Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.998 / 36.998
#295977

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo mas triste de estas pequeñas compañías españolas es el maltrato a sus accionistas.

Los directivos y carguitos de amiguetes y las no tan grandes políticos se llevan mas dinero que los accionistas, es decir, después de ponerse un salario astronómico por no hacer nada reparten las migajas a sus accionistas.

Y que estos salgan muchas veces en los foro defendiéndolas.
No sé si sufrirán el síndrome de estocolmo/españolizado, porque no entiendo que compren.

Y se reparten luego un extra como si su gestión generara ganancias, ya vimos el de correos.
___________________________________

 

La cúpula de Grifols triplicó sus remuneraciones en 2023 ...


4 mar 2024 — La cúpula directiva de Grifols percibió un total de 22,3 millones de euros durante 2023, pese a la caída del beneficio del 71% registrada ...


https://cincodias.elpais.com/companias/2024-03-04/la-cupula-de-grifols-triplico-sus-remuneraciones-en-2023-hasta-223-millones.html


- Z E R O - Salinger

#295978

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes, después de haber llevado a BBVA hasta 9,332 €, van a se capaces de cerrarla en colorao, un -1,3% más abajo de ese máximo. En fin, a seguir a la espera. Saludos.
#295979

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hoy bajan los bonos, tanto USA como EU.
#295980

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Aquí puedes ver al SP500 donde se nota que apenas lleva 73 puntos sobre los máximos anteriores ajustado a inflación.

https://www.gurufocus.com/economic_indicators/5860/inflation-adjusted-sp-500-index-price

Pero claro si quitamos al TOP10 el SP490(ese no está en la página anterior) está a más del 15% por debajo de los máximos anteriores, aún es un mercado bajista, ni que decir del Russell.

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#295981

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Viven en un entorno socialista, lleno de empresas socialistas y creen que las migajas que reparten son justas y suficientes.

Muchas empresas familiares utilizan al pequeño accionista. Una vez escuché a los de Equam en tu dinero nunca duerme una entrevista magistral sobre ello.
#295982

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No refleja en absoluto la realidad, los 7 lo distorsionan todo.

El el DOW o EUROSTOX  sería mas realista de lo que está ocurriendo a nivel global.
Este gráfico con el crudo o el oro también lo veo interesante.
Y en lo local el IBEX y sus valores directores.

He buscado un poco que casi no tengo tiempo buscando todo esto en vez de € en francos suizos que aunque sería la mitad de la inflación podría darme una idea mas clara, haciendo la comparación en € duplicar esa desviación para ver donde va.

Si sacamos los poquísimos valores que se han comportado bien, desde 2020, descontada la inflación en la mayoría de sectores estamos en un mercado bajista diría.
Y si salvamos en la zona € la banca es por la estafa política de no retribuir los depósitos a los ciudadanos para obligarlos a comprar sus bonos basura.

- Z E R O - Salinger

#295983

Re: Pulso de Mercado: Intradía


El Ibex 35, en directo | Las Bolsas apuntan al alza con el radar en los bancos centrales


Los futuros del Euro Stoxx anticipan una apertura ligeramente alcista

¿Qué hace el Ibex 35?

Los futuros del Euro Stoxx anticipan una apertura ligeramente alcista. El Ibex 35 bajó ayer un 0,1%, pero conservó los 11.000 puntos, en una sesión con escasos indicadores macroeconómicos y sin Wall Street, que hoy vuelve a la actividad.

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkeisube un 0,2%, elHang Sengde Hong Kong pierde un 0,4% y elShanghai Compositese deja un 0,1%.

Wall Street no operó ayer al ser día festivo en EE UU.

Claves de la jornada

  • Reino Unido conoció ayer que la inflación descendió al 2% el pasado mayo, frente al 2,3% de abril, lo que abre la puerta a un recorte de tipos. Precisamente, hoy se reúne el Banco de Inglaterra (BoE) para decidir sobre la política monetaria. También se reúnen el Banco Nacional de Suiza (SNB), el banco central de China y el Norges Bank de Noruega.
  • El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica la formalización de hipotecas sobre viviendas de abril.
  • En Europa llega la confianza de los consumidores de la zona euro y el BCE publica su boletín económico.
  • Los inversores están pendientes de la reunión del Eurogrupo, por si añade algún detalle sobre perspectivas económicas en la zona euro.
  • En EE UU se esperan la encuesta Filadelfia de la Fed.
  • Telefónica paga un dividendo con cargo a las reservas de libre disposición de 0,15 euros brutos por acción. Atresmedia entrega a sus accionistas 0,240 euros por acción y Acciona Energía abona hoy un cupón de 0,48 euros brutos por título.

¿Qué dicen los analistas?

Scope ha asignado a la calificación de Francia una perspectiva negativa porque las previsiones fiscales del Gobierno solo apuntan a una estabilización de la deuda pública en niveles elevados, con el riesgo de que la deuda siga aumentando cuando surja la próxima crisis. Thomas Gillet, director de ratings soberanos y del sector público de Scope Ratings, señala que “en Francia, la apertura de un procedimiento de déficit excesivo refleja los debates en torno al coste de los programas de los distintos partidos políticos. Los periodos electorales suelen ir acompañados de promesas centradas en nuevos gastos más que en medidas para reducir el déficit público, lo que aumenta la incertidumbre sobre la capacidad del próximo gobierno para aplicar un plan creíble de consolidación fiscal a medio plazo y cumplir las normas presupuestarias europeas”.

Dan Scott, responsable de multiactivos en Vontobel: “El segundo semestre del año presenta algunos aspectos positivos. La resistencia del consumidor estadounidense, el estímulo fiscal de China y la incipiente recuperación de la eurozona contribuyen a una expansión económica moderada, pero constante, que probablemente se prolongue hasta finales de 2024. Sin embargo, estas perspectivas positivas no están exentas de riesgos. Una de las principales preocupaciones que tenemos es si los tipos de interés se mantienen demasiado altos durante demasiado tiempo, lo que acabará provocando alguna ruptura. En Estados Unidos ya se observa un aumento de la morosidad en las tarjetas de crédito y los préstamos para la compra de automóviles. El continuo aumento de las provisiones para préstamos morosos relacionados con el sector inmobiliario comercial estadounidense también es un claro indicador de que están apareciendo poco a poco grietas que requerirán una respuesta política”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?


El euro se mantiene en 1,0741 dólares.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, cuesta 85 dólares el barril.

El rendimiento del bono español a 10 años sube al 3,359%.
Brokers destacados