Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.056 / 2.436
#30826

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes socio.
No me había fijado en el desplome de IBE de esta sesión, parece que la corrección se ha acelerado.
Llevaba tiempo pintando mal tras perder su MM 200 sesiones y parecía un valor tranquilo.
Como siempre pasa tras pasarse un tiempo en rango de máximos históricos después viene el desplome y aquí no se hacen prisioneros se destrozan los precios hasta que vuelva un nuevo ciclo.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30827

Re: La actualidad de los mercados

 
CAÍDAS EN LOS FUTUROS

El Dow Jones apunta a otra jornada en rojo; la rentabilidad del bono en máximos de 16 años


Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura a la baja en la sesión de este martes. Los inversores siguen con pocos ánimos mientras vigilan de cerca los intereses de la deuda, con la rentabilidad del bono de referencia en máximos de 16 años.


Los futuros ligados al DOW JONES bajan un 0,47% hasta los 33.480 puntos, mientras que los del S&P 500 ceden un 0,58%, en 4.299 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 caen un 0,71% hasta los 14.887 puntos.

Wall Street viene de una sesión mixta ayer lunes, después de que el acuerdo en Washington para evitar un cierre inminente del Gobierno fuese insuficiente para animar las compras en el Dow Jones, que acabó bajando un 0,20%. Sí lograron subir el S&P 500 y el Nasdaq, que venían de sufrir castigos más duros en septiembre y el tercer trimestre.

Los inversores esperan pasar página de un septiembre decepcionante para las acciones. Los tres índices principales cerraron el mes y el tercer trimestre a la baja. El S&P 500 perdió casi un 5% en septiembre.


Eso significa que los informes económicos clave -como el informe de empleo que se publicará el viernes- y el inicio de la temporada de resultados empresariales la próxima semana están nuevamente en el foco de atención.

“Los inversores esperan una próxima temporada de resultados sólida, pero creemos que las expectativas son demasiado optimistas para el resto de 2023 y 2024”, avisa Richard Saperstein, director de inversiones de Treasury Partners. “El riesgo más inmediato para las acciones es que las empresas se vean significativamente afectadas por la desaceleración económica que se está produciendo debido al aumento de las tasas de interés, lo cual es un riesgo importante que el mercado está ignorando en este momento”.

En cuanto a la agenda macroeconómica, hoy los inversores estarán atentos a la Encuesta de ofertas de empleo y rotación laboral (JOLTS por sus siglas en inglés) de agosto, que se publicará después de la apertura. Los economistas encuestados por Dow Jones prevén 8,8 millones de puestos vacantes en un informe que servirá de primera antesala para el informe de empleo de septiembre que se publicará el viernes.

Como en las últimas semanas, buena parte de lo que ocurra en el mercado bursátil vendrá determinado por el mercado de bonos. El rendimiento del bono de referencia a diez años se negocia al 4,735%, alcanzando su nivel más alto desde agosto de 2007 (4,745%). El rendimiento de referencia ha subido en el último mes, a medida que los operadores evalúan la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés más altos durante más tiempo.

La rentabilidad del bono a dos años se mantiene con menos cambios, en el 5,115%.

Otro de los factores que está presionando con fuerza al parqué neoyorquino es la fortaleza del dólar, que daña las ventas internacionales de las grandes multinacionales. Hoy el cruce entre el euro y el dólar se sitúa en 1,048, dólares, en zona de sus mínimos anuales para la moneda comunitaria. El cruce entre ambas divisas no era tan bajo desde el pasado 6 de diciembre de 2022, cuando se encontraba en 1,0469 euros por cada dólar.

La fortaleza del dólar también se deja notar en los precios del petróleo, que hoy bajan ante la preocupación sobre la salud de la economía global y las perspectivas de tipos de interés más altos. Los futuros del Brent de referencia en Europa se cotizan en 90,75 dólares el barril, muy lejos ya de los máximos por encima de los 97 dólares de la semana pasada. Los futuros del West Texas estadounidense se pagan a la misma hora a 88,94 dólares, frente a los recientes máximos de 95 dólares.

Los operadores miran ya de reojo la reunión de la OPEP + del miércoles. Se espera que la la OPEP (Organización de Países Productores de Petróleo) más Rusia y otros aliados, mantenga sin cambios sus parámetros de producción en su reunión del miércoles, con lo que la oferta seguirá siendo escasa.

Valores protagonistas de Wall Street

En cuanto a los valores protagonistas de la sesión, destaca Delta Apparel, que roza avances del 20% en la preapertura después de que la compañía haya anunciado que ha recibido una oferta no solicitada para comprar su negocio Salt Life.
 
Delta ha contratado a Baird como su asesor financiero. “Nuestra junta directiva y equipo directivo están comprometidos a maximizar el valor para los accionistas de Delta Apparel, y creemos que lo mejor para ellos es realizar una revisión exhaustiva de las opciones estratégicas para nuestro negocio Salt Life, dado el interés generalizado en él”, ha señalado Bob. Humphreys, presidente y CEO.

Los movimientos corporativos son también protagonistas en el sector farmacéutico. Las acciones de Point Biopharma se disparan un 85% después de que Eli Lilly & Co haya anunciado que comprará al fabricante de terapias contra el cáncer por 12,50 dólares por acción en efectivo, o aproximadamente 1.400 millones de dólares. Eli Lilly apenas registra cambios en la cotización.

McCormick se tiñe de rojo en el parqué neoyorquino tras presentar cuentas. La empresa reportó ganancias de 65 centavos por acción, excluyendo ítems, en su último trimestre, con unos ingresos de 1,68 mil millones de dólares. Eso estuvo más o menos en línea con el beneficio de 65 centavos y los ingresos de 1.700 millones que habían anticipado los analistas. 

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, los expertos de JP Morgan han elevado el precio objetivo de las acciones de Tesla hasta los 135 dólares, frente a los 120 dólares anteriores. A pesar de la mejora, la valoración sigue muy por debajo de la cotización actual. El movimiento llega después de que ayer la compañía presentase unas cifras de entregas decepcionantes en el tercer trimestre, con una cifra de 435.059 frente a las 456.700 estimadas. Una caída mayor a lo estimado lleva a pensar en la necesidad de implementar nuevos descuentos, que pesarán sobre los márgenes. 

JP Morgan también mejora sus expectativas para Carvana, elevando el precio objetivo de 20 a 25 dólares por acción.

Las acciones de Airbnb cayeron un 3% en el período previo a la comercialización después de que KeyBanc Capital Markets haya rebajado la recomendación de sus acciones a corto plazo a medida que amainan los vientos de cola del auge postpandémico en la demanda de viajes.

Mejor le va a hoy en el parqué a Warner Music, con avances de un 3,5% después de que UBS le haya mejorado el consejo hasta ‘comprar’, desde la anterior de ‘neutral’.  La firma suiza cree que la compañía debería beneficiarse a largo plazo de las tendencias en la industria musical.

Fuente.- Estrategias de Inversión



#30828

Re: La actualidad de los mercados

Ya hemos perdido los 9200. Y vamos para bingo. Y el malo de Iturralde no aprece, con lo que según él seguirán las caídas.

Menos mal que tenemos el rally de Navidad.

El que no se consuela................................
#30829

Re: La actualidad de los mercados

 

Cuando hay estas subidas de tipos, algo gordo pasa a nivel financiero.





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#30830

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF-03/10/2023 a las 14:52

AirBNB

Se espera que AirbNB caiga en las operaciones previas a la apertura del mercado en Wall Street después de que la ciudad de Florencia, que sigue siendo uno de los principales destinos turísticos de Italia, prohibiera nuevos alquileres residenciales a corto plazo en plataformas de su centro histórico. Los propietarios de inmuebles destinados al alquiler a corto plazo se beneficiarán de exenciones fiscales durante tres años si aceptan convertir sus contratos actuales en alquileres clásicos.

Coches

La propuesta de la administración Biden de elevar las normas de ahorro de combustible hasta 2032 costaría a General Motors 6.500 millones de dólares en multas, a Stellantis, matriz de Chrysler, 3.000 millones y a Ford 1.000 millones. Así lo afirma el American Automotive Policy Council, el grupo de presión que representa a GM, Stellantis y Ford en Washington, en una carta enviada el viernes al Departamento de Energía estadounidense.

Boeing

Boeing planea una producción récord de al menos 57 B737 al mes para julio de 2025, según han informado a Reuters dos fuentes familiarizadas con el asunto. Este ritmo de producción permitiría al fabricante de aviones alcanzar el objetivo fijado hace varios años, que fue abandonado en 2019 después de que todos los 737 MAX del mundo se quedaran en tierra tras dos accidentes mortales en Etiopía e Indonesia. Los nuevos objetivos de Boeing fueron presentados en un documento actualizado para los proveedores, según estas fuentes.


Eli Lilly

Eli Lilly comprará Point Biopharma Global, una empresa especializada en el desarrollo de terapias contra el cáncer, por 1.400 millones de dólares, según anunciaron ambas compañías el martes. Lilly ofreció 12,50 dólares por acción de Point Biopharma, lo que representa una prima de alrededor del 87% sobre el último precio de cierre. Las acciones de Point Biopharma subieron un 84% en las operaciones previas a la comercialización. Las dos empresas esperan cerrar la transacción a finales de 2023.

HP Inc

Warren Buffett sigue vendiendo su participación en HP Inc a medida que avanza el año. Entre el 28 de septiembre y el 12 de octubre vendió 5,13 millones de acciones del fabricante de ordenadores e impresoras. A través de su sociedad de inversión, Berkshire Hathaway, se había convertido en el mayor accionista en 2022, con una participación de alrededor del 12%.

Meta

Meta planea ofrecer a sus usuarios europeos una suscripción de 14 dólares al mes para usar Instagram o Facebook sin publicidad, según una propuesta presentada a los reguladores, que ha visto el Wall Street Journal. Daría a los usuarios la opción de seguir accediendo gratuitamente a Instagram y Facebook con anuncios personalizados, o pagar por las versiones sin publicidad.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30831

Re: La actualidad de los mercados

Lo gordo que pasa es que se trasvasa dinero de los ciudadanos de clases medias y bajas hipotecados. Dinero que va a parar a la banca. Malo para el ciudadano y malo para las empresas ya que el consumo se retrae y, por tanto, venden menos.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30832

Re: La actualidad de los mercados

No se si tenéis la sensación que antes un año era mucho pero ahora los tiempos se acortan y parece que lo sucedido puede ser 1,2 ciclos en lo que antes era uno. Da la impresión que evolucionamos hacia un sentido nuevo de lo que hemos conocido como tiempo. 
#30833

Re: La actualidad de los mercados

Vaya dos varapalos que llevamos en dos sesiones. En fin, octubre empieza malo de solemnidad. Se han perdido los 9200 y solo tres verdean en el cuadro del Trlex, ya veremos cuánto dura.

El Trilex un  desastre!!!!

A ver cómo lo explica Cárpatos!!!!
Me parece que el tema va de bonos.

Wall Street está estornudando y nosotros resfriados y con fiebre roja.
#30834

Re: La actualidad de los mercados

Bueno yo no llevo nada del "Trilex" pero en 2023 no va mal. +11%. Todo tiene su momento. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30835

Re: La actualidad de los mercados

 
#Euríbor 03/10/2023: 4,208






"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30836

Re: La actualidad de los mercados

Pues ya veremos si ese +11% no vuela más pronto que tarde. Iturralde dice que esto va a ir bajando hasta que aparezca un malo.
#30837

Re: La actualidad de los mercados

2 malos: subidas de tipos y subidas del petróleo. Ambos son 2 malos para los europeos.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30838

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Google $GOOGL acaba de decir que a partir de 2024 exigirá a los remitentes masivos en Gmail que autentifiquen sus correos electrónicos Google dice que las nuevas protecciones de Gmail están pensadas para una bandeja de entrada más segura y con menos spam
4.76% para los rendimientos a 10 años.
ABNB -15% desde la incorporación al S&P500
LinkedIn, propiedad de Microsoft $MSFT, ha anunciado hoy que añadirá funciones de inteligencia artificial a su plataforma principal. Las nuevas funciones permitirán a los reclutadores encontrar candidatos haciendo preguntas en lenguaje natural y a los profesionales del marketing crear campañas publicitarias con unos pocos clics – Reuters
La tasa de respuesta a la encuesta JOLTS es del 31,9%. Se puede inventar cualquier cifra y achacarla al ruido estadístico
Timiraos: En agosto se registraron 1,5 vacantes por cada trabajador desempleado, una cifra muy inferior a la de julio.
Desplome del SPX que pierde un 1%
El par USD/JPY cae fuertemente, están interviniendo
El VIX se situa por encima de la zona de 19
Las ofertas de empleo en servicios profesionales y empresariales aumentan un 35% en un mes, de 1.432 millones a 1.941 millones
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30839

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Y el bueno y el feo como en Western americano.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30840

Re: La actualidad de los mercados

 

Curioso gráfico, el petróleo subiendo y las energéticas bajando




 Fuente.- Estrategias de Inversión
Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados