Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
156 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.868 / 36.868
#294937

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Vamos a ver. Si yo estuviera tan seguro como tú que el sp500 los próximos 10 años me va a dar una rentabilidad anual de doble dígito metería casi toda la inversión ahí y si es X2 mejor. Y en esas empresas que dices metería el resto.
 Por qué? Para aprovechar realmente el ciclo alcista que creo que hay.
Mira, imaginate que lo que has dicho antes se lo escuchas al comercial de un banco que te quiere vender RV o indexado al sp500 y tu te enteras de que el no lo hace porque quiere ser conservador. No te extrañaría?
#294938

Re: Pulso de Mercado: Intradía

#294939

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Entonces ya puedes ser IF según tu razonamiento de hace unas semanas, pero te pasa lo que a mohican. Crees que no vamos a tener caídas gordas, pero por si acaso...
#294940

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Igual? Ahora puedes operar al instante con un móvil, hace 25 años no.
Cada vez invierte más gente, después está lo que hacen los bancos centrales y también los indexados. Que alguien me muestre ver en el pasado tantas vueltas en ✓ y tantos bager incluso en empresas megacap.
Y en periodos tan cortos de tiempo ya que en los últimos 4 años esto es la fiesta de la farlopa y según algunos estamos al inicio de la fiesta
#294941

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El petróleo en 75$ con el mundo en llamas. Sí a Rusia le da por hincar la rodilla e Irán volviera al redil es que se va a 10$ de cabeza....

Creo que la inflación actual es totalmente artificial y que se mantiene por la gran tensión geopolítica actual... Y es que creo también que sin esa tensión el mundo volvería a la deflación y tendríamos que volver a crear inflación con más QE

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#294942

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ojo con lo de repetir  "ocurre una vez en una generación"

El que nació en 1894 se comió 2 GUERRAS MUNDIALES

Con 20 años le tocó la IWW  (1914-1918)
Si sobrevivió, le tocó ir a la IIWW  con 45 años. (1939-1945)

Estadísticamente no tenía que haber ocurrido. Pero a esa generación le tocó.

¿Porqué hubo dos WW?  Porque se tomaron decisiones durante todos esos años que abocaron a dos guerras mundiales.

Esto de aplicar estadísticas de los años que hace que sucedió un evento con intentar aplicarlas a las caídas de la bolsa, me hace mucha gracia.

"Como cayó en 2008, ya no puede caer hasta dentro de X años ..."

¿Qué tipo de análisis es ese?

Los eventos suceden por una causa determinada.
Por las decisiones que han tomado los políticos, los bancos centrales, lo que el pueblo vota en un momento determinado, miles de factores influyen para que suceda algo y no porque cada X años tenga que pasar algo.

Si se han estado tomando malas decisiones desde el 2008, es más fácil que ocurra un evento negativo en la bolsa, que no porque estadísticamente no toque.
#294943

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El Ibex 35, en directo | Las Bolsas esperan con optimismo la reunión histórica del BCE


Los futuros del Euro Stoxx 50 anticipan una apertura alcista

06 jun 2024 - 07:22 CEST
 

¿Qué hace el Ibex 35?


Los futuros del Euro Stoxx 50 anticipan una apertura alcista. El Ibex 35 subió ayer un 0,59% al calor de Inditex, pero no consiguió alcanzar los 11.400 puntos. Hoy, los inversores están expectantes ante la reunión del BCE en la que se da por sentado que bajará los tipos de interés.


¿Qué hacen el resto de Bolsas?


Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,7%, el Hang Seng de Hong Kong gana un 0,1% y el Shanghai Composite se deja un 0,1%.

Wall Street cerró ayer en verde con el Nasdaq sumando un 1,96% por la pujanza del fabricante de chips Nvidia, que superó a Apple como la segunda empresa con mayor capitalización bursátil de EE UU (y del mundo), solo por detrás de Microsoft. El Dow Jones avanzó un 0,25% y el S&P 500 progresó un 1,18%.


Claves de la jornada


  • El mercado descuenta que el BCE iniciará hoy la senda de bajadas de tipos, pero los inversores se centrarán en buscar pistas de cómo de rápidas e intensas serán esas bajadas a corto y medio plazo. Los analistas confían en tres recortes de tipos este año, pero reconocen la posibilidad cada vez mayor de que solo haya dos bajadas.
  • En Estados Unidos se publicó ayer que el sector privado creó 152.000 puestos de trabajo en mayo, según el informe publicado por la consultora ADP, lo que supone una desaceleración respecto de los 188.000 nuevos empleos registrados en el mes de abril, así como un dato mucho más débil del que esperaban los analistas (173.000 puestos).
  • En Europa destacan las ventas minoristas de abril y la evolución del empleo de la región del euro. También se conocen el comercio al por menor de Italia y los pedidos de fábrica de Alemania.
  • En EE UU se espera la balanza comercial del mes de abril.


¿Qué dicen los analistas?


Dave Chappel, de Columbia Threadneedle Investments, indica: “Si el BCE no hubiera anticipado el recorte de tipos de esta semana con tanta insistencia, creemos que se habría producido un acalorado debate sobre si se debía esperar a conocer más datos, tras los poco favorables datos salariales y de inflación de las dos últimas semanas. Es muy probable que Lagarde guíe a los mercados hacia una contención en julio, con el próximo ajuste en septiembre u octubre”.

Karsten Junius, economista jefe de J. Safra Sarasin Sustainable AM: “Es casi seguro que el BCE reducirá su tipo de interés oficial en 25 puntos básicos este jueves. Muchos miembros del banco central ya lo anunciaron con antelación. La cuestión pendiente es si darán alguna orientación para la reunión de julio. Últimamente, algunos gobernadores han indicado que julio también es una reunión «viva» y que una senda trimestral de recortes de los tipos de interés podría ser demasiado tímida. Los datos salariales publicados recientemente, que sorprendieron al alza, hablan en contra de un recorte en julio, pero el escaso crecimiento del crédito y la débil recuperación argumentan a su favor. Aunque nos preguntamos si el Consejo de Gobierno del BCE llegará a un consenso para un recorte en julio, creemos que la política monetaria ha sido demasiado restrictiva durante demasiado tiempo. Por lo tanto, esperamos nuevos recortes de tipos en septiembre, octubre y diciembre, hacia un nivel del 3,0% a finales de año. Por su parte, los mercados están valorando actualmente un nivel del 3,3% para diciembre”.


¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?


El euro se mueve en los 1,0885 dólares.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube a 78,78 dólares el barril.

El rendimiento del bono español a 10 años se sitúa en el 3,234%.


Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados