Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

La actualidad de los mercados

36,7K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.456 / 2.456
#36826

Valor del día en Wall Street - Lennar: mala acogida de sus previsiones para el tercer trimestre

AOF -18/06/2024 a las 17:04

Lennar ha caído un 2,75% hasta los 152,16 dólares en la Bolsa de Nueva York. El descenso se produce porque el grupo ha rebajado sus previsiones de entregas para el tercer trimestre. El promotor inmobiliario estadounidense espera entre 20.500 y 21.000 viviendas, frente a un consenso de unas 20.900. El precio medio de venta se situará entre 420.000 y 425.000 dólares, frente a los 426.000 dólares del segundo trimestre y los 449.000 dólares del año anterior. Tras esta publicación, JPMorgan confirmó su recomendación de Neutral y UBS la de Comprar.

En su segundo trimestre, Lennar superó las previsiones de Wall Street, al registrar un beneficio por acción ajustado que subió un 15%, hasta 3,38 dólares, cuando el consenso era de 3,2 dólares tras los 2,94 dólares de un año antes.

Sus ingresos totalizaron 8.800 millones de dólares en el periodo, lo que supone una mejora del 9%, frente a los 8.100 millones de hace un año.

A finales de mayo, la cartera de pedidos de Lennar ascendía a algo menos de 17.900 viviendas por valor de 8.200 millones de dólares. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#36827

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Las ventas minoristas en EE. UU. aumentaron un 0.1% mes a mes en mayo de 2024, después de una caída revisada a la baja del 0.2% en abril y por debajo de las previsiones del 0.2%, en otro indicio de que la confianza del consumidor se está enfriando.
Las ventas de artículos deportivos, pasatiempos, instrumentos musicales y libros registraron el mayor aumento (2.8%), seguidas por la ropa (0.9%), los concesionarios de vehículos y piezas (0.8%) y los minoristas en línea (0.8%). Otros incrementos también se observaron en las tiendas de electrónica y electrodomésticos (0.4%), minoristas de tiendas diversas (0.4%), tiendas de salud y cuidado personal (0.1%) y tiendas de mercancías generales (0.1%). En contraste, las ventas en las estaciones de gasolina cayeron un 2.2% y en las tiendas de muebles bajaron un 1.1%. Las ventas también disminuyeron en los servicios de alimentos y bebidas (-0.4%) y en las tiendas de alimentos y bebidas (-0.2%).
Excluyendo la gasolina, las ventas subieron un 0.3%.
Mientras tanto, las ventas excluyendo servicios de alimentos, concesionarios de automóviles, tiendas de materiales de construcción y estaciones de gasolina, que se utilizan para calcular el PIB, aumentaron un 0.4%, tras una caída del 0.5% en abril.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36828

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Variación del índice de precios GDT en NZ 18-jun: -0,5% (prev +1,7%) – Subasta de productos lácteos Avg. Precio de adjudicación (MT) (USD): 3,893 (prev 3,824) – Variación de la leche entera en polvo: -2,5% (prev +1,7%) – Leche entera en polvo (MT) (USD): 3,394 (prev 3,478)
Apple suspende el trabajo en sus próximos auriculares de gama alta y se centra en lanzar un modelo más barato a finales de 2025 – The Information
Sólo 3 valores son ya el 21% del SP500 comenta Charlie Bilello
Dice Rosenberg: En lo que va de año, el índice de ventas de “control minorista” se ha estancado prácticamente en el mismo nivel que el año pasado (+6,7%), hace dos años (+9,9%) y hace tres años (+16,9%). Se trata del ritmo más débil en los cinco primeros meses de cualquier año desde la Gran Recesión de 2009. Los caprichos de todos los cheques de estímulo que ya se han gastado y los retrasos de los daños que la Reserva Federal ha hecho ahora se filtran a través del sistema.
Según ZeroHedge, los los CTA comprarán 30.000 millones de dólares en petróleo esta semana.
Inventarios empresariales en EE.UU. (M/M) Abr: 0,3% (est 0,3%; prev -0,1%)
Ryan Detrick: Junio no suele ser muy fuerte para las acciones (este año no ha funcionado, como esperábamos). Aun así, tenga en cuenta que desde ahora hasta finales de mes es uno de los peores momentos estacionales del año.
Los mercados extranjeros aportan el 16% de las ganancias corporativas de EE. UU., los mercados emergentes aportan el 4%…
El partido de Le Pen pide a los votantes franceses una mayoría absoluta – Bloomberg
Hoy el índice positivo y los 7 magníficos (en conjunto) negativo
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36829

Re: La actualidad de los mercados

 

El S&P 500 ha subido un 14,7% en los 116 primeros días de cotización del año, el mejor comienzo de un año de elecciones presidenciales de la historia




Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#36830

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Buenas tardes.
Débil dato de ventas al por menor en EEUU. Crónica de cierre en video por Cárpatos 18-6-2024
Nuevo dato macro en EEUU que aumenta las posibilidades de bajadas de tipos. Un 45% de los grandes gestores de fondos,  esperan 3 o más bajadas en los próximos 12 meses.  Yo creo que más. Análisis a fondo desde los puntos de vista cuantitativo, técnico y fundamental. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/uoZZlfPzlfA
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36831

Re: La actualidad de los mercados

 

El Dow Jones se inclina por las subidas; el S&P 500 y el Nasdaq buscan nuevos máximos



Los principales índices de la bolsa neoyorquina abren sin demasiadas variaciones, con el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq prácticamente planos. Estos dos últimos quieren profundizar en máximos. El mercado reacciona a las cifras de las ventas minoristas y la producción industrial.




El Dow Jones sube un 0,12% en los 38.823 puntos, el S&P 500 se anota un 0,08% hasta los 5.477 puntos, y el NASDAQ 100 se alza un 0,10%, en los 19.914 puntos.

Estos movimientos sirven como continuación a una sesión positiva en Wall Street, que impulsó al S&P 500 un 0,77%, mientras que el Nasdaq terminó con una subida del 1,24%. Ambos índices alcanzaron máximos históricos durante la sesión. El Dow avanzó casi un 0,5%, para poner fin a cuatro días de pérdidas.

De este modo, el Nasdaq marcó su sexto máximo histórico consecutivo, y el S&P 500 su quinto en las últimas seis sesiones, el trigésimo en lo que va de año. 

Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities señala que los valores/sectores de corte defensivo “también se quedaron rezagados, mientras que fueron los de consumo discrecional y los tecnológicos los que mejor se comportaron. Los bonos, a su vez, tras el fuerte rally experimentado la semana pasada, sufrieron las tomas de beneficios por parte de los inversores, lo que propició el repunte de sus rentabilidades”. 

Los valores tecnológicos tuvieron un buen comportamiento en la jornada de ayer, lo que contribuyó en gran parte a las subidas del Nasdaq y S&P 500. Como ejemplo, Broadcom subió más de un 5%, mientras que Apple subió alrededor de un 2%.

NVIDIA, por su parte, tocó un máximo histórico intradía cuando State Street señaló que el fabricante de chips probablemente tendría una ponderación de más del 20% en el reajuste de su popular fondo cotizado centrado en tecnología. Sin embargo, el valor se desplomó y terminó la jornada con una caída del 0,7%. A pesar de este retroceso, las acciones han subido casi un 165% en el año. En este momento, los títulos suben ligeramente.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores ya han conocido las cifras de las ventas minoristas de mayo, que aumentaron un 0,1% en la comparativa con el mes anterior, peor que el 0,3% previsto por el mercado. El dato de abril se revisó a la baja, desde un 0,0% a un -0,2%.

La cifra de ventas minoristas subyacentes subió un 0,4% en términos intermensuales, en línea con lo esperado por los analistas. 

También conocemos los datos de la producción industrial, que sube un 0,9%, frente al 0,3% esperado, y además se prevé que varios funcionarios de la Reserva Federal, entre ellos la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, y el presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin, intervengan en actos por todo el país a lo largo del día.

En el apartado empresarial, las acciones de Chegg se disparan cerca de un 8% en las negociaciones posteriores a la apertura después de que la empresa de tecnología educativa anunciara una reestructuración que incluye recortes de plantilla. La empresa señala que reduciría su plantilla global en un 23%, y reitera su objetivo de alcanzar márgenes de EBITDA de al menos el 30% en el ejercicio fiscal 2025.

Los títulos de Chegg se han desplomado un 77% en 2024, lo que pone a la acción en camino de su cuarto año consecutivo de pérdidas.

La constructora de viviendas Lennar cae un 2% en los primeros compases a pesar de presentar unos resultados del segundo trimestre fiscal mejores de lo esperado. La empresa ganó 3,45 dólares por acción con unos ingresos de 8.770 millones de dólares, mientras que los analistas encuestados por LSEG habían pronosticado 3,24 dólares por acción y 8.520 millones de dólares.

Por otro lado, La-Z-Boy sube más de un 13,5% en la apertura, ya que sus beneficios superaron las previsiones de Wall Street. El fabricante de muebles registró 95 centavos por acción,  y 554 millones de dólares de ingresos en el cuarto trimestre fiscal. Los analistas encuestados por LSEG habían previsto sólo 70 centavos y 516 millones de dólares, respectivamente.

Por otro lado, Apple tiene una serie de problemas "muy graves" en virtud de las amplias normas de la Unión Europea destinadas a frenar las grandes empresas tecnológicas, señala la jefa de competencia del bloque, Margrethe Vestager a CNBC el martes, tras los informes de que los reguladores están preparando cargos contra el fabricante del iPhone.

En marzo, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, abrió una investigación sobre Apple, Alphabet y Meta, en virtud de la amplia legislación tecnológica de la Ley de Mercados Digitales (DMA) que entró en vigor este año.

La investigación se centra en varias cuestiones relacionadas con Apple, entre ellas si el gigante tecnológico impide a las empresas informar a sus usuarios sobre opciones más baratas de productos o sobre suscripciones fuera de la App Store. De momento, el valor no experimenta grandes movimientos en las primeras negociaciones.

En cuanto a la renta fija, el bono de referencia a 10 años ofrece una rentabilidad en el mercado secundario del 4,247%.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo suben tímidamente, mientras los operadores esperan señales de un esperado impulso de la demanda en el verano para apuntalar los precios, pese a que la fuerte oferta amenaza con frenar las alzas.

Los futuros del Brent, de referencia de Europa, suben un 0,26% en los 84,47 dólares por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos se alzan un 0,20%, hasta los 79,89 dólares. Ambos referenciales ganaron cerca de un 2% ayer, cerrando en sus niveles más altos desde abril. El Brent ha remontado desde los 77,52 dólares de principios de junio, aunque sigue lejos de los 90 dólares que alcanzó a mediados de abril.

El euro se mantiene plano en su cruce frente al dólar, lo que deja el tipo de cambio en 1,0733 dólares por cada moneda única.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36832

Re: La actualidad de los mercados

 

Los Hedge Funds se muestran cautelosos con las acciones, aunque los estrategas de Wall Street se vuelven alcistas




Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#36833

Re: La actualidad de los mercados

 

Estas son las acciones con mayor porcentaje de compra en el S&P 500, según FactSet






 Fuente.- Estrategias de Inversión
#36834

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
– Alivio en Rendimientos a 10 Años: Los rendimientos a 10 años disminuyen tras datos macroeconómicos débiles (ventas minoristas en EE.UU. aumentaron 0.1% en mayo frente al 0.3% esperado). GIR redujo su pronóstico de PIB a 2.0% después de estos datos. – Desempeño de Semiconductores y Software: Los semiconductores superan mientras que el software de crecimiento está por debajo, con los ganadores de impulso de IA liderando.
– Estadística del Día: Ha habido 376 sesiones desde la última venta masiva del SPX > 2.05%, el tramo más largo desde la crisis financiera global, superando las 351 sesiones que terminaron en febrero de 2018.
– CHWY +16%: El nombre de consumo más consultado, con inversores cautelosos debido a números de clientes decepcionantes, a pesar de algunas señales positivas en el último trimestre. – Nota de Hatzius (Punto de Inflexión): El mercado laboral podría estar en un punto de inflexión donde un debilitamiento adicional en la demanda laboral afectaría a los empleos reales y podría aumentar significativamente la tasa de desempleo.
Puntos Clave GS: Inicio Tranquilo: La semana avanza lentamente hacia el feriado de mitad de semana, con volúmenes de mercado reducidos y menor liquidez. El rango intradía del SPX es de solo 28 puntos básicos en la sesión matutina, en camino a ser el segundo rango de negociación más estrecho del año.
Acciones de Tecnología y Semiconductores: Las acciones de chips como Nvidia y Micron continuaron su repunte, llevando el índice de Semiconductores de Filadelfia a un máximo histórico. Sector Energético: Fue el mayor ganador del S&P 500, mientras que los servicios de comunicación fueron los más afectados. Comentarios de la Fed: John Williams y Thomas Barkin hicieron comentarios sobre la gradualidad de los recortes de tasas y la necesidad de más datos económicos, respectivamente.
– En EE.UU., el sector de Hardware Tecnológico fue el más vendido por los fondos de cobertura a pesar de su fuerte rendimiento; el sector de Telecomunicaciones también se vendió nuevamente, mientras que el Software y los Semiconductores tuvieron flujos neutrales. – Considera agregar calls spreads en los mejores desempeños del sector TMT para mantener la exposición con riesgo limitado, especialmente en los nombres del Mag7 con un potencial de pago significativo a corto plazo.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36835

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del miércoles 19 de junio



Mañana, en una jornada sin Wall Street, entre las principales referencias tendremos:

- IPC e IPP de Reino Unido

- Balanza comercial de Japón y actas de la reunión del BoJ

- Producción del sector de la construcción en la Eurozona

- Índice de solicitudes de hipoteca del MBA en EEUU

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36836

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
Cierra Wall Street con débiles alzas previo a la festividad de mañana. El SPX subía un 0.25%, NDX -0.02%, Dow +0.15% y Russell +0.16%. El día estuvo marcado por unas ventas minoristas débiles, que quizás más que ayudar al mercado, lo que provocan es algo de miedo ya que los datos económicos estadounidenses frenan de una forma rápida.
Nvidia fue el valor más destacado, subiendo más de un 3% y alcanzando de nuevo la cima como compañía más valiosa del mundo. Los rendimientos tuvieron un movimiento a la baja, de nuevo a mínimos de dos meses. El dólar apenas tuvo cambios, igual que el oro. Sí el Bitcoin, que perdía un 3.25%, y el WTI supera los 81$, subiendo un 0.88%.
Vaya dato: Solo 17% de los valores del SP500 lo han hecho mejor que el índice en los pasados 30 días
(Reuters) – Las ciudades de Estados Unidos están rompiendo récords de temperatura de décadas de antigüedad esta semana mientras una ola de calor se extiende desde el centro hasta el este del país, dijo el martes el Servicio Meteorológico Nacional, en lo que los funcionarios están La advertencia podría convertirse en un fenómeno meteorológico mortal.
JPM: “La Fed ha bajado los tipos con el $SPX a un 2% de un máximo histórico 20 veces desde 1980. Cada vez que esto ha ocurrido, el SPX estaba más alto un año después con una rentabilidad media de casi el 14%; la rentabilidad a 3 meses promedió ~2% con una tasa de acierto del 75%”
La opinión de Steve Blitz: La tarea inmediata de la Fed es sencilla: recortar la tasa de fondos o al menos señalar recortes cuando los datos económicos lo indiquen. Sin embargo, el impacto a largo plazo de esta acción es complejo. El aumento resultante en la liquidez impulsará la economía y los precios, llevando a un déficit mayor. La renovación de los recortes de impuestos de la TCJA y el aumento del gasto contribuirán aún más a la inflación, independientemente del resultado electoral.
Si Trump gana, su plan de aumentar los aranceles al 10% incrementará los precios domésticos, imponiendo efectivamente un impuesto a los consumidores estadounidenses. Todos estos factores apuntan a presiones inflacionarias significativas en 2025, con la Fed teniendo menos capacidad para contrarrestar estas fuerzas que en los últimos 40 años.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el miércoles!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Brokers destacados