Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
650 / 2.435
#9736

Re: La actualidad de los mercados

Tesla lidera las alzas del S&P 500 tras el récord de entregas


El fabricante de vehículos eléctricos entregó 308,600 coches durante el cuarto trimestre, muy por encima de la estimación de consenso de 263,026. Tesla sube más de un 8% en la apertura, seguido de Viacom, que avanza un 3,7% y Regions Financial, que sube un 3,14%.

En negativo Moderna cae un 3,88%, Pfizer se deja un 2,51% y Exelon retrocede un 2,49% dentro del S&P 500.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#9737

Re: La actualidad de los mercados

¿Sabes qué analista tiene grabado a fuego lo las tendencia?

Pues David Galán

Siempre habla de las tendencias, jejejejejejeje

A veces las acierta y otras no.

Como todos!!!!
#9738

Re: La actualidad de los mercados

El sector inmobiliario se comportó de manera sólida dentro del S&P 500 en 2021


El sector inmobiliario ha ido ganando terreno frente al mercado en general en los últimos meses y terminó 2021 en su posición relativa más sólida durante todo el año, según recoge Macro Markets Daily. 




Fuente.- Estrategias de Inversión
#9739

Re: La actualidad de los mercados

¿Cómo ves una entrada furtiva en Santander ,con Villadiego en los 3,03?
#9740

Re: La actualidad de los mercados

Bien, yo tengo algunos largos.  No sé cuándo las venderé, de momento no tengo pensado venderlas, pero nunca se sabe.  Los que sí sé, es que cuando las venda lo pondré aquí.
#9741

Crónica WS

Buenas tardes.

3 de enero (Reuters) – Los índices bursátiles estadounidenses subieron el lunes, buscando extender la recuperación del mercado tras la pandemia al nuevo año, mientras que las acciones del peso pesado Tesla saltaron después de que el fabricante de coches eléctricos publicara unas cifras récord de entregas.

Tesla subió un 9,0% después de que las entregas trimestrales de la compañía superaran las estimaciones de Wall Street, superando la escasez mundial de chips mientras aumentaba la producción en China.

El valor dio el mayor impulso al S&P 500 y al Nasdaq, seguido de Apple y Nvidia.

El índice bancario sumó un 2,7%, con Goldman Sachs, JPMorgan, Morgan Stanley y Wells Fargo ganando un 1,8% hasta el 4,6%, siguiendo un salto en los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos, ya que los inversores esperan una serie de subidas de los tipos de interés en Estados Unidos este año.

Las acciones de las grandes petroleras Chevron Corp y Exxon Mobil Corp ganaron más de un 1% cada una, ya que los precios del crudo subieron por la escasa oferta y las esperanzas de una mayor recuperación de la demanda en 2022.

El índice energético S&P 500 fue el sector que mejor se comportó en 2021, con una subida del 47,7% -la mayor ganancia anual de su historia-, ya que el aumento de los precios del petróleo impulsó los beneficios de las empresas.

«Hay cierto optimismo que estamos viendo a principios de año con una sensación general de que la variante Omicron no hará tanto daño a la economía como el mercado pensó inicialmente», dijo Rick Meckler, socio de Cherry Lane Investments.

«Pero, no podemos replicar las ganancias de 2021, ya que esperamos algunos frenos en el crecimiento de las ganancias corporativas».

A las 10:20 a.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones subía 90,66 puntos, o 0,25%, a 36.428,96, el S&P 500 subía 13,18 puntos, o 0,28%, a 4.779,36, y el Nasdaq Composite subía 82,09 puntos, o 0,52%, a 15.727,06.

Todos los principales índices de Wall Street terminaron 2021 con ganancias mensuales, trimestrales y anuales, registrando su mayor avance en tres años desde 1999.

El índice de referencia S&P 500 sumó un 27% en 2021 y registró 70 cierres récord, los segundos de su historia, en un año tumultuoso afectado por las nuevas variantes del COVID-19 y la escasez de la cadena de suministro.

El Dow subió un 18,7% en el año y el Nasdaq, de gran peso tecnológico, ganó un 21,4%.

Lastrado por los mercados, Pfizer y BioNTech cayeron un 3,2% y un 5,6%, a pesar de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. autorizó una tercera dosis de su vacuna COVID-19 para niños de entre 12 y 15 años.

En general, el índice sanitario bajó un 1,4%.

Los valores que avanzaron superaron a los que bajaron en una proporción de 1,61 a 1 en la Bolsa de Nueva York y de 2,27 a 1 en el Nasdaq.

El índice S&P registró 16 nuevos máximos de 52 semanas y ningún nuevo mínimo, mientras que el Nasdaq registró 70 nuevos máximos y 43 nuevos mínimos.

Feliz Año 2.022!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#9742

Acerca de sAN


Buenas tardes.

El objetivo podría estar en los 3.08€ para el corto plazo.

Soporte claro en 2.70€ y posibilidad para entrar entre 2.78€-280€, que también podrían actuar como soporte.

Entrar ahora, complicado ya que está en el medio del soporte / resistencia.

Feliz Año 2.022!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#9743

Re: Acerca de sAN

Tendré muy en cuenta tu observación Carlos. A ver si recortara un poco. Hoy he llegado un poco tarde para una entrada en Rovi para soltar lastre en 79€. Va directo hacia esa zona y hoy ha recortado para una buena entrada.
#9744

Re: La actualidad de los mercados

Subidas de tipos a la vista, ¿momento de mirar a los bancos de WS?



La Fed ha confirmado subidas de tipos en 2022, ¿es el momento de fijarse en el sector financiero? Lo hablamos con Rafael Ojeda, analista de Fortage Funds SICAV.

https://youtu.be/Azei7urms0w


El año empieza con subidas para Wall Street y los focos de atención van a seguir siendo los mismos: inflación, subidas de tipos, problemas en la cadena de suministro y la evolución de la pandemia. 

En este escenario, ¿qué sectores pueden hacerlo mejor? Según explica Rafael Ojeda, analista de Fortage Funds SICAV, serán los mismos que lo han venido haciendo bien a lo largo de 2021: tecnología, semiconductores, consumo cíclico y sector del lujo. 

Otro sector en el que el analista recomienda tener el foco puesto es el financiero, "pero lo empezará a hacer bien según nos vayamos acercando al mes de junio, que es cuando EEUU empezará a subir tipos; hasta entonces quedará un poco por detrás de los sectores que ya hemos mencionado".

Fuente.-  Estrategias de Inversión


#9745

Acerca David Galán

Buenas tardes socio.

Hablando sobre David Galán y que únicamente invierte por la tendencia es resumir demasiado su estilo de inversión y puede llevar a equívocos.

Vamos a ver:

1- Analiza primero los fundamentales de las entidades que quiere invertir:

Si esta entidad tiene un crecimiento en ventas, beneficio neto, endeudamiento moderado de manera recurrente y siendo de las más fuertes en su sector en este tipo de parámetros son en los que se fija para determinar que es una buena entidad y sobre la que intentar desarrollar estrategias alcistas.

A las demás las ignora, es más diría que ignora gran parte del mercado español por considerar que sus entidades son mediocres.

2- A partir de aquí tiene estrategias de medio, largo y muy largo plazo para los valores seleccionados y busca un buen timing con figuras de vuelta y posibles objetivos donde el AT es su aliado.

3- En los consultorios habla de todo tipo de valores a preguntas de la audiencia pero muchos de ellos no cumplen las premisas de inversión que tiene para su cartera, pero si tienen un AT que se puede analizar y dar una opinión.

En fin socio, es un analista con larga trayectoria y con muchos aciertos y me parece que no era justo del todo que solo invirtiese por la tendencia y de ahí mi comentario.

Feliz Año 2.022!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#9746

Re: La actualidad de los mercados

Ómicron evade la inmunidad mejor que delta, según un estudio danés


La variante ómicron del coronavirus es mejor que la delta a la hora de burlar la inmunidad de las personas vacunadas, lo que ayudaría a explicar por qué se está propagando de forma más rápida, según un estudio danés publicado la semana pasada.

Desde el descubrimiento en noviembre de la variante fuertemente mutada ómicron, los científicos intentan averiguar si causa una enfermedad menos grave y por qué parece más contagiosa que delta, hasta ahora dominante.

Un virus puede ser más transmisible debido a una serie de razones, como el tiempo que permanece en el aire, su capacidad para adherirse a las células o su evasión del sistema inmunitario del organismo.

Al investigar casi 12.000 hogares daneses a mediados de diciembre, los científicos descubrieron que ómicron es entre 2,7 y 3,7 veces más infeccioso que delta entre los daneses vacunados.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#9747

Re: Acerca David Galán

Claro está que Galán no solo invierte por la tendencia, pero he contestado a otro forero que hablaba de la tendencia y lo he querido poner como ejemplo. Obviamente no solo Galán analiza otros aspectos, yo diría que todos los técnicos analizan diferentes patrones
#9748

Re: La actualidad de los mercados

Un informe de la OPEP+ prevé un impacto leve y de corta duración de la variante ómicron


La OPEP+ espera que el impacto de la variante ómicron del coronavirus en el mercado petrolero sea leve y temporal, manteniendo la puerta abierta a un mayor incremento de la producción, según mostró un informe técnico al que tuvo acceso Reuters el domingo.

"Se espera que el impacto de la nueva variante ómicron sea leve y de corta duración, a medida que el mundo se equipa mejor para gestionar el COVID-19 y sus desafíos relacionados", indicó el informe del Comité Técnico Conjunto (CTC). "Esto se suma a un panorama económico estable tanto en las economías avanzadas como en las emergentes", agregó.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#9749

Re: Acerca de sAN

Buenas tardes.

Sobre ROBI seguramente tienes más idea que yo.

No hay duda que se mantiene en zona de máximos anuales pese a las caídas de la sesión de hoy.

Además de un comportamiento excelente durante 2.021 a pesar de que sus compañeras como PHM, GRF y Almiral no han tenido su mejor año.

Otro dato es su reciente entrada en el IBEX-35 que puede haber desgastado el potencial para el valor y es posible que pudiera tener ventas de aquellos que en su momento durante el año apostaron por su incorporación.

Poco puedo añadir salvo felicitarte por tus plusvalías latentes.

Feliz Año 2.022!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#9750

Re: La actualidad de los mercados

El Ibex 35 estrena 2022 con subidas


El Ibex 35 sube un 0,54% sobre los 8.761,20 puntos. Entre los valores que más suben se cuelan IAG, con subidas de más del 5,4%, Meliá y Acerinox, con subidas del 3,9% t del 2,5%, respectivamente. En negativo cotizan las acciones de Rovi, que se dejan más del 2,8% mientras que Almirall y Fluidra terminan la sesión con caídas de más de dos puntos porcentuales.

Fuente.- Estrategias de Inversión
Brokers destacados