¿Cómo veis el sector bancario español?
¿Cómo veis el sector bancario español?
Me gustaría comentar un poco por encima la situación del sector bancario, un sector que no me atrae especialmente para invertir en este entorno de tipos bajos y menos después de la gran cantidad de ampliaciones y conversiones que han hecho. Lo que me gusta es que están preparados para las exigencias de capital de Basilea III por lo que en principio no se debería prever una crisis bancaria en los próximos años si seguimos manteniendo esta "calidad" de los activos.
Bajo volumen de crédito y las cláusulas suelo ¿Malas noticias?
El volumen de crédito no está creciendo como se esperaba, además hay una importante competencia en el sector, ya sea por depósitos con tipos de interés muy reducidos, hipotecas, tipos de interés... La situación para el sector financiero ahora mismo no es excelente.
Cierto es que tiene una beta superior a 1 por lo que es más sensible a las oscilaciones del mercado y son empresas en general, más volátiles que el resto de entre las grandes. De hecho el Ibex está muy ponderado por este sector.
Otro aspecto a tener en cuenta, y que puede afectar a su cuenta de resultados es el tema de las cláusulas suelo en las hipotecas. Entre los más afectados se encontrarían $Liberbank, $Banco Sabadell, $Banco Popular o $Caixabank.
Probablemente se acaben eliminando las cláusulas suelo lo que aumentará los costes a los bancos.
Convertibles y los bancos...
Re: ¿Cómo veis el sector bancario español?
Ver mensaje de Ismael VargasYo veo al sector bancario español muy bien en los próximos meses, con muy buena salud y beneficios estupendos.
Lo malo van a sufrirlo sólo los accionistas ;) Ampliaciones de capital y diluciones de todo tipo (convertibles, etc.) que me temos apenas sí han comenzado a empezar por varias de las razones que expones.
Saludos.
Re: ¿Cómo veis el sector bancario español?
Ver mensaje de SolracLa situación es buena para las entidades por lo que comentamos, tienen ratios de calidad que cubren con holgura las exigencias de Basilea III, pero no veo cómo generarán valor para el accionista, por eso digo que no es excelente. ¿Seguirán haciendo ampliaciones y conversiones? Tela marinera entonces...
Ahora cuando venga la segunda parte de los convertibles... Muy bonito fue ver cómo anunciaban emisiones de bonos convertibles, y en aquél entonces decíamos que no era buena idea pues probablemente las conversiones se hicieran muy por debajo del precio nominal al que se establecía y así sufrir importantes pérdidas... Me parece que fue en 2007-2008 ya se comentaba que podría no ser muy buena idea meterse en estos productos...
Menuda alegría tiene que dar que te den acciones de Popular tasadas a 17€... las de Sabadell a 2,28 aún tira que va pero vamos...
Banco Santander en la cuerda floja del ratio de capital ¿Recortará el dividendo?
Ver mensaje de Ismael VargasEste déficit de capital es lo que necesitarían para cumplir con los requisitos de capital de calidad establecidos por el BCE en 2018, recordemos que en 2019 se establece de forma completa Basilea III
El déficit de capital se concentra principalmente en 6 bancos de aquí a 2018 como RBI (€1bn), CASA (€6.9bn), UCG (€3.7bn), SG (€3.6bn), Santander (€5.5bn) y Natixis (€ 1bn)
Re: ¿Cómo veis el sector bancario español?
Ver mensaje de Ismael Vargas¿Y cómo crees, Ismael, que se reflejará todo esto en la debilitada cotización actual del Banco de Sabadell? Muchas gracias y saludos
Re: ¿Cómo veis el sector bancario español?
Ver mensaje de SolracVaya Solrac, con lo bien que habías empezado tu comentario. A pagar los de siempre. Saludos
Re: ¿Cómo veis el sector bancario español?
Ver mensaje de Ismael VargasBueno, pero poco a poco, que por ahora la cosa no está para ponerse a bailar. Más bien están bailando nuestros bolsillos, con las minusvalías bancarias que llevamos de hace unas semanas. Saludos
Re: Banco Santander en la cuerda floja del ratio de capital ¿Recortará el dividendo?
Ver mensaje de Ismael VargasEsas estimaciones de necesidades de capital de los bancos son, como decirlo, unas estimaciones. Creo que es imposible saber con exactitud la situación de un banco, incluso los reguladores creo que tampoco son capaces de predecir las necesidades de capital de bancos tan grandes. ¿cuantos muertos tendrán en el armario? Nadie lo sabe, pero lo más probable es que los bancos sigan perdiendo valor. Pero esto no es nada nuevo, solo hay que ver la evolución bursátil de los bancos desde el 2000 y compararlo con cualquier buena empresa. No hay color.
Re: Banco Santander en la cuerda floja del ratio de capital ¿Recortará el dividendo?
Ver mensaje de BizkaitarraDe acuerdo. Así es.
Re: Banco Santander en la cuerda floja del ratio de capital ¿Recortará el dividendo?
Ver mensaje de BizkaitarraExacto, lo único que al final el sector financiero en bolsa hará lo que haga el mercado... Con mayor o menor intensidad pero los grandes suelen seguir al mercado...
Re: ¿Cómo veis el sector bancario español?
Ver mensaje de RahomarPues entrar a valorar bancos de forma concreta es complicado, desde 2007 no levanta cabeza, un banco más débil que los grandes, y no es de los que mejor posición financiera tienen, además no sabemos si aflorará algo más que les pueda penalizar. Sabadell no está tan bien como Caixabank o Bankinter como indican los informes, pero no sé si preparará nuevas ampliaciones que lo que hacen es perder valor de cotización, y además tienen los cnvertibles por ahí danzando que tampoco le vendrá demasiado bien. Hay que tener paciencia con este sector ahora. Irá probablemente en línea con el mercado tanto para bien (recuperación macro) como para mal (aumento riesgo de crédito). Yo prefiero otros sectores como el de alimentación o algo de utilities, tranquilito apostar a lo defensivo, pero tener una parte de la cartera larga aprovechando estas "ofertas". Saludos!
Bankinter: El sector bancario no está preparado para bajos tipos de interés durante mucho tiempo
Según María Dolores Dancausa el secgtor bancario, quien vive del margen de intermediación ya que supone la mayor fuente de ingresos de los bancos, dijo que no están preparados para convivir con un periodo de tipos de interés muy bajo durante mucho tiempo.
En la noticia de Expansión no dicen mucho más al respecto, pero me parecía oportuno comentarlo. Saludos!
El sector bancario en imágenes
Variación del número de acciones por entidades:
Distribución geográfica de los activos de las entidades:
Variación del crédito al sector privado por sectores:
Ratio de créditos dudosos al sector privado:
Contribución de los bancos españoles al riesgo:
Evolución del diferencial de la deuda alemana vs española:
Fuente: Informe de estabilidad financiera (mayo 2015)
Re: El sector bancario en imágenes
Ver mensaje de Ismael VargasLa previsible subida de tipos de interés en USA hace subir a los bancos
Ayer los mercados norteamericanos subían tras las palabras de los miembros de la FOMC, se mostraron abiertos a una posible subida de tipos que se anunciaría en la próxima reunión de diciembre.
Hoy vemos que los bancos españoles lideran las subidas. A mayor tipo de interés mayor margen y previsible mejora de resultados, al menos eso parecen descontar los mercados.