Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.936 / 36.936
#295481

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo había hecho la porra de que este año el SP500 acababa en 5400 puntos, y lo hemos superado antes de que llevemos ni medio año. Me he quedado muy corto, y eso que soy uno de los mayores alcistas de este foro.
No me extrañaría que acabemos en 6000-6500, o incluso 7000.
#295482

Re: Pulso de Mercado: Intradía

el SP500 subido por Apple y Nvda
#295483

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y el Russell 2.000 donde hay bastante empresa-moralla, subiendo todavía más. A más deuda, más favorable la bajada de tipos.
#295484

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Precios en niveles de la burbuja


Por su parte, Eduard Mendiluce, CEO de Aliseda Inmobiliaria, habló del "síndrome de 2007". Así, explicó que "el precio nominal euro por metro cuadrado ha llegado al mismo nivel que en 2007", a las puertas del estallido de la burbuja inmobiliaria. Sin embargo, el directivo apunta que hay que mirar estos datos con perspectiva. "Han pasado 17 años. La gente tiembla cuando ve estas cifras, pero la situación es totalmente diferente a ese momento, ya que a día de hoy el endeudamiento está controlado".

Además, Mendiluce destacó que aunque "en España hay muchas poblaciones en las que hemos llegado a precios nominales del pico de 2007 en términos reales, descontando la inflación, estamos un 30% por debajo". Sin nos comparamos con Europa vemos que España tiene recorrido al alza ya que "en Europa en valor nominal están un 40% por encima, pero en términos reales la distancia es de menos del 15%".

Así, el CEO de Aliseda destaca que el "síndrome de 2007 está muy presente y es cierto", pero hay que recordar que "solo España y otros dos países sufrieron caídas del 45% en el inmobiliario y esta herida nos condiciona mucho, pero la realidad es que el país tiene recorrido al alza".



Por su parte, Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE, también quiso hablar de las diferencias de la situación actual frente a la de 2007. "En ese momento se producían 800.000 viviendas y la demanda no llegaba a la mitad. Ahora se crean 200.000 hogares al año y únicamente se construyen 100.000 viviendas". Fernández de Mesa destacó que en este contexto de tensión en la vivienda, "hay una deriva hacia el alquiler más que hacia la compra y eso genera una presión de precios del alquiler más grande que la de la compra". Así, recordó que el problema de la vivienda en España no es por la falta de demanda, "hay que facilitar la producción de vivienda. Esa es la solución".
La vivienda está en precios de la 'burbuja' y se esperan subidas del 20% en dos años para la obra nueva (eleconomista.es) 
Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
  3. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
Brokers destacados