Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
33.207 / 36.897
#265649

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Parece que los 9500 del ibex hoy en la apertura son un hecho. A cerrar el hueco covid de hace 3 años que dejó directito que se va...zona 9700-9900.
#265650

Re: Pulso de Mercado: Intradía

A ver si la Botina llega a los 4 leuros en este més.
#265651

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Según he leído se han dado cuenta que no son superiores militarmente, cuando antes rusos y chinos pensaban que su superioridad militar era muy superior.
Vamos están teniendo un baño de realidad que los está dejando helados, están reconociendo que están perdiendo en Ucrania y con los efectivos actuales no son rivales para la OTAN.

Piden aumentar su gaste militar de una forma importante, pero estos resultados llegan años más tarde así hablan de invadir Taiwan en 2025 o 27.

En cualquier caso se ven actualmente perdedores y el aumento de china de poco más de 200.000 millones de € en defensa parece en porcentaje mucho pero real no tanto, aunque si han aprobado esa cantidad para que la vea el mundo seguramente se multiplicará por 5 o 10 en el gasto real a realizar, los chinos no dan datos de este tipo por TV.

- Z E R O - Salinger

#265652

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La banca afronta la subida de tipos con un riesgo al ladrillo de 26.570 millones

  
La gran banca española se ha sacudido un 18,4% de su exposición problemática al ladrillo. En conjunto, Santander, CaixaBank, BBVA, Unicaja, Sabadell y Bankinter suman riesgos por 26.570 millones de euros, según se recoge en las memorias financieras de 2022 de cada banco, lo que supone restar 5.990 millones en los últimos 12 meses. Se trata de una tendencia que repite en los últimos años por la venta de activos y créditos dudosos a fondos. Está por ver ahora cómo la subida de tipos de interés y el cambio de ciclo inmobiliario puede impactar a medio plazo en los niveles de activos tóxicos.

De momento, los bancos no han experimentado un repunte de los impagos. La tasa de morosidad del sector, de hecho, se redujo en 2022 al 3,45%, lo que supone el nivel más bajo desde 2008, según los datos del Banco de España. Sin embargo, las propias entidades cuentan con que la mora empezará a aflorar en los próximos meses. Las hipotecas se han encarecido, las cuotas seguirán aumentando y más familias verán presionada su capacidad de pago. Por ello, el Gobierno impulsó a finales del año pasado un Código de Buenas Prácticas con el sector bancario, por el que las entidades de momento han recibido unos 7.000 peticiones para extender los plazos por el encarecimiento de las cuotas.



El problema actual proviene fundamentalmente del encarecimiento de las hipotecas a tipo variable. Tras la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo hasta el 2,50% (se espera otra alza de medio punto este mes), el euribor se disparó la pasada semana por encima del 3,8%. En ese sentido, Caixabank Research hizo público hace unos días un estudio en el que calculaba que los hogares tendrán que destinar el 38% de sus rentas al pago de hipoteca, la tasa de esfuerzo máxima en 10 años. Ese incremento de coste que pagan las familias sucede a la vez que la inflación continúa descontrolada, la economía se frena y, previsiblemente, se recrudezca la tasa de desempleo en los próximos meses.

Las seis grandes entidades suman 8.510 millones en créditos ligados a la compra de vivienda con garantía hipotecaría (es decir, el inmueble sobre el que se concede el préstamo). Esto supone un 23% menos que un año antes (ver gráfico). Respecto a la financiación dudosa concedida a los promotores de vivienda, el volumen se redujo un 22,49%, hasta 1.431 millones. En el caso del valor de inmuebles adjudicados (las propiedades que pasan a manos del banco tras el impago de la deuda), las entidades también rebajan su exposición al ladrillo tóxico un 14,92%, hasta los 16.628 millones. 
https://cincodias.elpais.com/companias/2023-03-06/la-banca-afronta-la-subida-de-tipos-con-un-riesgo-al-ladrillo-de-26570-millones.html
#265653

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Jarro de agua fría al optimismo en Bolsa para 2023


Los analistas ven una brecha entre las valoraciones y las expectativas de tipos más altos que deberá corregirse 
 
Infraponderar renta variable se ha convertido en la frase más redactada en los recientes informes de los analistas. Algo paradójico, sin duda, después de un arranque de año de euforia que, en el caso del Ibex 35 (+14,6%), no se producía desde 1998. En solo dos semanas, el optimismo reinante que apuntaba a una inflación a la baja, un horizonte cercano para el fin de las subidas de tipos de los bancos centrales y una recesión que nunca llegaría, se ha malogrado. Una inflación resistente y el endurecimiento en las declaraciones de los máximos responsables del BCE y de la Reserva Federal vuelven a pesar en el ánimo de los gestores de Bolsa y la temida recesión económica reaparece, aunque los inversores todavía se resisten a la corrección. Ahora se especula con que el BCE acabe elevando tipos al 4% y que Jerome Powell toque techo en el 6%. Benjamin Melman, CIO global en Edmond de Rothschild AM, habla del efecto sobre las economías y los mercados: “La pelota estaría entonces en el tejado de los bancos centrales, con un posible doble golpe para los inversores, es decir, tipos de interés más altos y, a continuación, una mayor probabilidad de recesión”.https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2023-03-05/jarro-de-agua-fria-al-optimismo-en-bolsa-para-2023.html#?rel=lom

El trasfondo de mercado bajista no se ha disipado pese a este buen arranque de año de las Bolsas, especialmente para las europeas–el Euro Stoxx 50 gana un 13%– y también para el estadounidense Nasdaq (+10%). Es más, esta semana las Bolsas europeas cerraron en positivo pese al creciente pesimismo. Hans-Jörg Naumer, director global de análisis de Allianz Global Investors, está entre quienes no ven el panorama bursátil tan oscuro. “Las posiciones en efectivo, que se mantienen elevadas en términos históricos, solo se redujeron ligeramente. Esto significa que las manos fuertes podrían aumentar su posición en renta variable, lo que debería servir de apoyo”, indica.



En una reciente nota a inversores, JP Morgan apunta en cambio al riesgo de grandes pérdidas en las acciones que aún no reflejan la subida de los bonos a largo plazo: el de EE UU a una década ha vuelo al 4%. En su opinión, este desajuste entre bonos y acciones sitúa al S&P 500 a un ratio 2,5 veces más caro que su media histórica. JP Morgan echa en falta también que la Bolsa no está recogiendo la destrucción de la demanda ni la caída de los márgenes. Morgan Stanley también dibuja un mes de marzo complicado para las acciones y cree que el deterioro de los beneficios empresariales está lejos de haber llegado a su fin. Sus analistas consideran que es habitual que dentro de un mercado bajista haya periodos de tranquilidad antes de reanudar las pérdidas. Por eso, advierten al inversor que entre ahora en Bolsa de que puede caer en una “trampa alcista”.

Bank of America espera una caída del 20% en el Stoxx 600 para el tercer trimestre

John Tidd, director de Hamco Financial, prevé un ciclo bursátil bajista largo. “No se han producido cambios en la política monetaria, no se ha revertido la inversión de la curva de tipos, la probabilidad de recesión sigue siendo alta, no se ha producido una capitulación del mercado con el 50% de las acciones sobrevendidas, y los leading indicators (indicadores adelantados) no han dejado de empeorar”.

Pero esta negatividad es poco más que el aperitivo. El último informe de Bank of America sobre mercados europeos especula con que el índice Stoxx 600 caerá un 20% en el tercer trimestre del año, como consecuencia del recorte de los beneficios por acción (BPA) y del alza de la prima de riesgo sobre las acciones, derivada de unos tipos más altos: “Creemos que los riesgos de recesión siguen siendo elevados: estimamos que el endurecimiento monetario generalmente afecta el crecimiento con un retraso de diez meses, y dado que la Fed comenzó a subir hace once meses, esto significa que el estrés relacionado con el ajuste en la economía se intensificará”. En esta misma línea de duro ajuste de los mercados, el presidente y gestor de Capital Group, Rob Lovelace, señala que “en algún momento del año se repetirán los mínimos que tocó la renta variable en octubre de 2022, al menos en EE UU, lo que normalmente se extiende al resto del mundo”. Aunque también da un toque de esperanza si se evitan los errores que se cometieron durante la crisis financiera mundial. 

#265654

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Goldman calcula un descenso del BPA del 10% si los salarios aumentan un 5% este año

En el caso europeo, los analistas de Goldman Sachs vigilan especialmente el incremento de los salarios, que suponen de media el 20% de los costes empresariales y su reflejo en el beneficio por acción. Eso sí, avisan de que depende mucho de la naturaleza de la compañía y de su capacidad de trasladar los mayores costes a sus clientes. Pero en términos de índices, apuntan que “un aumento del 5% en los salarios podría reducir las ganancias del Stoxx 600 en más del 10%”.

También Wolf von Rotberg, estratega de renta variable de J. Safra Sarasin Sustainable AM, encuentra una peligrosa brecha entre los tipos y la valoración de las acciones en EE UU, que se encuentran a niveles de comienzos de 2022, cuando la Fed no había subido tipos. “Para que se cierre la actual brecha entre tipos y valoración, los beneficios previstos por el consenso para el S&P 500 tendrían que aumentar entre un 10% y un 15%, o los futuros de los fondos federales tendrían que bajar unos 100 puntos básicos”, explica.

Por último, Kurt Cruikshank, director de inversiones de Abrdn, observa que las valoraciones europeas “siguen teniendo un descuento significativo con respecto a otras regiones y parecen atractivas si se comparan con los datos históricos”. 
https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2023-03-05/jarro-de-agua-fria-al-optimismo-en-bolsa-para-2023.html#?rel=lom
#265655

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Asi será.s2
#265656

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días, fuerte empiezan la semana!!!
Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados