Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

16 respuestas
Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?
2 suscriptores
Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?
Página
1 / 2
#1

Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

Buenas rankianos! Un par de dudas

¿Tiene sentido o perderé dinero?: 

1- Seleccionar 20 fondos de filosofía value, con poca rotación de cartera y que informen periódicamente de sus movimientos. 

2- Elegir 1-2 acciones de entre sus principales posiciones hasta formar una cartera de unas 30 acciones. 

3- Evaluar periódicamente, eliminando las acciones que se hayan revalorizado mucho o que sus fondos hayan retirado.

4- Mantener durante varios años. 

 

Para un capital de unos 10.000€, ¿qué broker me recomendaríais? 

 

Gracias por vuestra sabiduría  ;)

Saludos! 

Javi

#2

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

Hola,
Pues según Meb Faber, en su libro invest with the house, hacking the top hedge funds (si lo buscas bien por Internet no te hace falta comprarlo) dice que si, que es muy factible. En el te explica como sacar los datos de la SEC y te da nombres de fondos como sequoia, greenlight, bershire hataway... Yo lo descubrí hace poco y tengo la misma idea que tú. Mi idea es mirar sus 10 mayores posiciones y copiar las empresas que mas se repitan.

#3

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

Hola Javi, tu idea de seleccionar fondos de filosofía value no es mala, pero, seleccionar 1-2 acciones de entre sus principales posiciones hasta formar una cartera de unas 30 acciones puede que no sea tan buena.

Esto es debido a que un fondo de inversiones forma su cartera atendiendo normalmente a ciertos parámetros como correlaciones, etc. si tú escoges 2 acciones de las que tenga, estarías eligiendo tu propia cartera que no tiene por qué comportarse como la del fondo. Es por ello que, por ejemplo, en la cartera de un fondo si dos valores caen el resto deberían de compensar la caída, en la tuya no tendría por qué pasar lo mismo y aunque sea difícil, tu cartera incluso con valores fuerte te podría dar un buen susto.

 

Un saludo.

#4

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

Me parece una buena idea, aunque yo no veo necesarios tantos Fondos (20).

Esta idea es la que yo precisamente ya he llevado a la práctica a partir de este año, con mi antigua Cartera Optimizada BESTINVER, publicada semanalmente en mi hilo : S.I.G.O. Besinver .- Salud.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#5

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

Como idea no me parece mala.

Me parecen muy bien los apuntes que te han dado por aquí. Debes buscar una lógica más allá de coger un par de valores de cada fondo. Tendras que idear algún filtro de manera que tu cartera tenga su razón.

30 accs para 10.000€ me parece excesivo.

Respecto al broker dependerá de lo que tengas pensado. Plazos, rotaciones, mercados...
Coge una hoja y apunta lo que buscas.
Mercado nacional, europa o global.
Plazos previstos
Operaciones al año
....

Si eres capaz a concretar estos detalles te costará poco encontrar broker

#6

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

Estoy totalmente de acuerdo con las respuestas que te ofrecen. Para 10.000€,.... 30 valores son demasiados

En mi caso, he encontrado valores MUY interesantes gracias a seguir fondos (Magallanes, Metavalor, TrueValue, Bestinver, PandaAgriculture, AZ Valor,...). Entre ellos: Dart Group, CTT, Ibersol, por dar ejemplos

#7

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

Gracias por las respuestas. 

Iré formando la cartera poco a poco, a ver qué tal. 

Saludos.

#8

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

A mi me parece que para invertir fuera de España directamente son mejor los fondos de inversión, porque la comisión del fondo la pagas de sobra por mayores comisiones de compraventa, cambio de divisa y doble retención en el cobro de dividendos, para cantidades pequeñas como hablas, yo diversificaria en fondos de inversión y no compraría acciones. Además el seguimiento de la información y datos de las empresas se complica más sobre todo si no tienes un buen nivel de idiomas.

Saludos

#9

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

Desgraciadamente, en los mercados financieros, además de invertir también llega el día en el que hay que desinvertir.

Y será ese el momento en el que se arrepentirá de haber metido el dinero en un fondo en lugar de comprar las acciones directamente.

Porque dejando a un lado el hecho de que el destino de su dinero estará en manos de unos fonderos (que pueden estar acertados durante un tiempo y desacertados en otro), en el momento en el que desee irse será cuando le crujan a comisiones.

Saludos.

#10

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

Ten en cuenta que al ser inversor particular tendrás que pagar a hacienda las ganancias del capital, que es en torno al 20% de la ganancia, eso te puede lastrar bastante el beneficio. 

#11

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

¿los inversores que no son particulares no pagan a hacienda?

#12

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

Si stienes una estructura tipo SICAV pagas un 1% de las ganancias de compra-venta mientras no saques el dinero. 

Los fondos de inversión supongo que tendrán la misma estructura, así que en años positivos te quedas con un 20% menos de rentabilidad aprox. 

 

#13

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

Perdón por no haber saludado, ... Hola Trueno :P

Yo pregunto desde la ignorancia porque el patio de mi casa es particular. A ver que me entere...

Los "sicaveros" ... ¿pagan el 1% de las ganancias de las posiciones cerradas gestionadas por la institución, pero quien desinvierte de la Sicav (osea saca su pasta para irse esa noche de juerga) tiene que pagar a hacienda el 20% de los beneficios como el resto de los humanos?

Porque de ser así, entonces eso de la Sicav no parece tan chollo como tenía entendido, porque invirtiendo directamente hacienda no te cobra mientras no cierres (dejando a un lado los dividendos) ...

Te lo pregunto a tí porque yo sé que tienes varios millones metidos en Sicavs, aunque seas un poco tacaño y jamás pagas los cafés...

:D

 

#14

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

Los fondos value comercializados en España no tienen comisión de reembolso. Asi que no se que comisiones te van a crujir cuando quieras salir.

Si va a escoger las acciones de esos fondos sera porque se fia de la selección que hacen los gestores de los fondos.

Saludos

#15

Re: Formar una cartera con las principales posiciones de los mejores fondos value. ¿Es factible?

no tengo datos por lo que no te discutiré tu afirmación de que ningún fondo value de España cobra comisión de reembolso.

Pero eso puede ser porque, de una forma u otra ya te clavan bien durante el tiempo que permaneces con ellos.

Sin ir más lejos, ese "True Value" que he leído en el post de arriba, te cobra una comisión anual del 1,35% del dinero invertido y además se queda cada año con el 9% de las ganancias (en cambio, no te devuelve el 9% de las pérdidas).

A diferencia de eso, mantener una cartera de acciones sólo supone pagar las custodias, y en algunos brókers ... ni eso.

 

Saludos.

Guía Básica
Brokers destacados