Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

La actualidad de los mercados

36,7K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
1.959 / 2.457
#29371

Re: La actualidad de los mercados

 

La inflación está cayendo sobre todo en España




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#29372

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro de mañana martes 11 de julio


Mañana tendremos: 

- IPC de Alemania

- Índice ZEW de confianza inversora en Alemania y la Zona Euro

- Estimación del PIB del NIESR en Reino Unido

- Índice Redbook de ventas minoristas en EEUU

- Previsión energética a corto plazo de la EIA en EEUU

Fuente.- Estrategias de Inversión
#29373

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters-11/07/2023 a las 08:08

* RENAULT RENA.PA y Geely Automobile Holdings 0175.HK han firmado su acuerdo de empresa conjunta para trabajar juntos en trenes motrices de combustión interna e híbridos, según anunciaron ambos grupos el martes.

* DASSAULT AVIATION AM.PA - El Ministerio de Defensa indio dio el lunes su aprobación inicial para la compra de 26 aviones Rafale y tres submarinos Scorpene a Francia, informó el lunes la agencia de noticias india ANI, citando fuentes.

* ALSTOM ALSO.PA , en colaboración con SCHNEIDER ELECTRIC SCHN.PA , anunció el lunes un importante contrato de compra de electricidad solar en España, que representa el equivalente al 80% del consumo eléctrico del grupo en Europa.

* DAIMLER TRUCK DTGGe.DE elevó el lunes sus previsiones de beneficios y ventas en un contexto de relajación de las tensiones en la cadena de suministro y de aumento de la demanda en sus principales mercados.

* UNIPER UN01.DE - Michael Lewis, nuevo presidente del consejo de administración del grupo alemán, afirmó el lunes que los contratos de compra de GNL a corto plazo son esenciales para diversificar el suministro en Europa, dada la incertidumbre que rodea a la demanda de gas a largo plazo.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#29374

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Producción industrial italiana (M/M) mayo: 1,6% (est 0,6%; prevR -2,0%) – Producción Industrial Italiana WDA (Y/Y) Mayo: -3,7% (est -4,5%; prevR -7,4%) – Producción industrial italiana ANS (interanual) mayo: -3,6% (prevR -10,2%)
Movimientos europeos: Evotec +4,0% Dassault Aviation +3,8% British Land +2,6% Nordex +2,6% Daimler Camiones +1,9 Volkswagen -0,4
Villeroy del BCE: El riesgo de que la inflación subyacente sea más persistente – Estamos cerca del pico de los tipos de interés – Confirma que ve el crecimiento francés para 2023 en el 0,7 – La economía francesa saldrá de la inflación sin recesión
China anunciará nuevas medidas para reactivar su maltrecho sector inmobiliario. Se trata de financiar a los promotores inmobiliarios con ampliaciones y renegociaciones de la deuda. Estas medidas son necesarias, ya que el sector inmobiliario apenas ha mejorado tras desplomarse el año pasado, lo que ha provocado problemas de pago de la deuda entre muchos promotores. Los promotores se enfrentan a un 30% de vencimientos de deuda este año. – jeroen blokland
El yuan chino se fortalece por encima de 7,2 por dólar por primera vez desde el 26 de junio
” La temporada de resultados del segundo trimestre de 2023 comenzará la semana que viene y el consenso prevé un descenso interanual del 9% en el BPA del S&P 500, impulsado por el crecimiento plano de las ventas y la compresión de los márgenes. Esperamos que las empresas sean capaces de alcanzar el bajo listón fijado por el consenso. “
” Vimos una demanda de MF para Semis gracias a los vientos de cola de la reponderación del NDX y a la fortaleza de la “reflación” cíclica que continuó desde la semana pasada. Fue un día de rendimiento difícil para los HF (el tercero peor en lo que va de año), ya que los largos VIP obtuvieron un rendimiento inferior a los cortos de -387 pb (GSPRHVMS). Vimos cómo los HF cubrían activamente las posiciones cortas en consumo discrecional (nuestra cesta disc. más corta se redujo +560 pb, un movimiento de dos sigmas). Esperamos que aumente la volatilidad de los precios en torno a la impresión del IPC estadounidense del 12 de julio, dado que la actividad de posiciones cortas de la semana pasada en productos macro de EE.UU. fue la mayor en casi 10 meses y se sitúa en el percentil 98 frente a los últimos cinco años.”
Les dejo algunos extractos interesantes de la Mesa de Goldman sobre el día de ayer… “Hubo mucha atención en el reequilibrio especial del Nasdaq 100 que se anunció tras el dominio de los “siete magníficos”, que planea abordar la sobreconcentración en el índice mediante la redistribución de los pesos (sin adiciones/eliminaciones) y que tendrá lugar el viernes (21/7) después del cierre, con efecto antes de la apertura del lunes 24 de julio. Aunque las estimaciones de oferta son marginales frente a los volúmenes medios de negociación, esperamos que esto cree oferta en los principales componentes (MSFT, AAPL, GOOGL, AMZN, NVDA, TSLA…frente a la demanda en el resto de componentes), la acción de los precios hoy reflejó ciertamente a las instituciones que pre-negociaban este evento, dado que había un diferencial de ~3% entre MegaCap tech vs S&P 493. MegaCap vs Non Profitable Tech tuvo uno de sus peores días de negociación en los últimos 10 años.”
El oro repunta durante la madrugada y sube un 0.26%
(Reuters) – El dólar se debilitó el martes después de que funcionarios de la Reserva Federal señalaran que el banco central se acercaba al final de su ciclo de ajuste, aunque cotizaba en un rango estrecho antes de un informe clave sobre la inflación en Estados Unidos.
La tasa de desempleo en el Reino Unido subió al 4,0% entre marzo y mayo de 2023, el nivel más alto desde el último trimestre de 2021 y por encima de las expectativas del mercado del 3,8%. El número de desempleados aumentó en 77 mil hasta 1,37 millones, impulsado por los parados de hasta 12 meses, mientras que los niveles de empleo subieron en 102 mil hasta 33,05 millones, incumpliendo el consenso del mercado de un avance de 125 mil.
IPC alemán (M/M) jun F: 0,3% (est 0,3%; prev 0,3%) – IPC alemán (interanual) jun F: 6,4% (est 6,4%; prev 6,4%) – IPC alemán armonizado UE (M/M) jun F: 0,4% (est 0,4%; prev 0,4%) – IPC alemán armonizado UE (interanual) jun F: 6,8% (est 6,8%; prev 6,8%)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#29375

Valor del día en Europa - Daimler Truck sube tras elevar sus perspectivas

AOF-11/07/2023 a las 12:29 PM

Daimler Truck (+1,47% a 32,35 euros) ha elevado sus previsiones de beneficios y ventas gracias a la relajación de las presiones en la cadena de suministro, una mayor demanda en sus mercados principales y un sólido comportamiento del mercado posventa. La empresa ha aumentado su previsión de rentabilidad ajustada sobre las ventas (ROS) en su negocio industrial, fijando como objetivo una horquilla del 8,5% al 10%, frente al 7,5% al 9% anterior, para el ejercicio 2023.

"Estamos aumentando nuestras previsiones para 2023, para nuestro negocio industrial en su conjunto y para cada segmento industrial. Y lanzamos un programa de recompra de acciones para que nuestros accionistas se beneficien plenamente de nuestra evolución positiva. Esto demuestra claramente que tenemos mucha confianza en nuestro futuro", declaró Martin Daum, Presidente del Consejo de Administración de Daimler Truck.

El Grupo revisa al alza sus previsiones para todo el año: se espera que las ventas del Grupo Daimler Truck alcancen entre 56.000 y 58.000 millones de euros, frente a los 55.000 o 57.000 millones de euros anteriores. Se espera que las ventas del negocio industrial del Grupo Daimler Truck alcancen de 54.000 a 56.000 millones de euros, frente a los 53.000 a 55.000 millones de euros anteriores. Se espera que los gastos de capital del Grupo y los costes de I+D aumenten ligeramente en lugar de al nivel del año anterior, y que el flujo de caja libre del negocio industrial aumente significativamente en lugar de ligeramente.

A partir de agosto de 2023, se adquirirán en bolsa acciones propias por un valor máximo de 2.000 millones durante un periodo de hasta dos años, que luego se cancelarán. Este programa de recompra de acciones se emprende "habida cuenta de la fuerte posición de tesorería del Grupo".

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#29376

Valores de Wall Street a seguir hoy

AOF-11/07/2023 a las 14:47

Bristol Myers Squibb

Se espera que Bristol Myers Squibb alcance el punto de equilibrio en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street después de que el subestudio del ensayo de fase 3 CheckMate-901 cumpliera su doble objetivo primario de supervivencia global y supervivencia libre de progresión. Su producto Opdivo (nivolumab) en combinación con quimioterapia basada en cisplatino "demostró un beneficio estadísticamente significativo" en el tratamiento de primera línea de pacientes con carcinoma urotelial (cáncer de vejiga) irresecable o metastásico elegibles para quimioterapia basada en cisplatino.

Dominion Energy /Berkshire Hathaway

La empresa de generación y distribución de energía Dominion Energy ha anunciado la firma de un acuerdo definitivo para vender su participación del 50% en Cove Point LNG, LP a Berkshire Hathaway Energy. El holding, propiedad en un 92% de Berkshire Hathaway, explota actualmente la instalación y posee una participación del 25%. El valor total de la transacción asciende a 3.300 millones de dólares.

JPMorgan

Jefferies ha mejorado su recomendación sobre JPMorgan de Mantener a Comprar y su precio objetivo de 149 a 165 dólares. "Aunque JPM ha tenido un rendimiento superior tanto en términos absolutos como relativos en 2023, su fuerte balance, su sólida posición de liquidez y su potencial de beneficios, el mejor de su clase, siguen posicionando bien al banco", afirma la casa de análisis.

Lockheed Martin

Lockheed Martin ha anunciado el nombramiento de Shelly O'Neill Stoneman como vicepresidenta senior de asuntos gubernamentales. Se une a Lockheed Martin desde BAE Systems, donde fue vicepresidenta sénior de relaciones gubernamentales. Se incorporó a BAE en 2013 tras una carrera en el servicio público que incluyó el Pentágono, la Casa Blanca y el Capitolio. Gestionará todas las relaciones con los clientes de la Administración federal, estatal y local.

Uber

Se espera que Uber caiga en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street, ya que su director financiero, Nelson Chai, está considerando dejar la empresa de transporte de pasajeros, según Bloomberg citando a personas familiarizadas con el asunto. Nelson Chai, que llegó a Uber en 2018, ha informado al CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, de su intención de seguir adelante, aunque no se ha tomado una decisión sobre cuándo se irá. Fue director financiero de Merrill Lynch y NYSE Euronext.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#29377

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Máximos desde mayo para el WTI, que sube un 1.76% en el día
Microsoft obtiene el visto bueno del tribunal de EEUU para comprar Activision en una derrota para la FTC. Recupera tereno tras la caida de la apertura y ahora cae un 0.52%
Bloomberg: Los precios de los bienes vendidos en línea cayeron un 2,6% en junio respecto al año anterior , según datos de Adobe Inc. publicados el martes. Fue la mayor caída desde mayo de 2020 y el décimo mes consecutivo en el que ha habido una caída interanual.
Las casas más caras de Manhattan registraron su segundo mejor mes de junio para los contratos firmados desde al menos 2006. – WSJ
Deutsche Bank: Ahora espera una segunda subida consecutiva de los tipos del Banco de Inglaterra de 50 puntos básicos en agosto – Sigue esperando un tipo terminal del Banco de Inglaterra en el 5,75
Boeing colaborará con iIntel para aprovechar la tecnología intel 18a, un proceso de fabricación de si cmos de última generación y otras tecnologías
Fuertes subidas de los mercados europeos, subiendo mas de un 0.75% tanto el DAX como el EuroStoxx… El consumo minorista el mejor sector en el viejo continente… En Estados Unidos también ligeras subidas…
(Reuters) – La inflación anual de Brasil en junio cayó a su nivel más bajo desde septiembre de 2020, mostraron el martes datos de la agencia de estadísticas IBGE, renovando las apuestas de que un recorte de la tasa de interés está a la vuelta de la esquina mientras continúan los precios al consumidor. a la tendencia a la baja.
Goldman: aumento del 0,22% del IPC subyacente, lo que corresponde a una tasa interanual del 4,93%. Un aumento del 0,25% en el IPC general (frente al 0,3%), reduce la tasa interanual al 3,08%. BofA: IPC general +0,3% m/m. Tasa interanual al 3,1%. El IPC subyacente aumenta un 0,3% m/m (0,29% sin redondear), una desaceleración respecto a la tendencia del 0,4% m/m.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#29378

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
BofA: “A este ritmo, este ‘próximo huevo’ [el exceso de ahorro] no se eliminará hasta dentro de 9-10 meses. Sin embargo, creemos que un debilitamiento importante del mercado laboral cambiaría las actitudes… haciendo que el ‘exceso de ahorro’ gastable se convirtiera en ‘ahorro de precaución’ protegido.”
JPMORGAN: “.. los mercados ahora valoran ampliamente una baja probabilidad de recesión, mientras que nuestro caso base sigue siendo que una recesión en EE.UU. es probable que comience cerca de fin de año .. Por lo tanto, recortamos .. dos puntos porcentuales lejos de los bonos corporativos y hacia los bonos del gobierno ..” [Kolanovic]
En las operaciones previas a la comercialización, las acciones de Iovance Biotherapeutics caen un 11% después de que la empresa biotecnológica anunciara el precio de una oferta pública suscrita de 20 millones de acciones ordinarias a 7,50 dólares por título, lo que supone un descuento de casi el 15% respecto al último cierre. JPMorgan gana más de un 1% tras la subida a comprar desde mantener de Jefferies, que destaca las perspectivas de beneficios “estables” del gran banco de inversión estadounidense y su mayor diversidad de ingresos.
Beneficios de los bancos en el segundo trimestre. No se puede ignorar la tendencia a la baja de los depósitos en todo el sector debido a la falta de confianza de los depositantes. Según la FDIC, los bancos estadounidenses perdieron 472.000 millones de dólares en depósitos en el 1T23, la mayor cifra desde 1984.
Los ingresos de la OPEP por exportaciones de petróleo subieron el año pasado a su nivel más alto desde 2014
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#29379

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
La confianza de los inversores alemanes ha empeorado en julio, después del repunte registrado el mes anterior, hasta situarse en su nivel más bajo desde diciembre del año pasado, según el indicador del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán).
En concreto, el índice ZEW de confianza se ha situado en julio en -14,7 puntos, frente a los -8,5 del mes de junio, manteniéndose por tercer mes consecutivo en territorio negativo.
Asimismo, la valoración de la presente coyuntura por los inversores germanos ha empeorado nuevamente, pasando a ser de -59,5 puntos, frente a los -56,5 de junio, también su peor lectura desde el pasado mes de diciembre.
"Los expertos del mercado financiero prevén un mayor deterioro de la situación económica para finales de año", ha advertido Achim Wambach, presidente del ZEW, para quien una razón clave es la expectativa de un aumento de los tipos de interés a corto plazo en la eurozona y los EE.UU.
"Además, importantes mercados de exportación como China se consideran relativamente débiles. Es probable que los sectores industriales sean los más afectados por la recesión económica anticipada", añade Wambach.
Por otro lado, el sentimiento de los expertos del mercado financiero sobre el desarrollo económico de la eurozona ha empeorado ligeramente en julio y actualmente se sitúa en -12,2 puntos, frente a los -10 puntos del mes anterior.
Asimismo, el indicador de situación de la eurozona ha disminuido en el séptimo mes del año, cayendo 2,5 puntos, hasta -44,4 puntos.
Fuente: EUROPA PRESS
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#29380

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 2,6% en el tercer trimestre de este año respecto al segundo, cuando creció un 2,7%.
El avance de la confianza empresarial registrado para el periodo julio-septiembre se debe exclusivamente a la mejora del indicador de expectativas.
En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el tercer trimestre de este año en +5,2 puntos, frente a los 3,4 del trimestre anterior.
Ello se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre julio y septiembre de este año se ha situado en el 22,2%, su porcentaje más alto desde el tercer trimestre de 2018.
Por contra, los que piensan que su negocio evolucionará en el tercer trimestre de manera desfavorable se han reducido desde el 17,2% del trimestre anterior al 17%, al tiempo que ha disminuido la proporción de empresarios que esperan una evolución "normal" de su negocio, desde el 62,2% al 60,8%.
MEJORA LA PERCEPCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL
Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha mejorado más de cinco puntos respecto al trimestre anterior, pasando de -1,5 puntos en el segundo trimestre a 6,9 puntos en el segundo.
Fuente: EUROPA PRESS
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#29381

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
El índice de precios al consumo (IPC) de Alemania se situó en el 6,4% en el mes de junio, lo que supone una subida de tres décimas por encima del dato de mayo, según ha confirmado este martes la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
En el caso de la tasa de inflación armonizada, empleada por Eurostat en sus cálculos, el dato de junio ha repuntado al 6,8%.
"La tasa de inflación volvió a aumentar ligeramente después de haber disminuido durante tres meses seguidos", declaró Ruth Brand, presidenta de la Oficina Federal de Estadística, destacando que los alimentos siguieron siendo el mayor impulsor de la inflación, además de señalar el efecto base por las medidas de alivio implementadas por el Gobierno Federal en 2022, incluyendo el billete de 9 euros para el transporte público y el descuento de combustible.
La subida de los precios observada en junio en Alemania refleja el encarecimiento interanual del 3% de la energía, frente al 2,6% en mayo, mientras que los alimentos registraron un aumento del 13,7%, por debajo del 14,9% del mes anterior.
De este modo, excluyendo los precios de la energía, la inflación se situó en 6,7% en junio, mientras que al dejar fuera del cálculo los precios de la energía y los alimentos, la inflación subyacente fue del 5,8%, frente al 5,4% de mayo.
Por otro lado, en el mes de junio los precios de los bienes subieron un 7,3% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los servicios se encarecieron un 5,3%.
Fuente: EUROPA PRESS
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#29382

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

Vaya datos macro de Alemania y es nuestro principal cliente junto a UK que está como está. 

Lo peor es que no se acaba de ver un IPC que vaya consiguiendo el objetivo. 

Y por recordar lleva dos trimestres con crecimiento negativo y parece que se apuntará un tercero. 

Se supone que Alemania iba a ser más estricto con el control del déficit dentro de la UE y para todos sus miembros, así que sin políticas de expansión monetaria, tipos de interés al alza me dirás como van a salir de la recesión. 

Yo desde luego no tengo ni idea pero es una estanflación de libro. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#29383

Re: La actualidad de los mercados

 

Los bonos han remontado este año, pero parecen estancados. A ver dónde nos llevan las siguientes subidas de tipos





Fuente.- Estrategias de Inversión 
#29384

Re: La actualidad de los mercados

 

La OCDE ve margen para que los beneficios absorban las subidas salariales


Las empresas de la mayoría de los países tienen beneficios suficientes para poder absorber un aumento de los salarios del personal necesario para hacer frente a la elevada inflación, según afirmó el martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Aunque los mercados laborales están necesitados de mano de obra, los empresarios no han subido los salarios al ritmo de la inflación en 31 de los 34 países analizados en el informe Perspectivas de Empleo 2023 de la OCDE, elaborado en París.

Teniendo en cuenta la inflación, los salarios han caído un 3,8% en el primer trimestre de 2023 con respecto al año anterior, siendo la mayor caída la de Hungría, con un 15,6%, según el informe.

"Hay cierto margen en los beneficios para acomodar un cierto aumento de los salarios sin generar necesariamente una espiral de precios salariales", añadió Scarpetta.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#29385

Re: La actualidad de los mercados

 

Wall Street se mueve con la inflación y los resultados como referentes



En Wall Street los principales indicadores apuestan por las ganancias en este martes con la vista puesta en los datos de precios de consumo que se publicarán mañana y que pueden arrojar luz sobre lo que decida la Fed en su reunión del mes de julio.

Wall Street vuelve a ganar adeptos en esta segunda sesión bursátil de la semana, con ganancias en este inicio de sesión en el martes. El DOW JONES Ind Average sube a esta hora un 0,33% hasta los 34.056,94puntos, con un S&P 500 que gana un 0,23%  hasta los 4,419,22 puntos y el  Nasdaq OMX avanza un 0,10% en estos minutos iniciales de la cotización hasta los 13.700,12 puntos. 

Todo ello a la espera del dato más importante de la semana, que se conocerá mañana y que el mercado espera con avidez para calibrar si el IPC americano se corrige lo suficiente o hará falta nuevas subidas de tipos de interés en Estados Unidos como sugiere la Fed para seguir corrigiendo su magnitud. 

En el índice general se espera una caída importante en la tasa interanual, hasta el 3,1% desde el dato precedente del 4%. Ya en el caso de la inflación que ahora mismo más siguen los inversores, hablamos de la más estable, la subyacente, se espera una subida del 5%, frente al 5,3% del mes anterior.

Hoy sin apenas referencias, los inversores también estarán pendientes de la llegada de los resultados empresariales, que comienzan de manera oficiosa su temporada con los bancos, el viernes y, con algunas compañías de importancia como Pepsico o Delta Airlines, el próximo jueves.

En cuanto a referencias, los expertos comienzan a pronunciarse sobre lo que nos puede llegar y qué se espera del segundo semestre del año en Wall Street. Desde JPMorgan, por ejemplo, consideran que el mercado no está barato ni mucho menos, si descontamos lo más candente, la tecnología en general y la Inteligencia Artificial en particular. Estima que la ratio de PER, precio/beneficio está en 17,4x, frente al mínimo de octubre de 14,5x en el S&P 500 a 12 meses.

Todo ello mientras las expectativas para el indicador insignia del mercado, no son de las mejores en este momento. En el caso de Citi, ha recortado la calificación de las acciones de Estados Unidos, a neutral desde sobreponderar, al entender que el S&P 500 bajará un 9% para finalizar el año en la cota de los 4.000 puntos. Consideran que los valores de elevada capitalización pueden empezar a tomar beneficios y que los riesgos de recesión en Estados Unidos podrían afectar  al sector.

En cuanto a valores, destacan a esta hora las acciones de JPMorgan Chase tras la mejora recomendación hasta comprar desde mantener por parte de Jefferies, gracias sobre todo a su sólido balance y a sus tarifas más elevadas. con avances del 1,5%.

Pendientes además de las acciones de Amazon, en plena venta de verano de su Prime Day de dos días, una vez que Wells Fargo haya sumado a la compañía a su lista de "Signature Picks", las selecciones de la firma, indicando las mejores expectativas que maneja para sus servicios web y el crecimiento de los ingresos. 

También es noticia, 3M después de que Bank of America haya colocado sus acciones con una mejora hasta neutral desde su infraponderar anterior. La firma destaca que la compañía tiene catalizadores positivos relacionados con la reestructuración y la escisión planificada de su negocio de atención médica. Sube más de un 2% en el mercado. 

En la parte negativa destaca la aerolínea JetBlue Airways que ha perdido más de un 2% tras la rebaja de calificación de la aerolínea a Infraponderar por parte de Evercore ISI ante las preocupaciones que atienden a su balance y al fuerte repunte reciente que han vivido sus acciones. 

Entre las mayores subidas, Zillow Group que ganan por encima del 4,5% tras sobreponderar desde neutral Piper Sandler sus acciones y establecer un precio objetivo de 62 dólares por acción que le otorga un portencial de mercado a sus acciones, desde el cierre de ayer, del 33%. 

Y pendientes de esos cambios que se anuncian en las ponderaciones del Nasdaq 100 y que entrarán en vigor el día 24 de julio. Pero hasta este viernes no se conocerán los detalles. Se trata de un reajuste que lo que hará será reducir el peso específico en el índice de las compañías más importantes, con el objetivo de rebajar esa sobreconcentración del índice en pocos valores. Y es que, en las actualidad, como recuerda Bankinter, solo 7 compañías suponen el 55% de todo el índice. 

Si miramos a la renta fija, comprobamos que las rentabilidades de los bonos han recortado posiciones ante el cierto optimismo que se vive en Wall Street. El bono a 10 años americano cotiza en el 3,96% y baja de la cota psicológica del 4%, mientras que el bono a 2 años también recorta hasta el nivel del 4,837%, tras marcar su mayor nivel de los últimos 16 años y superar el 4,937%.

En cuanto al petróleo, subidas para los futuros de los barriles de referencia a uno y otro lado del Atlántico si tenemos en cuenta que los operadores se están centrando en el efecto de los recortes de suministro de los mayores exportadores de petróleo del mundo, Arabia Saudí y Rusia y la situación, que también les favorece, de un dólar más débil.

Así el futuro del Brent cotiza con alzas del 0,31% hasta los 77,92 dólares, mientras que los futuros del West Texas también avanzan con ganancias del 0,38% hasta los 73,29 dólares.

En los mercados de divisas, vemos que, el euro dólar se coloca en los 1,1006 y vuelve a romper esa cota con la debilidad del billete verde de las últimas horas, que baja hasta los 101,68 en el índice del dólar.

En Asia, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, subía un 1,6%. Las acciones australianas subían un 1,23%, mientras que el índice japonés Nikkei sumaba un 0,14%.Por su parte, el índice chino CSI300 subía un 0,63% por la tarde. El índice Hang Seng de Hong Kong avanzó un 1,75%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
Brokers destacados