Acceder

¡Hola! Quiero saber si es buen momento para invertir

16 respuestas
¡Hola! Quiero saber si es buen momento para invertir
¡Hola! Quiero saber si es buen momento para invertir
Página
2 / 3
#9

Re: ¡Hola! Quiero saber si es buen momento para invertir

Buenas Escri. Hay muchas variables que intervienen en una decisión como la que tú quieres tomar. ¿Qué sabes de bolsa? Por la pregunta supongo que poco, con lo cual lo mejor es que no inviertas en ella. Te lo digo con toda sinceridad.

Antes de invertir en bolsa debes leer unos cuantos libros y comprobar que lo que dicen éstos tiene una base sólida. Cualquier libro de bolsa no te va a servir. Hay mucha porquería por ahí. Yo te recomendaría "El Manual del Buen Bolsista" de Fernández Hódar (da buenos consejos y es bastante ameno y básico, pero no por ello de poco valor). También son interesantes los libros "Estrategia bursátil" y "El fabuloso mundo del dinero y la bolsa", los dos de André Kostolany (estos son un pelín más complicados). Por este foro también recomiendan "El inversor inteligente" de Benjamin Graham (personalmente no me lo he leído, pero por lo que comentan parece interesante). Y si quieres aprender un poco más tienes el libro "Un paseo aleatorio por Wall Street", que tampoco está nada mal. Luego si quieres te puedes meter más de lleno con el análisis técnico, las medias móviles, Aroon, Estocásticos, MACD, RSI, Bollinger, etc.

Una vez te hayas leído todo esto y más, práctica de manera virtual sin invertir tu dinero (ya sea con un programa informático o anotándote en una libreta a que precio compras que acción y a que precio vendes. Cuando te empiece a salir bien y vayas adquiriendo seguridad, entonces ya puedes empezar a invertir. Y ya te digo desde ahora que te van a dar leñazos por todos lados, pero como se dice por ahí "las lecciones en bolsa cuestan dinero" y aun así muchos no las aprenden.

Mi consejo: Una vez domines el tema ten en cuenta que, entre otras cosas, es muy importante tener una estrategia de inversión de calidad y ser disciplinada en su cumplimiento. También debes tener paciencia y no perder los nervios a la primera de cambio. Para empezar no arriesgues en chicharros y céntrate más en Blue Chips que estén infravaloradas y/o que den buenos dividendos. Ah, y nunca inviertas dinero que puedas necesitar.

Se puede ganar bastante dinero en bolsa, pero sobretodo lo ganarás si no piensas en ganarlo.

En tu caso lo que yo haría sería: invertir un 60% en buenos depósitos a 1 año e irlos renovando en función de nuevas ofertas; invertir el 40% restante en bolsa cuando domines el tema un poco. Si no quieres esperar yo invertiría en Santander o BBVA por debajo de 9 euros por acción y en Telefónica por debajo de 17 y a poder ser de 16'50 (no se si se dará el caso...quizás después de dar los dividendos el 8 de Noviembre). Todas son empresas con una gran diversificación territorial, que han realizado adquisiciones en época de crisis, tienen unos buenos beneficios y son Blue Chips. Además Telefónica da unos dividendos muy buenos y tiene previsto aumentarlos en los próximos años. Ahora bien si inviertes en estas acciones ve a largo plazo y no te acojones si en algún momento las acciones pierden valor, ya subirán. O eso creo yo, ya que esto es solo una recomendación y yo no soy ningún genio. Lo mejor es que aprendas por ti misma y crees una estrategia de inversión única que vaya con tu carácter y tu forma de ser.

Espero haberte ayudado un poco. Eso si has leído hasta aquí, porque el rollo que te he metido aburre a cualquiera.

Ciao y Suerte.

#10

Re: ¡Hola! Quiero saber si es buen momento para invertir

yo no entraría en Telefónica, ni en Inditex, ni en Acs, ni en Ohl...

Son algunas de las del Ibex, que junto a bbva, o a banco santander, opino que no les queda demasiado camino de baldosas amarillas para llegar al hombre de ojalata (resistencias infranqueables)...

Ahora bien, como he dicho antes, no soy Rapel ni Aramis, ni la pitonisa lola,...

Saludos

#11

Re: ¡Hola! Quiero saber si es buen momento para invertir

¿No crees que a largo termino pueden dar una buena rentabilidad? Yo opino que son opciones bastante conservadoras y que aunque con ellas no te vas a forrar todavía les queda un buen trecho por recorrer (sobretodo a los bancos) y reparten buenos dividendos. Si no sabes el terreno que pisas mejor ser conservador que arriesgado A mi me parece una buena opción para Escri.

El Santander antes de la crisis superó los 14 euros por acción. Vino la crisis y llegó a cotizar por debajo de 4 euros. En la crisis de la puntocom lamió los 12 euros y luego se desplomó alrededor de los 4 euros. En ambos casos se ha recuperado. Lo lógico es que el Santander, a la larga, acabe superando los 14 euros. Por otro lado tiene una muy buena estrategia de diversificación. Además la banca sigue los ciclos económicos. Después de una recesión viene una expansión y en éstas últimas los bancos acostumbran a ser buenos valores.
Por otro lado, Santander da unos dividendos interesantes (0.60 por acción), que si se compra a 9 euros la acción nos sale a una rentabilidad antes de impuestos de 6'66%. Yo creo que es un buen comienzo para alguien que empieza en bolsa y no conoce sus entresijos.

Telefónica no la veo tan interesante como el Santander, pero da mayores dividendos y si se compra a 16'50 - 17 no me parece una compra nada arriesgada. Además por lo que parece cada año va a pagar más dividendos (1'40 euros acción, luego 1'56 euros la acción , el 2012 unos 1'75 euros la acción). Yo compré a 15'40 y si vuelve a bajar de 17 volveré a comprar. Veo a la acción rondando los 21 euros o más en el largo plazo.

Igualmente todo depende del riesgo que quieras asumir y de lo que te tiemblan las manos al ver las acciones bajar. En mi caso tengo tres estrategias muy diferentes de inversión: una largo plazo con mis padres (dónde el Santander y Telefónica son valores notables); otra a corto plazo para una cuenta compartida con mi esposa, dónde solo compro acciones del BBVA y Santander para venderlas al cabo de unos meses o semanas (y me funciona bastante bien); y otra a corto plazo para mi, dónde ya arriesgo más (con acciones como Renault, Peugeot, ING, Aegon, AMD, Citigroup, etc).

Ahora bien, como tú muy bien dices nadie sabe lo que puede pasar a ciencia cierta. Todo son conjeturas sobre una base totalmente subjetiva. La bolsa es más psicología que otra cosa. Si el lunes a la gente le da por dar mucha importancia a la noticia que se encuentra en http://www.expansion.com/2010/10/09/portada/1286625920.html , pues la bolsa se dará un buen revolcón a la baja y si no pues a la alza. Y eso sin tener en cuenta toda la manipulación que hay detrás...

Por cierto, ¿Qué valores ves con potencial? ¿Me gustaría poder analizar alguno, para ver la disparidad de criterios en que se basa?

Un saludo ;-)

#12

Re: ¡Hola! Quiero saber si es buen momento para invertir

gracias por la respuesta, D. Srv9177

Comentar, en cuanto a las acciones del santander, que yo tuve en mis manos acciones compradas a 7,90, y logré venderlas a 9 Euros después de los huracanados vientos que me tuvieron esperando con las acciones por debajo de los 4 euros...
Realmente, con este tipo de caídas, se asusta a los pequeños inversores, y algunos sueltan todo el paquete de acciones a precios de compra...
Por lo dicho, estas acciones llevan en el entorno del soporte de los 9 Euros un tiempo nada despreciable, lo que me hace recordar mi experiencia con Iberdrola, o incluso los precios históricos de la eléctrica Enel...
Personalmente, no entraría a 9 para esperar a 14, pero si tuviese mucha mucha pasta, que no es el caso, podría entrar en torno a 8,30 para esperar un tiempo...

En todo caso, agradecer que apunte que por históricos, la cotización del Santander llegó a 14 Euros... Es noticia que nos puede llevar a buen puerto (de aquí a dos años, mínimo).

En cuanto a las acciones de Citigroup, opino que están en un jacuzzi o algo, que no sube de los 4,23...
No tengo pasta suficiente, y eso de estar mirando varias veces al día la pantalla del ordenador para comprobar si me han subido acciones como esta...

En cuanto a las peugeot y renault, la verdad es que no las sigo, pero con la experiencia de General Motors da un poco de miedo... Realmente, ¿tienen recorrido alcista estas acciones?

Y en cuanto al BBVA, opino que también tiene sus resistencias dibujadas, y para superarlas tendrá que ser cuando empiece a gobernar en España el siempre digno de las mejores loas y encomios, Partido Antitaurino Contra el Maltrato de los Animales... (con el que simpatizo, porque como ser humano, no me resulta agradable pensar que en este país se torturan y maltratan animales en todas las plazas)...

Consultar, por lo demás, qué opinan de Ageas (antigua Fortis Group), porque tiene un recorrido bastante aceptable, y realmente no ha incluido la buena noticia del éxito empresarial en el semestre anterior al pago del primer dividendo tras la crisis...

Saludos

#13

Re: ¡Hola! Quiero saber si es buen momento para invertir

Elconocmiento

De las que comentas solo sigo TEF, SAN y BBVA.
Guardo tu post y lo comentamos en 30 días y en 60 10/11 y 10/12
Yo veo los 3 valores alcistas/muy alcistas salvo desastres globales.

En cuanto a Citi, este es otro tema.Tiene un potencial que no tiene ninguno de los 3 anteriores pero ese potencial va unido a un riesgo alto.
Basta decir que su valor en libros actualizado es de casi 6$ y cotiza a 4,19$ lo que significa que estamos valorando su negocio en -1,8$ por acción.
Una cotización razonable sería en el entorno de los 7$-8$ si pudieramos creernos su contabilidad, el mayor problema es que no se la creen ni ellos mismos.
Citi se puede ver muy beneficiado de los problemas de BOA con las hipotecas (han hecho una de los mayores ridiulos de la historia de la banca en USA) y los problemas de JP (hay un post bastante grande que los explica)
DE momento la FED no ha conseguido bajar el precio de la acción a pesar de haber sacado toneladas de papelitos al mercado,ya solo les queda menos de la mitad de su participación por vender.
Me parece más alcista que ninguno de los valores comentados pero quizás en un plazo de tiempo mayor y asumiendo que es un valor con un riesgo alto/muy alto.

Pero como comentas tampoco soy Rapel

#14

Re: ¡Hola! Quiero saber si es buen momento para invertir

Supongo que es mal momento para invertir. Básicamente creo que se avecina una caída por que estos días técnicamente tenía un sesgo bajista y como no cayó, ahora me siento ansioso por entrar a largo. Basta leer este foro para notar que hay ganas de invertir.
Salvo que vea claramente que me he equivocado estaré predispuesto a abrir cortos o mantenerme al margen. Saludos.

#15

Re: ¡Hola! Quiero saber si es buen momento para invertir

Gracias por los comentarios, D. Vinagreto

Pese a que citigroup parece estar relajado en un jacuzzi, con eso de conformorse con los 4,2, tengo ilusión en que de aquí a dos años, realmente nos puedan sorprender estas acciones con una eventual tendencia alcista...

Ahora bien, hablo como un aficionado... no creo que para estas cosas haya que emplear horas y horas estudiando documentos de nadie... (al menos para un tío que invierte 60 euros....), sin perjuicio de lo cual agradezco y felicito a quienes se esfuerzan y nos cuentan datos más allá de las opiniones populares...

Saludos

#16

Re: ¡Hola! Quiero saber si es buen momento para invertir

De nuevo hola a todos.

Fenicio69:
Yo también creo que viene un paseo a la baja. He estado mirando algunos indicadores y parece ser que el Dow está un poco sobrecomprado, aunque se caracteriza por ser un índice con períodos más o menos largos de sobrecompra. Por otro lado, las noticias de este fin de semana me están dejando un poco acojonado. Me refiero a la inminente guerra de divisas entre Europa, USA y China y la noticia que "el BCE endurece las normas para prestar dinero a los bancos de la zona euro". No pinta muy bien para la economía. También es verdad que en los periódicos se filtran muchas noticias para acojonar o alegrar al personal y así crear olas de pesimismo y euforia que beneficien a ciertos intereses... pero creo que ya empieza a tocar una bajada. Y si esta se produce volveré a tomar posiciones.

Vinagreto:
Yo opino que a Citigroup lo están manipulando mucho. Lo están manteniendo entre 3'50 y 4'20 más o menos. Me parece que el Gobierno las compró a 3'50 o algo así, con lo que yo diría que hasta que no vendan sus acciones Citigroup irá pivotando entre 3'50 y 4'20. Si bajan a 3'50 - 3'60 probablemente compre algo para vender a corto.

Elconocimiento:
Banco Santander. Si entrase a 9 sería para vender a 9'80 - 10'20 o algo así. De esta manera sacaría una rentabilidad a corto. Aunque debo confesar que ahora las decisiones de compra no las realizo basándome en resistencias y soportes, si no en Aroon, Estocástico, RSI y MACD. Es un sistema que he empezado a utilizar hace unos 2 meses y de momento llevo 6 de 6 aciertos. Ya sé que no es mucho y que es un sistema que necesita un periodo de prueba más largo antes de demostrar su eficacia, pero basándome en históricos parece bastante bueno para el corto plazo. O sea que en definitiva, entraría en Santander cuándo los indicadores coincidieran en darme señales de sobreventa. En el caso de Escri y como ya dije, invertiría a largo plazo por debajo de 9.

Renault y Peugeot. Yo les veo muchísimas posibilidades. Me parece que llevan una buena política de producto y de alianzas. Además de que van mejorando resultados con buenas perspectivas de futuro. También se trata de valores cíclicos, con una cotización muy elevada antes de la crisis (del orden de 3 a 4 veces mayor a la cotización actual)y que llevan tiempo apoyándose en una cotización de 30 para Renault y de 20 para Peugeot (estos serían mis precios de referencia y luego aplicaría los indicadores para afinar más el precio de compra).

Ageas: tuve una mala experiencia con Fortis. Me temblaron las manos en una bajada y vendí por miedo a perder más. Luego subió un 20%. Yo no soy partidario de invertir en acciones que no me den confianza (como Fortis, Dexia, Commerzbank, AIB, etc). Es verdad que Fortis no tiene nada que ver con AIB, y que no todas están en el mismo saco, pero yo no confío en ellas. Creo que Ageas tiene recorrido, pero yo no aguantaría la presión de una bajada de la manera que lo haría con BBVA, Santander, ING, Renault, etc.

Por cierto, yo tampoco creo que se tengan que emplear horas y horas estudiando documentos, balances, y demás para ganar dinero en bolsa. Primero, porque muchos inversores invierten sin estar tan informados y por lo tanto sus inversiones no se podrán explicar por análisis financieros superdetallados. Segundo, porque los mercados están fuertemente manipulados y a veces las acciones se mueven según más conviene a algunos (ej: Citigroup).

Un saludo a todos ;-)