Acceder

La renta variable española y los dividendos

13 respuestas
La renta variable española y los dividendos
La renta variable española y los dividendos
Página
1 / 2
#1

La renta variable española y los dividendos

Leo en cinco dias:
"La conjugación del mantenimiento en términos agregados de los dividendos y el fuerte descenso de las cotizaciones, ha llevado al ratio de rentabilidad por dividendo a cotas muy elevadas y es hoy uno de los principales atractivos de la renta variable española."
También he leido que a pesar del desplome de nuestro mercado el año pasado,el capital extranjero supuso un 65% del total invertido.Las razones son la atractiva rentabilidad de nuestro dividendos,de lo mejorcito de Europa.
Y yo me pregunto,¿es esto lógico,sostenible por parte de nuestras empresas?
¿Como es posible que en el resto de bolsas bajen los dividendos,por la bajada de beneficios ante la crisis y en nuestro país,no solo no bajan sino que se incrementan con respecto al año pasado?

#2

Re: La renta variable española y los dividendos

Creo que te has contestado tu mismo...

Y yo me pregunto,¿es esto lógico,sostenible por parte de nuestras empresas?

Actualmente la bolsa española es atractiva no sólo por sus altos dividendos, sino por su bajo PER.

El sentido común dice que compres una empresa cuando tenga espectativas de que mantenga los beneficios. Se supone que por lo general no interesa comprar una empresa que está en pérdidas.

El pago de dividendos que se acuerde se divide por el número de acciones, así que si éstas valen menos, aunque la cantidad de efectivo que se pague por cada acción que se de sea el mismo, el porcentaje sube al valer menos la acción.

¿Crees que las empresas españolas podrán sostener sus beneficios?

#3

Re: La renta variable española y los dividendos

Rafa,yo es que lo del PER no lo entiendo,por qué,si continua la crisis,y los beneficios de las empresas caen en picado,eso quiere decir que el actual PER es todavía alto y no es atractivo.En el caso contrario,si estaria barata la bolsa.
Si se mira la media del PER creo recordar y aplicado al SP500 que es el indice representativo,no está todavia barato,sino en la media,y otras crisis han bajado mucho más.
En cuanto a los beneficios de las empresas españolas,si te refieres al IBEX,pues depende de como evolucione la economía mundial,por que más de la mitad de nuestro Ibex hace negocio fuera de nuestras fronteras,las peores serán las domesticas.

#4

Re: La renta variable española y los dividendos

Es que el tema del PER hay que verlo con mucha cautela.

Yo no soy experto en bolsa ni en empresas así que estoy mirando pero voy algo perdido.

El PER (Price to Earnings Ratio = Cociente Precio Beneficio), como indica su nombre es un cociente:

PER = Precio / Beneficio

De esta forma, tenemos que tener en cuenta que varía en función de como varíen ambos valores...

Sube cuando sube el precio o baja el beneficio (malo)
Baja cuando baja el precio o sube el beneficio (bueno)

El precio es fácil de ver... Basta con entrar en cualquier broker o página de bolsa y ver a cuanto cotiza... Lo complicado es saber el beneficio.

Una opción es ir al balance y ver el último beneficio, pero claro ¿Quién te dice que lo va a mantener? Ahí es donde entra en juego la bola de cristal y donde se calculan previsiones del PER, pasando a ser un valor especulativo.

No sé como está ahora la bolsa americana, pero si miras el Mercado continuo, podrás comprobar como hay valores que tienen un PER bastante bajo. Pero, ¿qué beneficios están teniendo en cuenta para el cálculo? ¿podrá la empresa mantenerlos?

Como las perspectivas son malas, es muy posible que muchas de estas empresas no puedan mantenerlo, y por lo tanto el dato no vale.

Empieza a haber euforia en la bolsa, así que pueden pasar dos cosas... Y ahí lo dejo :D

#5

Re: La renta variable española y los dividendos

Me parece alucinante que la rentabilidad por dividendo suponga un atractivo para los inversores. ¿De verdad soy el único que no lo entiende? Debo de ser un tipo raro, porque por más vueltas que le doy no sé qué tienen de atractivo los dividendos ..... yo más bien huyo de ellos .... hasta el punto que si tengo una acción y sé que va dar dividendo la vendo justo el día antes de la gran entrega ....

S2

#6

Re: La renta variable española y los dividendos

No paneque yo también soy antidividendo,a pesar que los analistos aconsejen comprar empresas con buen dividendo.
Mi anedocta es que mi mujer que no entiende nada de bolsa,me decía que si el dividendo te lo daba la empresa descontando de la cotización el importe,no te daba nada,por mucho que fueses a largo plazo.
Yo soy partidario de comprar empresas con potencial de subida,ya sea por AT o por fundamentales,comprar en los soportes y vender en las resistencias.
S2

#7

Re: La renta variable española y los dividendos

¿Qué tiene de malo que dé dividendo? Es una forma de obtener una renta, y hasta los primeros 1500 euros anuales exentos de impuestos.

Otra cosa es que sea en lo único que te fijas.

#8

Re: La renta variable española y los dividendos

El dividendo hay que mirarlo de la misma forma en la que alguien se plantea cobrar los intereses de un depósito trimestralmente o cobrarlos a vencimiento.

Los dividendos se descuentan de la cotización, pero no deja de ser un beneficio que cobras por anticipado. Si además le añades, como muy bien apunta Rsanjose, que están exentos los primeros 1500 euros, pues mejor cobrarlos ahora que tributar luego por la ganancia patrimonial al 18%.

Ni son la panacea, ni hay que descartarlos totalmente.

saludos

Guía Básica