferies ha destacado que cotiza por debajo de sus competidores en las ratios de capitalización de mercado/Ebitda (EV/Ebitda, por sus siglas en inglés) y precio/beneficio, a pesar de tener un mayor potencial de crecimiento 

#145

Re: Jefferies sitúa el precio objetivo de Puig en 24,5 euros y espera un primer trimestre "sólido"

Ya sabíamos como dijimos anteriormente que la caixa estaba tirando el valor,pero se ve que hay que hacerlo más rápido,para ello hoy ha salido el presidente, y con lo que hay dicho hoy la ha hundido ,y ya ha dejado el recado para que los fondos abandonen la cotización,por lo que el camino a los 13-14 está despejado, pero como está empresa y su salida a bolsa ha sido una estafa apoyada por la caixa el banco más estafador de este país.....pues intuyo que entre la familia y Caixa la quieren a 8 y luego OPV a 10 y la sacan de bolsa ,pero con la caixa dentro......son unos fenómenos estos catalanes.....por supuesto la CNMV ni enterarse, y el ingenuo del BBVA se quiere quedar el Sabadell,cuando ya está todo cocinado....que pais Venezuela o Afganistán son nivel aprendiz al lado de este país,gobierno ,entidades financieras y ciertas familias 
#146

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Se espera un 1T25 sólido para Puig Brands, con un crecimiento del 7,1% en ventas brutas (frente al 6,9% de consenso), con Fragancias y Moda a la cabeza


Jefferies | Actualizamos nuestras estimaciones a la espera de los resultados del primer trimestre de 2025 de Puig, previstos para el 28 de abril. Esperamos un trimestre sólido, con un crecimiento del 7,1% en términos de ventas brutas (frente al 6,9% de consenso), con Fragancias y Moda a la cabeza, con un aumento del 9% en términos de ventas brutas (NB: las ventas brutas se presentarán ahora por divisiones), compensado en cierta medida por los continuos problemas de la división de Maquillaje (-2,5% en términos de ventas brutas), debido al impacto de la retirada del spray fijador de Charlotte Tilbury y a los continuos problemas de duplicidad de la marca.

Esperamos un 6,8% LFL para el ejercicio 2025 (en línea con el consenso de Visible Alpha), con una combinación de estimaciones de EBIT en divisa constante al alza de 40 puntos básicos, un efecto negativo del tipo de cambio de 30 puntos básicos y un menor beneficio atribuible a las NIC, lo que hace que nuestro BPA aumente un 1,9% para el ejercicio 2025.

El nerviosismo en torno a la situación del negocio de fragancias ha aumentado en los últimos dos meses, con muchos propietarios de marcas (entre los que no se encuentra Puig) que informan de un segundo semestre sólido en fragancias, pero con un segundo semestre lastrado porque los inventarios de los minoristas ya se dirigían a la temporada clave del cuarto trimestre.

Además, la advertencia de beneficios del minorista de belleza europeo Douglas, que sobrepondera la categoría de fragancias, ha aumentado la cautela (aunque sus comentarios no sugieren que ninguna categoría se haya visto especialmente afectada).

Como contrapartida, observamos una fortaleza continuada en los datos de fragancias de prestigio del cuarto trimestre de la estadounidense Circana (+9% implícito), y esperamos un sólido primer trimestre del proveedor de fragancias Givaudan (volúmenes de fragancias y belleza +5%).

Valoración convincente. El valor se ha visto afectado por el ruido externo en el sector de la belleza y cotiza en mínimos históricos, a pesar de una actualización tranquilizadora del 4T/FY24. Nos sigue gustando Puig con una exposición sobreponderada a la fortaleza en la categoría de fragancias, una cartera multimarca diversificadora y una valoración atractiva. A 2025 JEFe, el valor cotiza a 9,3 veces EV/EBITDA y 14,7 veces P/ E, muy por debajo de la mayoría de sus homólogas del sector de la belleza, a pesar de un crecimiento superior de los ingresos y los gastos. Reducimos nuestro objetivo de múltiplo EBITDA a 12,7x (desde 13,5x) por la menor valoración de sus homólogos, que impulsa nuestro precio objetivo de 24,50 euros (desde 24,60 euros). Comprar

#147

Re: Jefferies sitúa el precio objetivo de Puig en 24,5 euros y espera un primer trimestre "sólido"

Pero la Caixa no tiene el 3.05% de las acciones de Puig? entonces, de ser así, en que le beneficia que las acciones caigan?
#148

Re: Jefferies sitúa el precio objetivo de Puig en 24,5 euros y espera un primer trimestre "sólido"

La caixa ha abierto cortos para cubrirse la pérdida que lleva y liquidar, seguimos con los cortos hasta los 13-14 ,falta poco, si no aguanta aumentaremos hasta los 8 euros que sería El precio correcto dado el tipo de acciones, acciones B y el nivel de PER gracias familia desde los 22 a corto gracias a la caixa y la familia Puig menudo pelotazo con la opv y los cortos posteriores 

#149

Puig reacciona al alza en bolsa tras ingresar un 7,5% más hasta marzo y mantener previsiones

 
Puig lideraba este martes las subidas del Ibex 35 con un alza del 3,5% hacia las 11.10 horas, después de que la compañía comunicara este lunes que ha elevado sus ventas netas un 7,5% en el primer trimestre de 2025, impulsado por las fragancias y moda, y que ha mantenido sus previsiones de cara a este año.

Así las cosas, las acciones de la empresa española de moda, perfumes y cosmética se disparaban un 3,5% en Bolsa, hasta intercambiarse a un precio unitario de 17,14 euros.

Según informó ayer la multinacional en un comunicado, coincidiendo con el apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica, Puig incrementó sus ventas netas un 7,5% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.206 millones de euros a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) y del 7,8% en términos reportados, por encima del crecimiento del mercado de belleza 'premium'.

En concreto, la categoría de fragancias y moda, que representa el 74% de las ventas netas de Puig, obtuvo una resultado de 896 millones de euros, lo que supone un alza del 10,4%, tanto en términos reportados como a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) impulsado por las regiones de Américas y Asia-Pacífico.

Por su parte, maquillaje, que representa el 14% de las ventas de Puig, alcanzó los 165 millones de euros. Este segmento registró un descenso del 4,2% en crecimiento reportado y del 6% a perímetro y tipo de cambio constantes debido a un débil desempeño de la categoría de maquillaje premium.

Cuidado de la piel, que representa el 12% de las ventas netas de Puig en el periodo, registró unas ventas de 144 millones de euros. La compañía ha indicado que este segmento mostró "rendimientos sólidos", con un crecimiento del 7,8% en términos reportados y del 7,2% a perímetro y tipo de cambio constantes, en línea con las expectativas.

El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, se ha congratulado por los resultados logrados en estos primeros meses del año. "Hemos empezado 2025 con fuerza y seguimos creciendo por encima del mercado de belleza 'premium'. De nuevo, nuestro principal segmento, fragancias y moda, ha liderado nuestro resultado, lo que demuestra la fortaleza de nuestras marcas de Prestige y Niche, así como el atractivo y la capacidad de resiliencia de nuestro portfolio", ha indicado.

"También nos complace observar un crecimiento en todas las regiones, con un rendimiento superior en Américas. De cara al futuro, mantenemos nuestras perspectivas para 2025, a pesar de un contexto macroeconómico complejo", ha subrayado.

Por mercados, la región de EMEA, que representa el 53% de las ventas totales, registró un crecimiento sólido en un contexto de menor confianza del consumidor, alcanzando unas ventas netas de 644 millones de euros, que representa un crecimiento del 4,3% en términos reportados y del 3,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el primer trimestre del 2024. Además, la multinacional sigue creciendo con la apertura de una nueva filial en Suecia el pasado 1 de abril.

El crecimiento en Américas fue sólido, impulsado por los resultados superiores al mercado en Norteamérica y en Latinoamérica. La región alcanzó los 451 millones de euros en ventas netas, lo que supone un alza del 11,5% en términos reportados y del 11,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el mismo periodo en 2024.

Por su parte, Asia-Pacífico registró un crecimiento del 14,5% en términos reportados y del 13,2% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL), impulsado por el "sólido" rendimiento de Corea del Sur y Japón, donde Puig ha abierto filiales, hasta alcanzar los 111 millones de euros de ventas netas.


MANTIENE PREVISIONES DE CARA A 2025

De esta forma y de cara a este ejercicio, Puig mantiene su previsión de crecimiento de las ventas a perímetro constante en un rango entre el 6% y el 8%, así como sus expectativas de incremento del margen de resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado.

Así, en un entorno macroeconómico global complejo, Puig ha señalado que sigue "atento y adaptable" para continuar cumpliendo con sus compromisos 

#150

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

 

Las ventas de Puig cumplen con las expectativas en el 1T25 pero la desaceleración es ya patente en Europa y América


Bankinter | Las ventas del 1T2025 cumplen las expectativas; muestran una desaceleración frente a los trimestres anteriores.

Alcanzan 1.206 M€ (+7,8%) vs 1.190 M€ (+6,5%) esperado. En términos comparables (mismo perímetro y tipo de cambio constante) aumentan +7,5% vs +7,1% esperado.


Por divisiones, Fragancias&Moda 896 M€ (+10,4% en términos comparables) vs 888 M€ esperado, Maquillaje 165 M€ (-6%) vs 171M€, Cuidado de la Piel 144 M€ (+7,2%) vs 142M€. Por geografías, EMEA 644 M€ (+3,8%), Américas 404 M€ (+11,8%), Asia Pacífico 111 M€ (+13,2%). El grupo mantiene sus perspectivas para el año de un crecimiento de ingresos de +6%/+8% y expansión de Margen EBITDA. 

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Las ventas muestran un crecimiento orgánico de +7,5%, mostrando una desaceleración frente a los trimestres anteriores (+14,1% en 4T24; +11,6% en 3T24). Las divisiones de Maquillaje (74% del total) y Cuidado de la Piel (8% del total) crecen a doble dígito (+10,4% y +11,8% respectivamente), pero se compensan parcialmente con la caída de Maquillaje (14% del total), que acelera su caída vs 2024 (-6% en términos orgánicos vs -1,3% en 2024). Por geografías, Europa (53% del total) modera su crecimiento hasta +3,8% vs +11,6% en 2024.

Aunque el grupo mantiene las guías del año de un crecimiento orgánico de +6%/+8% (vs +10,9% en 2024), los riesgos se mueven al alza en un entorno de retraimiento de la demanda de productos no básicos. La desaceleración es ya patente en Europa y América (33,5% del total) es vulnerable por el deterioro de la confianza en Estados Unidos. El grupo ha aumentado stocks en Estados Unidos para evitar el impacto de los aranceles y subirá precios una vez los stocks se liquiden. El modelo de negocio, muy concentrado en la división de Perfumes, es más vulnerable que el de grupos de cosmética más diversificados como L ́Oreal, líder del sector.

Aunque los múltiplos de cotización son atractivos (PER 25 de 12,7x, EV/EBITDA de 7,7x vs vs 28,3x y 18,3x respectivamente para L ́Oreal), no vemos una mejoría del sentimiento y catalizadores para una recuperación sostenida de precio de cotización. Los objetivos para 2025 parecen ambiciosos en un entorno de desaceleración económica y deterioro de la confianza.

Se habla de...
PUIG BRANDS (PUIG)