Buenas tardes.
PMI Eurozona
PMI Francia (agosto, preliminar):
Manufacturero HCOB: 49,9 (estimado 48,1; previo 48,25)
Servicios HCOB: 49,7 (estimado 48,5; previo 48,5)
Compuesto HCOB: 49,8 (estimado 48,5; previo 48,6)
PMI Alemania (agosto 2025, preliminar):
Manufacturero HCOB: 49,9 (estimado 48,8; previo 49,1)
Servicios HCOB: 50,1 (estimado 50,3; previo 50,6)
PMI Zona Euro (agosto, preliminar):
Manufacturero HCOB: 50,5 (estimado 49,5; previo 49,8)
Servicios HCOB: 50,7 (estimado 50,8; previo 51,0)
Compuesto HCOB: 51,1 (estimado 50,6; previo 50,9)
Ha pasado un tiempo, pero al menos en agosto es el sector manufacturero el que está tirando del carro. Su mejor desempeño permitió que la economía de la eurozona mostrase un tono más firme en el mes, liderada —cómo no— por Alemania. El dato manufacturero marca un máximo de 38 meses, mientras que el índice de producción alcanza un máximo de 41 meses. Además, las condiciones de empleo siguen siendo positivas, con creación de puestos de trabajo por sexto mes consecutivo. Las presiones de precios repuntaron durante el mes, aunque el ritmo de inflación se mantiene por debajo de la media histórica de la serie.
HCOB señaló:
“Las cosas están mejorando. La actividad económica ha repuntado tanto en manufacturas como en servicios. En general, hemos visto una ligera aceleración del crecimiento en los últimos tres meses. A pesar de obstáculos como los aranceles de EE. UU. y la incertidumbre general, las empresas de la eurozona parecen estar capeando el temporal razonablemente bien. El mercado único de la UE probablemente está desempeñando un papel útil aquí, especialmente dado que la mayor parte de los ingresos por exportaciones y turismo se generan dentro de la propia UE.
El Banco Central Europeo podría incomodarse con el repunte de las presiones de costes en el sector servicios. Después de todo, confía en una moderación de los salarios para ayudar a reducir la inflación en esta parte crucial de la economía. Dicho esto, hay cierto alivio en el hecho de que la inflación en los precios de venta de los servicios se ha mantenido más o menos estable.
La producción manufacturera ha aumentado durante seis meses seguidos, con Alemania liderando el avance. Francia, que había sido un lastre en junio y julio, mostró signos de estabilización en agosto. Lo mismo ocurre en los servicios: la recesión de Francia parece estar moderándose, mientras que Alemania muestra crecimiento, aunque marginal.
La política comercial de EE. UU. está dejando huella. Los pedidos exteriores en el sector manufacturero de la eurozona han caído por segundo mes consecutivo. Alemania se había mantenido relativamente firme, posiblemente gracias a compras preventivas desde EE. UU., pero ahora también experimenta un descenso en los pedidos. Francia ha salido del fuerte bache de la caída de la demanda externa en los últimos meses, pero las nuevas órdenes siguen retrocediendo.”
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!