Acceder

Pulso de mercado

103K respuestas
Pulso de mercado

Hilo cerrado

7 suscriptores
Pulso de mercado
Página
127 / 12.966
#1009

Re: Índice sentimiento consumidor Universidad de Michigan, septiembre

Pero la primera reaccion esta siendo a la baja puede que la primera lectura datos demasiados buenos aumenta la posibilidad de subidas de tipos en algun momento , pero lo cierto es que el Euro/Dolar ha superado la resistencia de los 1,367 y que a corto plazo acutara de soporte como posible objetivo de las alzas hacia los 1,42 y ojo el Dolar/YEN muy cerca del soporte de los 83 y la estrella del momento el Oro cotizando ya a 1320 nuevos maximos historicos

un saludo

#1010

Re: Oro, nuevo record por sexto día consecutivo

No es para mí. A mí me gusta dormir tranquilo, e igual que no me hipotequé en yenes, no estoy por la labor de apuntarme a una burbuja a la que queda ya poca gente por apuntarse. Eso te lo dejo a ti, que gestionas tus entradas y salidas en cuestión de minutos. Yo podría quedarme pillado y no lo llevaría bien.

Blog: Game over?

#1011

Re: Buen dato de gastos e ingresos personales

El dolar por fundamentales debe de bajar pues la deuda americana alguien la tiene que pagar, hasta aquí todo normal, además el dolar siempre ha sido muy volátil y en estos momentos se junta el hecho que el oro está salido de madre, lo cual empuja el dolar hacia abajo, sin entrar en más profundidades de economía, el dolar continuara cayendo en tanto el oro se aprecie, poniendo presió sobre el IPC americano y encareciendo las importaciones de comodities Chinos o de donde vengan.
Para los Alemanes que lo que más exportan es tecnología, en su conjunto, el aumento del Euro les beneficia pues en los productos técnicos la competencia aunque existe no es como vender un commodity, que se limita a unas simples especificaciones, fecha de entrega y condiciones de pago, en la tecnología el precio es mucho más elástico, además no sería nada especial que los contratos esten firmados en Euros, si estan en dolares lo más probable que tengan un seguro de cambio, un saludo.

#1012

Re: Oro, nuevo record por sexto día consecutivo

En estos momentos especular con Oro es mucho mas sencillo que en bolsa por una razon maximos y minimos crecientes muy canalizados con referencias de apoyo que aportan soportes en diferentes niveles , imaginate los graficos del Ibex del año 2007 en una directriz alcista clara pues lo mismo esta sucediendo en la actulaidad en el Oro , en absoluto en este tipo de escenario no hay que entrar y salir sino simplemente gestionar los stops dinamicos y dejar correr los beneficios ,no olvidemos que cuando existe una tendencia esta suele ser fiable y solo el tiempo determinara la duracion de ella por contra en una tendencia lateral como la actual en las bolsas provoca demasiado ruido y fuertes bandazos aqui los stops dinamicos funcionan mal ante las continuas ejecuciones de las ordenes

un saludo

#1013

Re: Buen dato de gastos e ingresos personales

Yo creo que Alemania es el pais por excelencia a la hora de exportar y abarca todos los sectores , la escalada del Euro con respecto al Dolar ultimanente puede provocar revisiones a la baja del crecimiento economico en los proximos trimestres el Euro ha recuperado ya el 50% de Finobacci sobre la ultima onda bajista claro en USA estan encantados con este movimiento abaratan el coste de sus productos a la hora de exportar y a mas largo plazo puede incentivar el empleo y consumo que redundara positivamente en el crecimiento economico

un saludo

#1014

Datos de ISM manufacturero, nuevos pedidos y precios pagados

El ISM manufacturero cae en septiembre a 54,4 frente a un 56,3 de agosto (>50 indica expansión económica), el índice de nuevos pedidos baja por cuarto mes consecutivo a 51,1 desde los 53,1 del mes de agosto, los precios pagados suben a 70,5 desde los 61,5 del mes anterior.
Enlace reuters, http://www.reuters.com/article/idUSTRE69033P20101001

#1015

Re: Buen dato de gastos e ingresos personales

Venga Cambrils, leyendo tu post, va a resultar que el dolar está bajando "a pesar de los ingentes esfuerzos que está haciendo EEUU para que eso no sea así...". Pero si están encantados con ello. Es más, me jugaría algo a que están haciendo todo lo posible para que esta escalada continue hasta donde y cuando les interese (como las presiones hacia China y su moneda...). Supongo que también has leído lo que le ha ocurrido a CAF con la famosa "ley de buy america"... Todas ellas son medidas y decisiones encaminadas a mejorar su economía con respecto a las demás (sea cual sea ese "las demás").
También estoy seguro que a los alemanes, etc, que exporten a EEUU el tener que contratar seguros de cambio (o los precios más altos que estos tendrán) les está encantando, y les parece estupendo.

Lo que te vengo a decir, es que creo que los americanos están arrimando demasiado el ascua a su sardina, y nosotros los europeos (sobre todo los españoles...) estamos haciendo el pavo....

Saludos.

#1016

Re: Buen dato de gastos e ingresos personales

Neuro, te voy a dar un ejemplo de que es lo que está pasando con el dolar a la baja, y quienes son los que se benefician y como siempre quien paga los platos rotos.
Tomemos la industria petroquímica mundial como ejemplo; esta ha reducido la capacidad productiva cerrando instalaciones poniendo la oferta al nivel de la demanda, resultado; en igualdad de oferta/demanda los precios se controlan y ascienden, en tanto que la industria petroquímica mundial compra el petróleo en dolares (alemanes incluidos; BASF), el siguiente escalón la industria química fina, los BASF, Bayer, Dupont, etc, etc pagan los intermedios más caros, no obstante al haber reducido sus capacidades durante los dos últimos años tienen la oferta/demanda equilibrada lo que les permite traspasar los incrementos de costo al escalón siguiente, pero en aquellos casos donde sus productos tienen un "sello tecnológico" el margen se gestiona al alza, que es el caso de muchos de los productos de Bayer entre otros.
Los exportadores de productos tecnológicos alemanes, tales como Siemens, aunque paguen más caro el plástico ABS, policarbonato, o lo que empleen en sus aparatos de última generación, sistemas de diagnostico médico, etc, etc, no tienen problemas en vender en euros, por lo que el diferencial con el dolar no les afecta, como tampoco el aumento de precio de los plásticos, pinturas, metales, que emplean pues el diferencial tecnologico con sus competidores se lo permite.
Siempre habrán excepciones, pero en líneas generales a los alemanes el diferencial del euro/dolar en conjunto solo les hace cosquillas, pero el ir de victimas queda bien y ayuda a "justificar los incrementos de precio más facilmente", tal como a su competencia mundial, pues lo que venden versus a los alemanes lo pueden defender con un precio mejor al ser el producto alemán "ahora más caro".
Obviamente esto no se lee en los periódicos, solo se lee lo aparente," el dolar cae pobres alemanes, el Dax tiene que caer", je, je, je, me gustaría llorar con sus ojos. Así pues cada vez que Siemens cae por debajo de ciertos niveles por culpa del cambio de dolar, servidor pone unas cuantas más en el saco, lo mismo con BASF.
Mucho se habla de la depreciación del dolar que si le conviene a los Estados Unidos, etc, etc, ¿pero cuanto pesa la exportación respecto al producto interior bruto de Estados Unidos?, un 10 % ?, pues a corto plazo quizás les va bien, pero a medio plazo les generará inflación, pues ese utensilio de plástico, herbicida, abono, barra de pan, leche, carne, etc, etc, de no haber un aumento de la productividad que absorba los costos de las materias primas lo tendrán que pagar más caro, siguiendo por la energía y transportes.
Como siempre quien soporta el efecto de la inflación es el consumidor final, que unido al efecto que tendrá la deuda americana sobre la inflación, al final el aumento se producirá en tanto no haya un incremento de la productividad que absorba los efectos inflacionistas (cosa que de momento no se está produciendo), pues los costos por hora trabajada van ligeramente al alza, y la inversión productiva de momento tampoco la hay, al contrario, se cierran unidades por exceso de oferta, situación que de persistir nos podría llevar a una etapa de deflación, aunque todo parece que no va a ser así pues la economía americana ya está despegando.
Históricamente cada vez que el dolar baja, las materias primas suben, en estos momentos solo el petróleo se mantiene a raya, pero una vez se consolide la recuperación mundial (incluida la americana), de no haber un aumento de la productividad importante empezará la escalada de la inflación, pues el productor intenta por todos los medios pasar el aumento de las materias primas y mano de obra al mercado en situaciones de equilibrio entre oferta y demanda.
Mi conclusión después de 42 años de haber trabajado en la industria es que cada vez que el dolar cae, las materias primas suben, de momento el petróleo todavía no lo ha hecho pero no tardará. También he observado que el oro sube si el dolar baja por efecto refugio, especialmente ahora que la deuda americana ha caído substancialmente, por lo que se está generando una burbuja en el oro, que más pronto que tarde acabara reventando, tan pronto se vea el más leve resquicio de recuperación.
Bueno, perdón por haberme extendido demasiado, un saludo.

Brokers destacados