La Bolsa de Tokyo obligada a cerrar 20 min. antes del final
Hoy la Bolsa de Tokyo se ha visto obligado a suspender sus operaciones 20 minutos antes de la hora de cierre. La razón ha sido la gran actividad de órdenes de venta de los "day-traders". Se trata de inversores individuales que ejecutan órdenes pequeñas desde ordenadores personales, lo que supone una carga mucho mayor para los sistemas informáticos de la empresa gestora del mercado japonés.
Es la primera vez en los 57 años de historia de la Bolsa de Tokio que se ven obligados a adelantar la hora de cierre del Nikkei. El sistema no ha resultado lo suficientemente robusto como para afrontar el tremendo volumen de ordenes de venta dado por una gran cantidad de day-traders.
Como comenta Enrique Dans en su blog: "Se trata, simplemente, de la combinación de dos factores: un sistema de información anticuado, poco preparado para el actual panorama de millones de ordenadores conectados a través de Internet, y el anuncio de investigación sobre una empresa de Internet, LiveDoor, acusada de utilizar técnicas penalizadas para promover la compra de sus acciones entre inversores individuales. Lógicamente, al anunciarse la investigación, todos los accionistas de LiveDoor acudieron prestos a desprenderse de sus títulos, lo que provocó que los sistemas cayesen bajo la presión. Se trata de un incidente que supone un clarísimo desprestigio para la empresa gestora. Obviamente, no es lo mismo atender un número bajo de conexiones procesando lotes enormes de transacciones cada una, que varios millones de conexiones procesando cada una un número pequeño de órdenes."
http://edans.blogspot.com/2006/01/la-bolsa-de-tokio-y-la-planificacion.html
El desplome por segundo día consecutivo de los mercados japoneses junto con la escalada de precios del petróleo y unos resultados peores de los previstos en algunos valores tecnológicos USA han provocado fuertes descensos en las Bolsas europeas.
La nueva realidad de muchos pequeños inversores con posibilidad de comprar y vender valores en tiempo real (vía Internet) está introduciendo muchos cambios en los mercados bursátiles. Uno de ellos "tumbar" el sistema informático de la Bolsa de Tokyo.