Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
154 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
26.560 / 36.837
#212473

Crónica de FOREX

Buenos días.
El miércoles el euro cayó a mínimos de dos meses atrás, mientras que los datos económicos positivos en Estados Unidos y la preocupación por una segunda ola de infecciones de coronavirus se sumaron a los pocos entusiastas indicadores europeos y empujaron al dólar americano al alza.
El dólar alcanzó los 1,1671 dólares por euro, su nivel más alto desde el 27 de julio, después de que los datos mostraran que el sector privado alemán se ha recuperado menos de lo esperado en septiembre, en medio de la debilidad de los servicios nacionales. La moral de los consumidores alemanes también mejoró menos de lo esperado, según una encuesta.
Un informe anterior mostraba que la actividad empresarial francesa se había ralentizado hasta un mínimo de cuatro meses en septiembre, con unos servicios más débiles de lo previsto, ya que Francia se esforzaba por contener el aumento de nuevos casos de COVID-19.
A los traders de la libra y el euro también les preocupa que Gran Bretaña y la Unión Europea no consigan llegar a un acuerdo de libre comercio, lo que causaría una tensión económica adicional.
«En la actualidad, el mercado está dominado una vez más por la preocupación de una segunda oleada de infecciones, sobre todo en Europa, lo que significa que el dólar vuelve a tener demanda», escribieron los analistas del Commerzbank en una nota matutina.
Es probable que el dólar siga subiendo a medida que el coronavirus despierte el sentimiento en Europa, pero la incertidumbre sobre las elecciones presidenciales de este año en los Estados Unidos significa que podría ser propenso a oscilaciones más volátiles.
La libra cayó a 1,2692 dólares, su nivel más bajo desde finales de julio, después de que el primer ministro británico Boris Johnson introdujera el martes nuevas restricciones a la actividad empresarial para combatir una segunda oleada del coronavirus.
El dólar se mantuvo estable frente al franco suizo en los 0.9201, después de una ganancia del 0.6% desde el martes, cuando el dólar se vio reforzado por los datos que mostraron que las ventas de viviendas en Estados Unidos alcanzaron su nivel más alto en casi 14 años en agosto.
El índice del dólar, que enfrenta al dólar con una cesta de seis divisas principales, alcanzó un máximo de 94,25 el miércoles, el más alto en dos meses.
El dólar australiano cayó a un mínimo en seis semanas de 0,7116 dólares. El dólar neozelandés perdió un 0,56%, hasta los 0,6597 dólares.
El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda mantuvo su tipo de interés oficial en el 0,25% pero advirtió de la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de empresas, lo que reforzó las expectativas de que pasaría a tener tipos de interés negativos en los próximos meses. (Informe de Julien Ponthus; Edición de Christopher Cushing, Ana Nicolaci da Costa, Larry King). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#212474

Crónica del crudo

Buenos días.
Los precios del petróleo cayeron más de un 1% el miércoles después de que API informara de un aumento inesperado en los inventarios de crudo de los EE.UU., renovando las preocupaciones sobre la demanda de combustible que causó una fuerte venta a principios de la semana.
El futuro del crudo Brent cayó 33 centavos, o 0,8%, a 41,39 dólares el barril a las 0641 GMT, y antes cayó hasta 1,2% a 40,21 dólares.
Los futuros del crudo West Texas Intermediate cayeron 40 centavos, o 1%, a 39,40 dólares el barril, después de haber caído antes un 1,4% hasta los 39,26 dólares.
Ambos contratos cayeron más de 4% el lunes, la mayor cantidad en dos semanas, aunque subieron el martes.
El aumento de los casos de infecciones de coronavirus en países como Francia y España, junto con la probabilidad de más restricciones en Gran Bretaña han renovado la preocupación por la demanda de combustible, al igual que más oferta puede llegar al mercado desde Libia.
En los Estados Unidos, donde la cifra de muertos por COVID-19 ha superado los 200.000, la más alta del mundo, los inventarios de crudo aumentaron en 691.000 barriles en la semana que va hasta el 18 de septiembre, según datos de la industria, en comparación con las previsiones de los analistas de una caída de 2,3 millones de barriles.
Las existencias de gasolina cayeron en casi 7,7 millones de barriles, casi ocho veces las expectativas, lo que sugiere cierta demanda de combustible en la mayor nación consumidora de petróleo del mundo, pero el salto en los casos de COVID-19 en muchos países está poniendo un signo de interrogación sobre el alcance de la reanudación de la demanda en todo el mundo.
«Un resurgimiento de los casos podría ser un obstáculo para la recuperación de la demanda, aunque cualquier bloqueo que se produzca en el futuro será probablemente más específico y localizado», dijo ING Economics.
Los datos oficiales sobre los inventarios de crudo de la Administración de Información Energética saldrán a la luz más tarde el miércoles.
En Libia, la Compañía Nacional de Petróleo espera que la producción de petróleo aumente a más de 250.000 barriles por día (bpd) para la próxima semana, dijo el martes.
La NOC dijo que estaba reiniciando las exportaciones desde la terminal de petróleo de Zueitinia después de comprobar la situación de seguridad en el puerto y los campos que conducen el crudo allí.
Una escalada en el conflicto del país condujo a un bloqueo de las instalaciones, que ahora está disminuyendo, aunque los analistas dicen que no esperan que Libia alcance los 1,2 millones de bpd de producción que estaba bombeando anteriormente.
Este año, «la demanda mundial de petróleo se reducirá en más del 10% en el año a alrededor de 90 millones de barriles por día (bpd) debido a la crisis de COVID-19», dijo el Grupo Eurasia en una nota.
«Esto marcará el mayor choque de la demanda en la historia de la industria», dijo.
(Reportando por Aaron Sheldrick; editando por Richard Pullin y Christian Schmollinger) Reuters. Traduce serenitymarkets
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#212476

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Entretanto vuelven a la carga con TEF, zurra que la acerca al colorao. Eso, cambiando cromos continuamente. Saludos.
#212477

Re: Crónica de FOREX

Carlos, BKIA y CABK en estado catatónico en 1,33€ y 1,95€ ¿Hasta cuando? Saludos
#212478

Re: Pulso de Mercado: Intradía


Buenos días

David Galán analiza todas las acciones del Ibex


https://youtu.be/ZmPQtbIGtq0








































































































#212479

Moody's mantiene el rating a largo plazo de Caixabank en Baa1 con perspectiva 'estable' y pone en revisión el rating de

Buenos días.
Caixabank-Bankia. Moody´s ha mantenido el rating de largo plazo de Caixabank en Baa1 y la perspectiva en “Estable”, apoyado por su perfil de riesgo resistente a la integración de Bankia, la mejora de eficiencia y sinergias de ingresos derivados de la operación de fusión y el mantenimiento del grado de protección para los acreedores “senior”. Mientras la agencia de calificación ha puesto en revisión el rating de Bankia, actualmente en Baa2, para una mejora. La agencia advierte de los riesgos de ejecución de la operación dado el escenario macroeconómico actual y la perspectiva para la economía española. Recomendación y P.O En Revisión en Caixabank y Bankia.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#212480

Re: Crónica de FOREX

Buenas tardes socio.

 

No lo tengo estudiado pero me imagino que se estarán moviendo al unísono y que también se estará dando el arbitraje tras la ecuación de canje propuesta.

Por otro lado también representa cierta oportunidad para realizar pérdidas ya que me imagino que tardarán tiempo en realizarse la conversión y seguramente será mayor a esos dos meses de la regla fiscal.

Y si por el camino al comprar el  otro banco sacamos cierta diferencia por la cotización mejor que mejor.

Pero tampoco te puedes quejar si comparamos con los movimientos que está realizando el sector.

En fin todo es cuestión de matices y si esperamos que el sector bancario se empiece a recuperar.

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados