Acceder

El eterno holder

13 respuestas
El eterno holder
El eterno holder
#1

El eterno holder

Amigos asi me siento. Como un eterno holder, miro mi cartera y no me quiero deshacer de ninguna posicion pero pienso que me estan engordando como un cerdo a base de dinero para luego llevarme al matadero. Mi cartera no es complicada para nada pero llevo bastantes beneficios, ejemplos:

Amadeus compradas a 41, actualmente a 61

Airbus comprada a 52, actualmente a 91

Xpel comprada a 14, actualmente a 51

Plug power comprada a 25 actualmente a 33

MTU Aero comprada a151 actualmente a 213

y cuatro o cinco mas.

En amadeus por ejemplo (contando beneficios) tengo ya 8k, en airbus 9k, en Xpel 19k, en Plug 11k, en las demas algo menos.

Por ejemplo a amadeus ya no le veo mucho futuro, podria subir sobre los 80 pero creo que en otros sitios podria sacarle mayor rendimiento al dinero. Pero claro en amadeus siento que el dinero esta seguro y me cuesta sacarlo, ya que aunque sean beenficios mas leves los tendre. En Xpel por ejemplo es que paso de vender porque claro es la fiesta.

Entonces tengo ese dilema de vender y asegurar beneficios, cortar la fiesta y ya hacerme una cartera en condiciones. O esperar y posiblemente ganar mas pero el dia de la matanza presiento que se acerca.

En resumen, estoy hecho un puto lio, no tengo ni idea, tengo 5-8 empresas en las que invirteria de tener liquidez pero estoy 100% invertido.

Supongo que todos habéis pasado por esta fase (los mas veteranos) de momentos en los que no saber que hacer con vuestras carteras o vuestro futuro portafolio y como enfocarlo. Leo y estudio bastante pero a la hora de la verdad no se que hacer ( no es que me tiemble el pulso, ni necesito ese dinero) pero me gustaria hacer bien las cosas y con calma la verdad. Siento que le he dedicado mucho esfuerzo a esto y muchas horas y me joderia fracasar, es un reto, no tanto el dinero.

Saludos
#2

Re: El eterno holder

 
 
Era un asuntillo llamado mercado de valores constituyó una sorpresa muy agradable descubrir que era un negociante muy astuto...

Todo lo que compraba aumentaba de valor, podías cerrar los ojos, apoyar el dedo en cualquier punto del enorme tablero mural y la acción que acababas de comprar empezaba inmediatamente a subir. Nunca obtuve beneficios. Parecía absurdo vender una acción a treinta cuando se sabía que dentro del año doblaría o triplicaría su valor.

Mi sueldo semanal en la obra de teatro  Los cuatro locos era de unos dos mil, pero esto era calderilla en comparación con la pasta que ganaba teóricamente en Wall Street, aceptaba de todo el mundo confidencias sobre el mercado de valores. Ahora cuesta creerlo pero incidentes como el que sigue eran corrientes en aquellos días.

Subí a un ascensor del hotel Copley Plaza, en Boston. El ascensorista me reconoció y dijo...
 

De cómo fui protagonista de las locuras de 1929, y la ruina.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#3

Re: El eterno holder

Jaja que grande. Entonces opinas que se viene algo gordo no? Jeje me gustan esas historias
#4

Re: El eterno holder

Jaja que grande. Entonces opinas que se viene algo gordo no? Jeje me gustan esas historias

Esque tambien veo todo el mundo super miedoso etc... Y tambien podria ser al reves que todo el mundo venda por miedo y todo suba. 

Desde luego lo que esta pasando es una puta locura
#5

Re: El eterno holder

Yo pongo un stop del 10% sobre el máximo alcanzado. En tu caso sería: 
Amadeus 55. 
Airbus 82
Xpel 46
.... 

Así si hay un descalabro vendes y evitas ñas pérdidas pero dejas correr las ganancias. 

Saludos
#6

Re: El eterno holder

Si, pero un stopdel 10% te lo barren deprisa, no me gusta nada operar con stops. Por ejemplo que xpel corrigiese un 10% seria hasta sano jaja
#7

Re: El eterno holder

Yo uso ese stop y la verdad es que cuando me ha saltado siempre ha sido antes de un bajón importante, por ejemplo en marzo de 2020... Pero era solo una sugerencia, a mi me va bien. 

Saludos 
#8

Re: El eterno holder

Curiosamente el inversor novato hace a la inversa.... vende rápido cuando sube un poco y no vende cuando la acción cae estrepitosametne.

A mi particularmente me gusta balancear y equilibrar la cartera al menos una vez al año. 
#9

Re: El eterno holder

yo eso lo hago al reves completamente. Vendo rapido los errores (este año tres) y dejo ganancias pero claro... hasta cuando xd. Eh ahi la cuestion
#10

Re: El eterno holder



No se trata de miedo, yo mas bien veo un exceso de confianza en los mercados, sobre todo en el americano que ha sido siempre el origen de todas las grandes crack, veo que los nuevos inversores en especial chavales que con 20 años apalancados y haciendo uso de eso llamado "trading social" están yendo al matadero, que se están creyendo que el mercado americano es inmune y un gran superhéroe que con capa y todo les protegerá su patrimonio y lo hará crecer exponencialmente, todas estas historias siempre terminan mal, cada generación esta condenada a vivir un "crack" no un sustillo de los que tenemos habitualmente sino un crack bursátil y ahora con los medios que existen de interconexión donde cualquiera tiene medios para acceder a los mercados la carnicería esta servida y mas sabiendo que ahora los que mueven las bolsas son algoritmos  de las maquinas de los fondos de inversión, agencias de trading,  que mueven los precios  ellas solas analizando datos en millonésimas de segundos, imagínate todas esas maquinas dando señal de venta arrastrando unas a otras para cuando el pequeño quiere reaccionar con sus primitivos medios la tragedia ya estará servida...

Creo se cuece una gran crack, pero no será ahora en los próximos meses, será quizás dentro de 1 año, en cuanto se deje de manipular al alza el mercado americano.

Aquel que no conoce su historia esta condenado a repetirla...

El problema es que todos los nuevos que llevan menos de 11 años en las bolsas no conocen, no han vivido un crack, una cosa son caidillas de las que ha habido incluido el "covid", que un crack de verdad..

Saltándonos el de 1929, que fue el que mas duro posiblemente tenemos otros casos mas recientes que pueden helar la sangre del mas valiente, no se trata de ser valiente o no, se trata de saber luchar en el frente sea cual sea el enemigo que aparezca, saber sobre vivir a los mercados se pongan como se pongan, el mercado puede ser un gato cariñoso que se deja acariciar y en cuestión de minutos puede convertirse en un león sacarte las uñas y hacerte pedazos..

El crack de 1987, en un solo día el dow jones perdió casi un 23%,  el equivalente a 5 años de subidas, en ese momento la "excusa" fue que Japón era rival económico de USA, se junto la inflación con tipos de interés subiendo, los tipos de interés al alza suele venir siempre acompañado de caídas bursátiles, la gente empieza a desconfiar de todo, los bancos dejan de interactuar entre ellos, se paga mucho interés por los depósitos y los precios de las acciones se desploman y como siempre los mas "pequeños" son los últimos en enterarse y donde se ceba la tragedia.

Tenemos el crack tecnológico... 2000 llamada también burbuja internet,  el Nasdaq se dejo mas del 27% en apenas 2 semanas, y terminó cayendo mas del 40% semanas después....arrastro todas las bolsas como suele ser habitual

Y por último tenemos mas reciente para algunos el crack del 2008, la crisis subprime,  esta quizás la mas fuerte sufrida por que puso en entre dicho el sistema capitalista, se cerraron cientos de bancos,  se hicieron corralitos, se llegaron a cerrar mercados bursátiles como el Ruso, Viena.. incluso se planteo cerrar el mercado americano y europeo..

La historia siempre se repite, y todas las crisis "modernas" han nacido en USA, y precisamente USA es la que tiene las mayores sobre valoraciones en sus empresas, por citar alguna Tesla, que tiene toda la pinta de ser ella quien ponga nombre al Crack que este por llegar, que llegará... y no es meter miedo, es que llegará, por lo tanto siempre hay que estar pendientes de lo que esta pasando y como esta pasando.. los que crean que el mercado americano es un oasis de felicidad es que no han visto este mercado ARDER, y arde muy rápido no se crean ustedes que es inmune al fuego.

La historia siempre termina repitiéndose y todas las generaciones que acudan a la bolsa tendrán que vivir un crack, y la mayoría cuando llegue no sabrán afrontarlo y perderán todo y mas de lo que pudieron ganar.

Un saludo.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#11

Re: El eterno holder

Estoy de acuerdo en todo. En la vision de las cosas. En la fecha ( creo que sera dentro de varios meses quizas menos de un año)  . Ya estoy pensando en ponerme corto en el nasdaq que creo que sera el que se lleve la gran ostia. Pero tampoco se operar en corto 😂😂

De todas maneras aunque el mercado haga crack, siempre habra valores refugii entiendo como el oro por ejemplo. 

A Que tipo de  activos  moverias el dinero si supierss que viene un crack? Me interesa tu punto de vista. 


Saludos
#12

Re: El eterno holder

Yo senciramente tengo grandes beneficios y estoy pensando en venderlo todo y quedarme 100% en liquidez. Si llega la ostia bien y sino pues eso que he ganado. Mas vale pajaro en mano.... 

Tambien tengo que mirar el tema de los indexados y que hacer con ellos en caso de crack. Quizas ir ahorrando todos estos meses las aportaciones y meterlas fuerte cuando vaya cayendo

Para alguien como yo que no es experto quizas lo mejot sea quedarse liquido y ya. O vender todo y comprar dos pisos cuando se vaya todo al pozo

Es complicado son muchas cosas
#13

Re: El eterno holder


De momento la tendencia es alcista, y no se deslumbra nada en el horizonte, por lo general la economía lanza señales antes de que se produzca el zarpazo grande.

Hay que estar pendientes de lo que va ocurriendo, tampoco conviene adelantarse a lo que esta por llegar por que te puedes equivocar e ir contra la tendencia contra la fuerza del mercado es perder dinero.

Para ponerte corto es fácil, con que te abras  una cuenta de cfd´s que es lo mas fácil para operar sin plazos ni vencimientos, tienes, solo tienes que una vez abierta la cuenta seleccionar el índice y "vender", no hay mas secreto, para cerrar la posición solo tienes que comprar cuando quieras.

Pero repito que puede ser pronto hacerlo y puede subir mucho mas antes de darse un buen leñazo.

Los tipos de interés suelen ser un punto donde fijarse, por lo general las grandes crack vienen acompañados de tipos de interés altos, cosa que ahora esta lejos de pasar, que empiecen a subir tipos sería una posible señal... la gente cuando le pagan tipos de interés por su dinero moderadamente altos por encima del 4%, prefiere dejar su dinero en un depósito a plazo fijo que jugárselo a bolsa..

Esto ocurrió cuando se gesto la crisis subprime, tipos de interés alto, los bancos llegaron a pagar un 8% de interés por el dinero de sus clientes para captar capital,  aún así se entro en pánico y mucha gente temió perder su dinero por que hubo una crisis bancaria donde la banca mundial de una manera u otra tuvo que ser rescatada... quien iba arriesgar su dinero en bolsa si le daban un 8% de interés por su dinero?, incluso muchos optaron por oro físico al temor de que incluso el dinero pudiera dejar de valer o hubieran corralitos generalizados que alguno que otro hubo como el de Chipre en 2013 consecuencia del crack de 2008.

Por lo tanto los tipos de interés pueden ser una señal de alerta, mientras los tipos de interés estén a "0" incluso te cobren por tener dinero en el banco el dinero se suele ir a la bolsa, y al contrario cuando los tipos de interés que paga el banco son altos, el dinero suele irse del riesgo e ir a lo fácil al banco.

Eso sin contar como afectan las subidas de tipos de interés a las empresas que ven como su financiación se encarece sus beneficios se reducen e incluso empresas sobre apalancadas quiebran.

O a las familias, tipos de interés altos encarecen sus hipotecas, prestamos... reducen su poder adquisitivo y las inversiones se reducen o se eliminan por completo mientras están los tipos de interés altos... cuando se empiezan a subir tipos es por lo general una muy mala señal no solo para la bolsa sino para las personas y empresas.

El oro suele ser un activo refugio como dices, y la plata.

En cuanto vender todo ahora, te comente en otro post, que muchas veces es mejor vender el 50% de la posición estando alto que no esperar a lo que pueda llegar por que el futuro siempre es incierto, prefiero vender el 50% de mi posición ganando el 100%, es decir me quedo invertido con riesgo "0" por que lo hago con dinero ganado, y si sigue subiendo estupendo..  jugar la carta de la avaricia y querer apostar a seguir ganando con todo lo invertido y lo ganado hasta ese punto puede salir mejor o puede salir mas caro, eso no lo sabrás hasta que pasen los acontecimientos, por eso suele ser bueno ir materializando ganancias, y observar lo que va pasando en busca de señales que la fiesta pueda estar acabándose para no ser una victima mas de lo que pueda ocurrir.


Pero eso son estrategias que cada uno se quiera hacer, yo como te comente si gano un 100% la mitad al menos de la posición la vendo, me quedo dentro con el otro 50%... y sigo jugando gratis.

Lo importante de este juego es tener siempre una buena liquidez en reserva, por que la liquidez es lo que suele faltar en los crack por eso ocurren, la gente necesita dinero liquidez y se desprende de todo lo que se pueda vender... acciones, casas.. 

La liquidez creo te lo comente en una ocasión es la llave para aprovechar las oportunidades, por que cuando se produce ese crack bursátil, la gente regala su papel, si tienes liquidez podrás volver a comprar a precios de saldo, a veces es mejor guardar liquidez que estar invertido al 100% o al 1000% como hacen algunos apalancados que el riesgo es mucho mayor por que si no tienes dinero para garantías las perdidas se disparan, y cuando hay crack suele haber enormes huecos bajistas que hacen que la espiral de caídas sea muy rápida como una bola de nieve que cada vez se acelera mas y se hace mas grande según va rodando cuesta abajo...y dejando miles de victimas...

La liquidez será la que te permita entrar de nuevo en el momento en que esa bola de nieve va perdiendo fuerza, la pendiente se va haciendo plana, y en ese momento el que tiene liquidez tiene oportunidad de comprar muy barato de nuevo.

Por tanto la liquidez es importante para aprovechar oportunidades nuevas, o simplemente para estar a la espera si se ven señales de un "crack bursátil".

Invertir en ladrillo en un país donde la propiedad no se respeta es otra mala idea, okupas, inquilinos que no te paguen.. a parte que cuando se producen los crack suele caer el precio de todo incluidas las viviendas, como te comente las crisis que traen los crack o los crack que traen las crisis invita a vender todo... sea lo que sea, la gente necesita liquidez y vende a cualquier precio.. y el que la tiene en ese momento es el rey.

Saludos.












No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#14

Re: El eterno holder

Joder hermano que pedazo respuestas das un placer escucharte. Veremos como evoluciona todo esto

Saludos y gracias
Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados