Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

11,7K respuestas
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
44 suscriptores
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Página
793 / 793
#11881

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

 

"Si tenemos acciones de Sabadell no acudiríamos a la OPA, para los de BBVA somos más cautos"



Borja de Castro, analista de mercados de banco BiG, no recomienda la OPA para los accionistas de Sabadell porque considera que todo lo bueno que puede tener influencia de forma positiva,mientras que, para el sector turístico, destaca que no es un buen momento, porque considera que hay sectores que se pueden comportar mejor. Sobre Wall Street, buena parte se enfocará en la inflación. 
Para el analista de mercados financieros de Banco BiG, Borja de Castro la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell en el caso de ser accionista de la entidad que preside Josep Oliú, no acudirían a la Oferta, al considerar que todo lo bueno que puede tener Sabadell puede influir de forma positiva para sus inversores. 

Estima que, si la OPA prospera se va a producir bajo unas circunstancias superiores porque tendrán que elevar la oferta, y en el caso en el que no se dé, el interés de BBVA le llevará a seguir revalorizándose siendo rentable, por lo que seguirá interesando ser accionista de Sabadell. 

En BBVA, sin embargo afirma que se puede ver más volatilidad en el valor, correcciones si no salen los planes como se esperan, con más cautela por tanto sobre su valor.

Respecto del sector turístico, considera que no es el momento adecuado, por la situación macro en la que nos encontramos, en especial en Alemania, por lo que optaría por sectores más defensivos a la hora de invertir y algo de exposición a la energía. 

Ya para los tipos, estima que mercado laboral e inflación será los dos factores fundamentales sobre los que pivotarán las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, en un año electoral, y con tipos del T-Note al 4,3% todo sigue funcionando, con la economía que sigue funcionando bien.

Fuente.- Estrategias de Inversión 
#11882

BBVA se da un plazo de dos semanas para presentar la solicitud de su OPA sobre Sabadell ante la CNMV

 
BBVA se ha dado un plazo de dos semanas para presentar la solicitud de autorización de su OPA hostil sobre Sabadell ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), comenzado a contar desde la fecha del anuncio de la operación, el pasado jueves 9 de mayo.

Para realizar este trámite, que incluye la presentación del proyecto explicativo y otros documentos complementarios, BBVA puede contar con un mes desde que ha hecho pública la decisión de formular la OPA. Sin embargo, tanto en el anuncio publicado ante la CNMV como en la rueda de prensa, el banco trasladó su intención de presentar esta solicitud dentro un plazo de dos semanas, que terminaría el 23 de mayo.

La autorización de la CNMV es una de las que BBVA necesita para formular la OPA hostil sobre Sabadell, junto a la de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), el Banco Central Europeo (BCE) y el supervisor prudencial británico. También necesitará el visto bueno de las autoridades de defensa de la competencia de EE.UU., México y Portugal y la notificará, de forma voluntaria, a las autoridades de competencia de Reino Unido.

BBVA realizará las peticiones de estas autorizaciones a las autoridades de competencia "tan pronto como sea posible", tras el anuncio del pasado jueves.

El banco estima que recabar todas estas autorizaciones y celebrar la junta de accionistas para aprobar la ampliación de capital que comporta la OPA hostil conllevará entre seis y ocho meses. A partir de ahí, el banco lanzaría propiamente la oferta sobre el 100% del capital de Sabadell, que se extendería un máximo de 70 días.


OTRAS AUTORIZACIONES

En el anuncio se incluyen otras autorizaciones por las filiales que tiene Sabadell y que BBVA tiene intención de solicitar, como el visto bueno del BCE en relación a la filial de Sabadell Consumer Finance, del Banco de España por Paycomet, de la CNMV en relación con la gestora de instituciones de inversión colectiva Urquijo Gestión; de la Dirección General de Seguros por las aseguradoras Bansabadell Seguros Generales, Bansabadell Vida y Bansabadell Pensiones, y por el operador de bancaseguros Bansabadell Mediación.

Otras autorizaciones serían las de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México, en relación con la filial mexicana de Sabadell; del supervisor del sector financiero de EE.UU., FINRA, por el bróker Sabadell Securities USA; de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de EE.UU., del departamento financiero del Estado de Nueva York y de la oficina de regulación financiera de Florida.

En el anuncio, BBVA tampoco descarta que la OPA necesite la autorización de la Comisión Europea, siguiendo lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2022/2560 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 sobre las subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior.

"Una vez obtenida la información necesaria a este respecto y completado el análisis correspondiente, BBVA solicitará, en caso de resultar necesario, la autorización de la Comisión Europea, tan pronto como sea posible y en colaboración con esta", señala el anuncio remitido a la CNMV.


LA FUSIÓN SE COMPLETARÍA A MEDIADOS DE 2025

Si la oferta es aprobada y tiene éxito, es decir, al menos el 50,01% de los accionistas de Sabadell acuden a la OPA, BBVA asumiría el control del consejo de la entidad catalana y presentaría la propuesta de fusión ante el Ministerio de Economía para su aprobación.

Según la disposición adicional decimosegunda de la Ley de supervisión de entidades de crédito, corresponde a Economía autorizar las operaciones de fusión, escisión o cesión global o parcial de activos y pasivos en los que intervenga un banco.

Para ello, y con carácter previo a la concesión de la autorización, el Ministerio solicitará informe al Banco de España --que ya habrá sido notificado de la OPA antes de realizarla-- al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac), a la CNMV y a la Dirección General de Seguros.

Según trasladaron los principales ejecutivos de BBVA la semana pasada, Economía tardaría otros seis meses en dar el visto bueno a la fusión, por lo que el banco cree que la fusión con Sabadell se completaría a mediados de 2025 

#11883

BBVA defiende que las cifras de costes para la OPA con Sabadell se han calculado con "el máximo rigor"

 
BBVA ha defendido que "todas las cifras" sobre las sinergias y los costes que ha trasladado en la operación de fusión con Sabadell se han calculado con "el máximo rigor", como hace la entidad "en todas las operaciones".

Fuentes de la entidad consultadas por Europa Press se han referido así a las declaraciones que el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha trasladado hoy en su intervención en el 19 Encuentro de Banca, organizado por el IESE y FTI Consulting.

El CEO de Sabadell señaló esta mañana que uno de los motivos por el que el consejo de administración rechazó la oferta de fusión que BBVA había lanzado por el entidad catalana --y que posteriormente BBVA lanzó como una OPA hostil a los accionistas de Sabadell-- era la consideración de que esta operación iba a suponer un impacto sobre el capital de BBVA mayor del estimado por esta entidad, de 30 puntos básicos.

De hecho, el consejo hizo un "récalculo" de ese impacto y elevó el múltiplo de los costes por reestructuración de 1,8 a 3. "Nadie está consiguiendo hacer esas sinergias con un coste que no sea tres veces el ahorro que se genera. Es decir, lo que podríamos llamar, en términos sencillos, un 'payback' de tres años", ha explicado.

Además, ha recordado que el impacto que BBVA estima no incluye la ruptura por las joint-ventures, especialmente las que Sabadell tiene con Amundi en gestión de activos y con Zurich en bancaseguros. "Esa cifra no la puedo dar porque no es pública, pero es significativa y el consejo también la incluyó", ha detallado al respecto.

Así, al tener en cuenta estos reculculos, más los ajustes a valor razonable de la cartera a término y de los activos propios de Sabadell, el consejo de administración de Sabadell concluyó que el impacto en capital de la operación sería "significativamente superior" a los 30 puntos básicos que se incluyen en el anuncio de BBVA.

Sin embargo, BBVA defiende que todas las cifras trasladadas, incluyendo los costes de reestructuración estimados de 1.450 millones de euros brutos y el impacto estimado sobre la ratio de CET1 de 30 puntos básicos "han sido calculadas con el máximo rigor", tal y como el banco hace "en todas las operaciones".

En referencia a otra parte de la intervención de González-Bueno, donde ha afirmado que Sabadell tuvo conocimiento de esta operación el 30 de abril, "sin negociaciones previas", BBVA reitera que los contactos entre ambas entidades "se iniciaron a mediados de abril".

Ya el 9 de mayo, en la rueda de prensa que BBVA organizó para explicar la OPA hostil, el presidente el banco, Carlos Torres trasladó esta idea: "Una vez más, con total respeto a Pep Oliú [presidente de Banco Sabadell] y a las conversaciones que hayamos o no tenido y sin desvelar más de lo que debería, sí que puedo decir que a mediados de abril tuvimos un encuentro presencial en el que le trasladé el interés de BBVA en hacerle llegar los términos de una fusión. Nos emplazamos para que yo le trasladase los términos de esa propuesta el día 30 de abril. Hubo una filtración y esto no permitió que este encuentro tuviera lugar el 30 de abril".

De esta forma, BBVA afirma "respetar" que González-Bueno haya defendido la decisión que tomo el consejo de Sabadell de rechazar la propuesta de fusión. Sin embargo, una vez tomado el rumbo de la OPA hostil, afrima que son los accionistas de Sabadell "los que se tienen que pronunciar sobre la oferta que BBVA les ha realizado directamente" y que considera "extraordinariamente atractiva" 

#11884

David Martínez, segundo mayor inversor del Banco Sabadell, estaría a favor de la 'opa hostil' del BBVA

 
El multimillonario mexicano David Martínez, segundo mayor inversor del Banco Sabadell, sería favorable a la 'opa hostil' lanzada por el BBVA la semana pasada, según han indicado este viernes fuentes conocedoras del asunto a 'Bloomberg'.

El apoyo de Martínez a la oferta de BBVA, que ofrece una acción de nueva emisión por cada 4,83 títulos de Sabadell, podría arrastrar a más accionistas a ambos lados del acuerdo a que den su visto bueno.

No obstante, el consejo de administración de esta última ha rechazado la transacción por "infravalorar significativamente el proyecto de Banco Sabadell y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente". El Gobierno también se ha posicionado en contra.

Martínez, que es miembro del órgano rector de Sabadell, posee el 3,495% del capital social, algo menos que el fondo inversor BlackRock, con un 3,657%, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) 

#11885

"El plazo de la oferta se irá por encima de los 60 días"

 
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha declarado este martes que el supervisor bursátil se va asegurar de que la OPA de BBVA sobre Sabadell llegue a todos los accionistas de la entidad catalana.

"Nosotros la vamos a tratar lógicamente como a las demás OPAs para asegurarnos de que llegue a sus destinatarios, que son los accionistas del Banco Sabadell, como por otra parte nos impone la normativa", ha declarado a los medios a la salida del Observatorio de Ahorro e Inversión organizado por Inverco.

En lo referente a la denuncia del Sabadell a BBVA por incumplir presuntamente la normativa del proceso de adquisición, Buenaventura se ha limitado a decir que la están analizando, en tanto que ha remarcado el papel de garante y de árbitro en este proceso, por parte de la CNMV para asegurarse de que la norma se cumple.

"Cualquier queja o denuncia la vamos a analizar con todo el detalle que se merece y si llegamos al entendido de que tenemos que tomar alguna determinación, la tomaremos", ha aseverado Buenaventura.

En cuanto al calendario de plazos de la OPA, Buenaventura, que ha recordado que entran en liza otros actores como el Banco Central Europeo (BCE) y el Gobierno central, ha señalado que el plazo medio suele rondar los 60 días, pero en este caso "seguramente va a ser muy superior", porque hay elementos externos (en referencia los otros actores) al propio oferente y a la CNMV que son previos al pronunciamiento del supervisor bursátil 

#11886

González-Bueno confía en que la marcha de la cotización disuada a los accionistas de acudir a la OPA

 
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha expresado su confianza en que la evolución de la cotización de la acción disuada a los accionistas de acudir a la oferta pública de adquisición (OPA) anunciada por BBVA.

En una entrevista con 'Bloomberg', el primer ejecutivo del banco catalán ha indicado que el foco "está en el rendimiento". "El precio de la acción se ha multiplicado por cinco en los últimos cinco años y estaba creciendo un 60% en lo que iba de año antes de que se filtrara la propuesta", ha indicado.

Desde que BBVA anunció su intención de hacerse con Sabadell, el precio de sus acciones ha caído un 8%, mientras que el banco liderado por González-Bueno registra un alza de más del 10%. Esta evolución ha supuesto que la prima inicial del 30% haya quedado en parte absorbida por cómo está evolucionando la cotización.

El consejero delegado de la entidad de origen catalán ha insistido en que confía en que la rentabilidad del banco siga creciendo este año a pesar de la estimación de que el Banco Central Europeo (BCE) empiece a bajar los tipos de interés durante el verano.

Por el momento, la OPA de BBVA únicamente está anunciada. Antes de poder lanzarla, tiene que recibir el visto bueno del BCE, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Solamente después podrá lanzar la oferta a los accionistas de Sabadell.

Posteriormente, en caso de que consiga hacerse con el control de la mayoría del capital del banco podría iniciar el proceso de fusión, aunque desde el Gobierno ya se ha manifestado su intención de vetar este último paso 

#11887

De Cos afirma que Banco de España analizará la OPA al Sabadell desde la estabilidad financiera

 
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha afirmado que el Banco de España debe analizar la oferta pública de adquisición (OPA) hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell desde el punto de vista de la estabilidad financiera.

Lo ha dicho este viernes en una mesa redonda con el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, en el marco de la 39 Reunió Cercle d'Economia que se celebra desde el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya.

De Cos, que ha protagonizado uno des sus últimos actos públicos en el cargo, ha señalado que son los accionistas de Banco Sabadell los que deben decidir y que no opinará sobre la operación: "No tengo nada que decir, ni quiero, ni debo".

Ha asegurado que el regulador debe establecer una frontera "que tiene que ver con la competencia" y el incremento de concentración que se ha producido en los últimos 15 años en el sector.

Ha explicado que la relación entre competencia y estabilidad financiera en el sector bancario no es lineal, y que le preocupa tanto un grado de competencia excesivo como uno muy bajo, por lo que ha señalado que "sería interesante saber dónde se encuentra ahora el sector bancario español".


MERCADO ÚNICO EUROPEO

De Cos ha puesto en valor la necesidad de saber cuál es el mercado relevante a la hora de analizar la competencia bancaria, ya que si realmente se apuesta por una unión bancaria europea, este mercado debe ser el europeo, algo que ha lamentado que no sucede.

Por otro lado, ha explicado que el grado de concentración "no siempre" es la mejor aproximación para medir el grado de competencia del sector y que hay medidas que tienen que ver con cómo se transmite la política monetaria.

El gobernador también ha señalado la conveniencia de tener en cuenta la aparición de nuevos competidores, que pueden tener barreras de entrada menores y ganar cuota de mercado 

#11888

BBVA pide a la CNMV autorización para lanzar la OPA sobre Sabadell

 
BBVA ha presentado este viernes ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell que había anunciado hace unas dos semanas, según ha informado la entidad al organismo supervisor.

La autorización de la CNMV es uno de los pasos previos que necesita el banco para poder lanzar la OPA. También requiere de autorización del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Según recoge el documento presentado este viernes, BBVA notificará también la concentración económica resultante de la oferta a las autoridades de defensa de la competencia en Francia y Marruecos 

#11889

Bank of America considera que BBVA puede mejorar su oferta por Sabadell

 
Bank of America piensa que BBVA aún puede mejorar su oferta por Banco Sabadell, lo que elevaría el recorrido al alza de las acciones del banco catalán, según se desprende de un informe de análisis de valores publicado este jueves.

"Creemos que BBVA tiene margen para mejorar potencialmente su actual oferta, lo que ofrecería más potencial al alza. Consideramos que el acuerdo es un 'win-win' para ambos bancos", explican los analistas del banco de inversión.

De hecho, Bank of America se suma a la tesis de BBVA de que el acuerdo sería positivo para la valoración y ganancias por acción del banco fusionado. No obstante, alerta que el largo proceso de aprobaciones regulatorias que está por delante hará que la cotización de BBVA sea lateral durante varios meses.

En su análisis de la banca española, Bank of America solo recomienda comprar las acciones de Santander, CaixaBank y Unicaja, al tiempo que recomienda una posición neutral para BBVA y Sabadell y considera que las acciones de Bankinter están sobrevaloradas.

De esta forma, ha mejorado los precios objetivo de Banco Santander (de 5,3 a 6 euros), de CaixaBank (de 5,9 a 6,3 euros) y de Sabadell (de 1,8 a 2,1 euros). El objetivo de precio se ha quedado sin cambios para BBVA (11,7 euros), Bankinter (7,3 euros) y Unicaja (1,5 euros) 

#11890

BlackRock sube su participación en Sabadell a un máximo del 6,2% en plena OPA de BBVA

 
BlackRock ha notificado este lunes que ha subido su participación en Banco Sabadell del 3,929% al 6,275%, alcanzando así su nivel máximo desde 2010, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en un contexto marcado por la OPA de carácter hostil que BBVA ha planteado para adquirir la entidad catalana.

La firma controla esta participación principalmente a través de derechos de voto, un 6,104% o, lo que es lo mismo, unos 332,0 millones de acciones. El 0,171% restante --9,2 millones de acciones-- lo controla a través de derivados; en concreto, contratos por diferencia.

Al precio actual al que cotizan las acciones de Sabadell, de 1,95 euros por título, el paquete que posee BlackRock tiene un valor de 665,3 millones de euros.

Así, BlackRock gana peso en el accionariado de Sabadell, que actualmente está impactado por la OPA de carácter hostil que BBVA anunció el pasado 9 de mayo, después de que el consejo de administración de la entidad catalana rechazase la propuesta amistosa de fusión.

De esta forma, BBVA lanzó a los accionistas --incluyendo los institucionales, como BlackRock-- de Sabadell la misma oferta que había propuesto al consejo de la entidad, con un canje de acciones de un título de nueva emisión de BBVA por 4,83 acciones de Banco Sabadell. La entidad presidida por Carlos Torres ya ha iniciado los trámites para poder lanzar la OPA con la solicitud formal remitida a la CNMV y ha anunciado junta extraordinaria el 5 de julio para aprobar la ampliación de capital necesaria para atender la ecuación de canje 

#11891

Sabadell cree que BBVA tendrá que aumentar su retribución a 15.000 millones para igualar su pago en solitario

 
Sabadell calcula que BBVA tendría que aumentar a 15.000 millones de euros la retribución prevista para 2024 y 2025 para que los accionistas de la entidad catalana reciban el mismo pago, de 2.400 millones de euros, que ésta prevé dar en solitario, según han señalado fuentes del mercado a Europa Press.

El banco calcula, teniendo en cuenta la participación del 16% que los accionistas de Sabadell tendrían en BBVA una vez se completase la fusión, que la entidad presidida por Carlos Torres repartirá unos 11.250 millones de euros entre 2024 y 2025 (7.500 millones de euros en efectivo y 3.750 millones en recompra) a lo que se sumaría los 2.400 millones de euros que Sabadell tiene previsto repartir en solitario, de tal forma que se alcanzaría una cifra de 13.700 millones de euros.

Con esta cifra total de reparto, los accionistas de Sabadell recibirían unos 2.200 millones, es decir, 200 millones menos que si la entidad continuase con su proyecto en solitario, tal y como defiende el consejo de administración desde el pasado 6 de mayo, cuando rechazó la oferta de fusión de BBVA. De esta forma, para que el 16% de accionistas de Sabadell recibiese 2.400 millones, BBVA tendría que aumentar su dividendo en 1.300 millones, hasta los 15.000 millones de euros.

El compromiso anunciado por Banco Sabadell es distribuir alrededor de 2.400 millones de euros a los accionistas entre 2024 y 2025 --considerando tanto la estimación de resultados del periodo como el exceso de capital CET1 superior al 13%, tras la implementación de Basilea IV-- lo que representa cerca del 25% de la capitalización de mercado de la entidad.

Por su parte, BBVA ha defendido en varias ocasiones su compromiso de repartir entre el 40% y el 50% del beneficio que obtenga, combinando dividendos en efectivo y recompras, y su compromiso de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12% de CET1.

Sin embargo, Sabadell también cree que parte del exceso de capital de BBVA se tendría que destinar, en caso de que la fusión se materialice, a los impactos de capital que produciría la operación, lo que reduciría el pago a los accionistas. Estos impactos, tal y como ha señalado el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, serían ajustes a valor razonable, costes de reestructuración y ruptura de acuerdos comerciales o 'joint ventures' que tiene Sabadell.

En su oferta, BBVA estimaba que la operación supondría unas sinergias positivas de 850 millones de euros, mientras que los gastos de reestructuración serían de alrededor de 1.450 millones de euros, con un impacto aproximado de 30 puntos básicos sobre la ratio de CET1. De hecho, el banco defiende que estas cifras se han calculado con el "máximo rigor".

Sin embargo, González-Bueno afirmó a mediados de mayo que el impacto sobre el capital que Sabadell estima sería "significativamente superior" a esos 30 puntos básicos.

"En la carta que había mandado BBVA figuraba un múltiplo de 1,8. El consejo aplicó un factor corrector y concluyó que sería un múltiplo de tres. Nadie está consiguiendo hacer esas sinergias [de 850 millones] con un coste que no sea tres veces el ahorro que se genera. Es decir, lo que podríamos llamar, en términos sencillos, un 'payback' de tres años", explicó González-Bueno.

Además, recordó que el impacto que BBVA estima no incluye la ruptura por las joint-ventures, especialmente las que Sabadell tiene con Amundi en gestión de activos y con Zurich en bancaseguros. "Esa cifra no la puedo dar porque no es pública, pero es significativa y el consejo también la incluyó", ha detallado al respecto.

Así, al tener en cuenta estos recálculos, más los ajustes a valor razonable de la cartera a término y de los activos propios de Sabadell, el consejo de administración de la entidad catalana concluyó que el impacto en capital de la operación sería "significativamente superior" a los 30 puntos básicos que se incluyen en el anuncio de BBVA.

De hecho, fuentes del mercado no descartan que se puedan producir sinergias negativas, especialmente en el segmento de las pymes, y citan el ejemplo de la adquisición de Banco Popular por Santander, que incluyó un impacto negativo en ingresos equivalente al 9% a los de Popular.


EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓN Y PROBABILIDAD DE ÉXITO

Otra cuestión es la evolución de las acciones de BBVA y Sabadell y el reflejo de estas en la probabilidad de éxito de la OPA de carácter hostil. En este tipo de operaciones suele producirse una adecuación de las acciones a la ecuación de canje establecida, lo que reduce, en la práctica, la prima ofrecida al anunciar la oferta, tal y como sucedió, por ejemplo, en la fusión amistosa entre CaixaBank y Bankia.

El banco presidido por Carlos Torres lanzó la oferta con una ecuación de canje de una acción de nueva emisión de BBVA por 4,83 acciones de Sabadell, lo que suponía una prima del 30% sobre el valor de los títulos a 29 de abril, un día antes de conocerse la intención de fusionar ambas entidades. Sin embargo, actualmente, a falta de varios meses para que se lance el periodo de aceptación, la prima está en un 5%.

La analista de Renta 4, Nuria Álvarez, señala que la correlación entre ambas acciones existe al haber una ecuación de canje y, en términos generales, las cotizaciones de BBVA y Sabadell se están moviendo en la misma dirección. Sin embargo, asegura que hay jornadas que no se está produciendo este efecto, por lo que se ha estrechado la prima hasta el 5%, frente al 7% u 8% previo.

De hecho, fuentes del mercado atribuyen a varios factores la revalorización que está experimentando el banco en Bolsa, y no solo a la OPA, como sería la evolución del resto de sus competidores, tanto españoles como europeos, el incremento del beneficio por acción, la mejora reciente del rating crediticio o la inclusión en el MSCI World Index, que da mayor visibilidad a inversores, especialmente institucionales.

En cambio, la acción de BBVA estaría impactada por el desenlace de las elecciones presidenciales en México, mercado clave para la entidad y donde ha ganado Claudia Sheinbaum, candidata avalada por el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador. Aunque no ha habido pronunciamiento oficial por parte de la candidata, hace pocos días el diario 'Financial Times' avanzaba que el Ejecutivo mexicano barajaba la creación de un impuesto especial sobre las entidades de crédito.

De esta forma, Sabadell estaría estimando actualmente una probabilidad de éxito de la OPA de alrededor del 27%, según las mismas fuentes, si bien la operación hostil acaba de echar a andar con las solicitudes a los supervisores para poder formalizarla.

BBVA estima que este proceso puede durar entre seis y ocho meses, y posteriormente se abriría el periodo de aceptación, que podría prolongarse 70 días, si bien la ley de OPAs ampara la posibilidad de pedir una extensión del plazo en caso de "resultar necesario" 

Brokers destacados