Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

La actualidad de los mercados

36,4K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.027 / 2.437
#30391

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
El-Erian: Según este informe de Bloomberg, la inflación del IPC del Reino Unido fue inferior a lo esperado. Aunque la inflación sigue siendo demasiado alta, es alentador que la tasa bajara en agosto, un mes en el que otras grandes economías experimentaron un repunte debido al aumento de los precios de la energía.
Reuters – Las bolsas de Londres abren al alza tras los sorprendentes datos del IPC
BofA revisa al alza su previsión de cierre de año para el S&P 500 en un 7%, hasta los 4.600 puntos
Las probabilidades de que el BOE suba los tipos esta semana son casi una moneda al aire tras el dato de IPC Antes de conocerse los datos, era de aproximadamente el 80%, y ahora es 50%:
Valores europeos en alza: British Land +5,7%. Travis Perkins +5,4% Persimmon +5,3% Taylor Wimpey +4,9% Barratt Developments +4,1%. Berkeley Group +3,5% Clariant +3,5% Hugo Boss +2% Talanx -5,7% Pearson -3,5% Moncler -2% Leonardo -1,8% Kering -1,3% Thales -1,1% LVMH -0,9%
La renta variable europea abre la jornada ligeramente al alza Eurostoxx +0,1%. Alemania DAX +0,3% Francia CAC 40 plano REINO UNIDO FTSE +0,5% España IBEX +0,2%. Italia FTSE MIB +0,3%
UK PPI Output NSA (Y/Y) Aug: -0.4% (est -0.7%; prev -0.8%) – IPP Producción NSA (M/M) Ago: 0.2% (est 0.1%; prev 0.1%) – PPI Input NSA (Y/Y) Ago: -2.3% (est -2.6%; prev -3.3%) – IPP Input NSA (M/M) Ago: 0.4% (est 0.3%; prev -0.4%)
ALEMANIA (AGO) PPI (INTERANUAL) REAL: -12,6% VS -6% ANTERIOR;EST -12,5%
Ojo a estos datos de UK, sorpresa muy positiva para bolsas y bonos europeos: IPC Reino Unido (interanual) ago: 6,7% (est 7,0%; prev 6,8%) – IPC (M/M) Ago: 0.3% (est 0.7%; prev -0.4%) – IPC subyacente (interanual) Ago: 6,2% (est 6,8%; prev 6,9%) – IPC subyacente (M/M) Ago: 0.1% (est 0.6%; prev 0.3%)
El “VIX del” oro está en 10, muy cerca de su mínimo histórico de 9. La historia demuestra que esto no es tan preocupante como un VIX ultrabajo. Datatrek: El “VIX del” oro está en 10, muy cerca de su mínimo histórico de 9. La historia demuestra que esto no es tan preocupante como un VIX ultrabajo.
EXISTENCIAS SEMANALES DE CRUDO API EN EE.UU.: -5,250 MILLONES FRENTE A 1,174 MILLONES ANTERIORES; EST -2,667 MILLONES
Ryan Detrick: Cuando el S&P 500 ha bajado en lo que va de mes a 15 de septiembre, la última mitad del mes ha sido inferior en 12 de las últimas 13 ocasiones (desde 93). Esta vez también ha bajado. Por lo tanto, una bajada sería perfectamente normal, pero la verdadera información podría ser si se resiste a este evento habitualmente bajista.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30392

Re: La actualidad de los mercados

 

El Ibex 35 da un paso más hacia los 9.600, liderado por IAG



El Ibex sube un 0,34% en los 9.550,30 puntos esta mañana. Los valores que más tiran del selectivo son IAG (0,88%), Rovi (0,84%) y Banco Santander (0,71%). En el lado contrario, los que más caen son Repsol (-0,23%), Acerinox (-0,18%) y ACS (-0,12%); son los únicos tres valores del Ibex 35 que cotizan en rojo en la bolsa hoy.

A la espera de conocer la decisión de hoy de la Fed, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer de forma mixta. En España, el IBEX 35 terminaba con ligeros ascensos gracias a las subidas de los “pesos” pesados, lo que provocó la sujeción del nivel de los 9.500 puntos, "una zona donde se está jugando toda la bolsa española, ya que podría darle 'alas' para testear nuevamente la resistencia de los 9.600 puntos", según apunta desde IG.

De momento, esta mañana el IBEX 35 estiran un poco más el rebote y sube un 0,34% en los 9.550,30 puntos. Los valores que más tiran del selectivo esta mañana son IAG (0,88%), Laboratorios Rovi (0,84%) y Banco Santander (0,71%). En el lado contrario, los que más caen son Repsol (-0,23%), Acerinox (-0,18%) y ACS (-0,12%); son los únicos tres valores del Ibex 35 que cotizan en rojo en la bolsa hoy.

En el apartado empresarial, los fondos Norges, GIC, Masdar y GIP pujan por 3.500 millones en renovables de Iberdrola, según apunta Expansión. Aspiran a tomar el 50% de la megacartera de renovables de Avangrid, valorada en 7.000 millones. La eléctrica español cotiza con alzas del 0,31%.

Repsol lamenta que los costes de la electricidad y las normativas frenan los esfuerzos por reducir la dependencia del petróleo y el gas. Además, la petrolera del Ibex 35 podría estar negociando la venta de una cartera de renovables a una petrolera tailandesa; el grupo asiático presenta una oferta para hacerse con hasta el 49% de una cartera de renovables de la petrolera española, según el diario Cinco Días. Por otra parte, hoy Morgan Stanley eleva el precio objetivo de las acciones de Repsol desde 17 hasta 18,3 euros.

Con la mirada puesta en Powell


En las bolsas de Europa predomina el tono mixto. El DAX suma un 0,15% hasta los 15.691,55 puntos, el FTSE -100 se anota un 0,3% sobre los 7.686,19 puntos, el CAC 40 pierde algo más de una décima, hasta los 7.272,.68 puntos, el EURO STOXX 50 cotiza plano en los 4.243,55 puntos y el FTSE MIB sube tímidamente hasta los 28.796 puntos.

Los principales índices de Wall Street cayeron el martes ante la aversión al riesgo mientras arrancaba la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que concluye hoy; en concreto, el DOW JONES cayó un 0,31% a 34.517,84 unidades, el S&P 500 cedió un 0,22% hasta 4.443,69 unidades, y el NASDAQ 100 restó un 0,23% a 13.677,80 unidades. Esta mañana, los principales índices americanos se mueven prácticamente planos, antes del anuncio de la Fed sobre las tasas, que se espera que culmine con una decisión de dejar las tasas clave sin cambios, y las palabras posteriores y el tono del discurso de Jerome Powell en cuanto a las proyecciones económicas y perspectivas de los tipos de interés. 

No obstante, "si bien el mercado da por hecho -probabilidad de casi el 100%- que el FOMC no subirá sus tasas de interés de referencia hoy, la principal duda en los mercados de bonos y de acciones es “cuánto tiempo” mantendrá la Fed los tipos de interés a niveles restrictivos. La respuesta está directamente relacionada con el comportamiento que muestre la inflación de aquí en adelante, inflación que en los últimos meses ha repuntado, concretamente el índice general, como consecuencia del brusco incremento experimentado por los precios del crudo. En este sentido, señalar que también existen dudas sobre cuánto tiempo serán los productores capaces de mantener el precio del barril de petróleo a niveles cercanos a los $ 100 con la economía global desacelerándose por momentos, algo que afectará sin duda alguna a la demanda de esta materia prima. Nosotros creemos que no mucho tiempo", apunta Juan J. Fdez-Figares, de Link Secutiries.

Por su parte, el Banco Popular de China ha mantenido este miércoles los tipos de interés, en línea con las expectativas. El LPR a un año permanece en el 3,45% por segundo mes consecutivo tras la bajada de diez puntos básicos que llevó a cabo en agosto. El LPR a cinco años -de referencia para préstamos hipotecarios- se mantuvo en el 4,2 %. Su última bajada fue en junio.

Los precios de los Futuros del petróleo retroceden esta mañana desde máximos de 10 meses antes de la decisión de la Reserva Federal de EEUU sobre los tipos de interés, con la incertidumbre de los inversores sobre cuándo se alcanzarán los tipos máximos y cuánto impacto tendrá en la demanda de energía. En estos momentos, el Brent cede un 0,94% en los 93,47 dólares el barril, mientras que el West Texas se deja un 0,96% en los 89,61.

En el mercado de divisas, el dólar se mantenía firme en las primeras horas del miércoles frente a una cesta de divisas, a la espera de la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés. Por su parte, en el par Euro Dólar, el euro avanza un 0,14% frente al dólar, y se cambia a 1,0692 billetes verdes.

Los precios del oro bajaban esta mañana. El oro al contado perdía un 0,1% y cotizaba a 1.929,86 dólares, manteniéndose por debajo de su nivel más alto desde el 5 de septiembre alcanzado el martes. Los futuros del oro estadounidense cedían un 0,1% a 1.951,10 dólares. (Futuros del oro, Oro)

En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 3,791%.

El Bitcoin supera los 27.000 dólares, y en estos momentos cotiza con alzas del 0,80% en los 27.045. 

En la agenda macro, hoy se ha conocido el IPC del Reino Unido cayó inesperadamente al 6,7% en agosto, un día antes de que, se espera, el Banco de Inglaterra vuelva a subir los tipos. Por otra parte, el índice de precios de producción de Alemania subió un 0,3% en agosto, mientras que un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría un 0,2% en agosto. Hoy también conoceremos la producción de la construcción en la zona euro.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30393

BofA eleva un 7% el objetivo del S&P 500 para 2023 gracias a los valores de la "vieja economía"

Reuters-20/09/2023 a las 10:15

BofA Global Research dijo el miércoles que espera que el S&P 500 .SPX termine 2023 casi un 7% por encima de su pronóstico anterior, y que las acciones de la "vieja economía" en el índice de primera clase podrían beneficiarse tanto, si no más, que sus contrapartes de nuevas tecnologías.

La correduría de Wall Street espera ahora que el índice termine el año en 4.600 puntos, por encima de su estimación anterior de 4.300 puntos y un 3,5% por encima de su cierre del martes en 4.443,95 puntos.

El S&P 500 ha subido un 15,7% en lo que va de año, gracias en gran parte al repunte de un puñado de valores de crecimiento de gran capitalización, como Nvidia NVDA.O y Meta META.O , que se han beneficiado del auge de la inteligencia artificial (IA).

Aunque el repunte se ha moderado, BofA se mantiene en territorio "neutral" a "positivo" sobre la renta variable estadounidense, con un sesgo hacia los valores ponderados por igual, dijeron los estrategas dirigidos por Savita Subramanian.

Un índice de igual ponderación (enlace) asigna pesos uniformes a cada componente, a diferencia de un índice basado en la capitalización bursátil, como el S&P 500, donde las grandes empresas tienden a tener la influencia dominante. Según Subramanian, los valores de igual ponderación tienen unos beneficios menos volátiles, menores diferencias en las estimaciones de los analistas y son más baratos y están menos saturados que los valores de crecimiento.

Aunque el S&P 500 está más o menos en línea con su media histórica ponderado por igual, la diferencia de valoración entre los siete primeros valores y los valores ponderados por igual (SPW) es la mayor desde la burbuja tecnológica de 2001, señala Subramanian.

Esto sugiere "más recorrido al alza para el SPW".

Sin embargo, incluso las megacapitalizaciones tienen una oportunidad si mantienen valoraciones atractivas, como hizo Meta al recortar costes y anunciar una recompra a principios de año, afirma Subramanian.

Las empresas tecnológicas que se centran en la rentabilidad para el accionista, la eficiencia y la racionalización de la estructura de costes podrían ser el camino hacia la rentabilidad superior de aquí en adelante".

Aunque ha surgido una "nueva oleada de narrativas bajistas sobre la renta variable", BofA sostiene que la "vieja economía", que incluye los valores de valor -más predominantes en el S&P 500 sobre la base de igual ponderación- podría beneficiarse tanto como la tecnología y el crecimiento.

Según Subramanian, estos valores no se han valorado "tan ricamente".

Además, las acciones de igual ponderación no sólo han batido "casi siempre" a las acciones de gran capitalización en los últimos nueve ciclos de recuperación, sino que podrían ayudar a mitigar los riesgos de duración en relación con activos más seguros como los bonos, señala Subramanian.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30394

Re: Santander

 

"Banco Santander podría recuperar hoy y marcar nuevos máximos mañana”



Ramón Bermejo analiza la cotización de Banco Santander, observando su comportamiento en Bolsa y sus niveles clave.

https://youtu.be/KoXdsCEuZPw 

 
Banco Santander presenta un acumulado anual en el IBEX 35 positivo del 27%, situándose así como la segunda entidad financiera del selectivo con mayor recorrido alcista, solo por detrás de BBVA. En la sesión de hoy, por el momento, se anota un 1,30%.

Ramón Bermejo analiza la cotización de Banco Santander, señalando que “muestra señales positivas: (1) ha roto la secuencia bajista de máximos decrecientes y (2) ha validado una figura de inside bar de la sesión de ayer, por tanto, podríamos recuperar hoy y marcar nuevos máximos mañana”.


“El mercado podría continuar subiendo un 8,19% contra el hueco del 9 de marzo que todavía sigue pendiente por cubrir”.

Sigue los mercados de forma profesional con el analista Ramón Bermejo   que analiza desde un punto de vista técnico y macroeconómico los principales mercados. Podrás segur sus emisiones en tiempo real  y el análisis de las principales acciones, índices, materias primas , divisas y principales datos macro que realiza en sus emisiones.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#30395

Re: La actualidad de los mercados

 

Iberdrola presenta potencial de hasta un 23% para los analistas


El Royal Bank of Canada refrenda sus expectativas ante Iberdrola, con el mantenimiento de su calificación de compra sobre las acciones de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, mientras que deja el precio de sus acciones en 12 euros, como PO. De hecho tres firmas más repiten consideración sobre el valor con progresión potencial de hasta un 23%. 



12 euros. Es el precio objetivo en el que RBC y su analista Fernando García sigue valorando a Iberdrola, con recomendación de compra sobre el valor. Y de esta forma le otorga a la compañía energética española una progresión potencial, desde sus niveles actuales de cotización del 8%. 

Pero en el caso de Berenberg, la firma alemana solo opta por mantener el valor en cartera, mientras que, su precio objetivo, de 12 euros por acción, deja por delante la misma potencial progresión para el valor. 

La peor entre ellas, la apuntan los analistas de Santander, que colocan su precio objetivo con una potencial mejora del 4,6% desde sus niveles actuales de cotización, en los 11,68 euros por acción con consejo neutral sobre las acciones de Iberdrola. 

La mejor, la que refrenda Alantra que apuesta por comprar el valor en el mercado, con precio objetivo de 13,70 euros por acción. Y este PO le otorga una mejora potencial, desde sus niveles presentes en el mercado, del 23%. 

En la media del mercado, Reuters recoge el consenso de 12,26 euros por acción, con potencial medio del 9,66% y consejo de compra sobre el valor. 

Por cierto que en Estados Unidos, y respecto de su filial Avangrid y la búsqueda de socio en renovables en aquel país el diario Expansión publica que los fondos Norges Bank, el noruego y los fondos Masdar,  de Abu Dabi, GIP de Singapur y GIC, el norteamericano, se encuentran en la recta final para hacerse con la mitad de su cartera de renovables, un gigante valorado en 7.000 millones.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30396

Re: La actualidad de los mercados

Veremos, pero en principio parece que el stop de cierre de cortos de Repsol en 15,60 al cierre parece correcto.
#30397

Re: La actualidad de los mercados

Estarás contento con las telefonica.
#30398

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días socio

Estoy flipando en colores. Le voy sacando un 8% y estoy a punto de salirme. En este negocio no se puede ser muy ambicioso, pero me voy a esperar porque la veo fuerte y a ver si supera los 4,14€. Si se vuelve a atrancar cojo las de Villadiego aunque sea con un 6%. A pesar de los saudíes de momento hay que olvidarse de esa ilusión de los 4,40€. al menos por ahora ya que antes intuyo que habrá una corrección porque conozco a esta pájara desde hace años y sé como se las gasta con los pillajes.
#30399

Re: La actualidad de los mercados

China reduce sus tenencias de bonos del Tesoro de EEUU en julio a su nivel más bajo en 14 años



El Gobierno chino recorta sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense por cuarto mes consecutivo en julio, en 13.600 millones de dólares intermensuales, hasta los 821.800 millones, informa Yicai Global.

Las tenencias de bonos del Tesoro estadounidense cayeron a su nivel más bajo desde mayo de 2009, según Yicai. Japón, el mayor acreedor de EEUU, aumentó sus tenencias de bonos del Tesoro en 6.900 millones de dólares hasta 1,1125 billones de dólares en julio, según el informe.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30400

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.

Suerte con tEF y sigue siendo un mantener.

El caso es que tu comentario es todo menos prudente y lo tacharía como algo ambicioso.

Prudente sería tener un objetivo cercano para al menos tomar un parcial que asegurase la posición.

En fin es mi forma de pensar pero ese comentario es más de un inversor a largo plazo y que espera recoger cierto potencial como el que publican las casas de análisis en su consenso.

Fíjate que en mi caso valoro a REP a 18€ y me parecería justa esa cotización, pero si hago una estrategia intento poner objetivos alcanzables en el corto plazo y dejemos a JPM, gS, BOFA que pongan objetivos a largo para después cambiarlos a los 15 días.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30401

Re: La actualidad de los mercados

Que flipas en colores? Pero que ochentero eres.

Me alegro por tus TEF. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30402

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenos días socio. 

Me gustaría que tu estrategia en REP funcione ya que mi idea es tomar cierta posición compradora en 14.51€. 

Tenemos al crudo con una subida desde julio del +30% y encima con debilidad del euro, hoy de momento corrige excesos pero no veo caídas sostenidas en la materia prima salvo un posible movimiento lateral al acercarse a los 95$. 

Esa última línea podría hacer que el sector petrolero también realizase un movimiento lateral para corregir sobrecompra y así tu estrategia acabe siendo ganadora. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30403

Re: La actualidad de los mercados

Está muy fuerte, pero Repsol siempre desquicia en uno u otro sentido antes de claudicar para subir o bajar.
Veremos que pasa.
#30404

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenos días. 

El comentario siguiente es por AT y no se debe pensar que es mi idea, ni que sea lo que espero: 

La proyección por ruptura del movimiento lateral de TEF sería de 4.45€-4.50€, que además coincidiría con el triple techo descontando dividendos realizado en 2.022. 

Si el valor se mantiene por encima de 4.0€ en cierre semanal confirmaría más lo anterior. 

Eso sí el valor es tramposo ya que por abajo hizo otra ruptura en falso llegando a 3.485€ de ese movimiento lateral. 

Es complicado hacerte este comentario ya que no sueles tomar parciales, ni comentas stop de beneficios. 

En mi caso estoy al margen y suerte con lo que acabes haciendo. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30405

Re: La actualidad de los mercados

Jajaja, muchas gracias Broker 
Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  3. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados