Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
30.672 / 36.977
#245369

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo mas divertido sera cuando tengan que adelgazar el monstruo creado en las administraciones publicas , que se les va a imponer desde Bruselas y reformas fiscales que derivara que el infierno fiscal actual sea una milonga con el que viene , puede que incorporen las ganancias del capital o literalmente se inventen nuevas figuras fiscales este tema para Bruselas sera bienvenido , ya que a los burocratas de Bruselas les importa un pepino de donde saquen el dinero para reducir el gasto publico 

Saludos
#245371

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pablo Gil    VS   J.L Cava

Un debate intenso entre los dos que puntualmente fue acalorado

Mi impresion que gano por puntos Pablo Gil

El debate mas acalorado fue el siguiente grafico



Pablo Gil aseguraba que dado que la masa monetaria M2 se disparo , pero no a si la velocidad del dinero en circulacion se desinflo , Cava por el contrario afirmaba que eso antes habia sucedido sin consecuencias , mi opinion obviamente si año 2020 es cuando se dispararon ambas variables en sentido contrario , vamos al pasado las politicas monetarias ultra expansivas de la FED y el BCE crearon el polvorin inflacionista y justo en el año 2020 la chispa del COVID prendio el polvorin y se inicio la inflacion , que se acentuo con el shock de oferta y demanda , pero el de demanda se relajo pero no a si el de oferta con ello se incremento mas la inflacion y ya con la guerra de Ucrania se incremento aun mas si cabe sobretodo por el incremento de las Materias primas ,y sector energetico

Ahora vamos a un punto que resalto Cava Target 2
Ahora vamos a un punto que resalto Cava Target 2


Segun Cava Italia esta endeuda con el Bundesbank y de paso con el BCE en 0,6 Billones y España no se queda a la zaga con 0,5 Billones , esto supene que si uno de los dos deja la UE el Bundesbank quiebra ya que ambos paises no devolverian un centimo

Un grafico de Target que solo abarca hasta el año 2017 y lo Italia y España era ya escandaloso


Por no extenderme mas , algo que los dos no tuvieron en cuenta y me sorpredio el comentario de Cava que una bajada del precio del crudo bajaria la inflacion por este hecho sin mas

Vamonos al año 2012

Precio del crudo Brent de media 111$

Inflacion UE 2,2%

Tipos de interes 2,5%

Ahora viene lo mas interesante cotizacion del EUR/USD 1,36

Por consiguiente por el efecto divisa a la cotizacion actual el precio del crudo se disparo en un 34% y dudo mucho que el precio del crudo para compensarlo se desplome en un 34%

Luego tenemos el coste del Gas Natural un catalizador mas inflacionista , por todo en la UE tenemos inflacion por un buen tiempo

Otro punto a favor de Pablo Gil que yo tambien en alguna ocasion he comentado en Rankia es que el dato de empleo es el mas retardado ante un cambio de ciclo economico en USA y el grafico es alto elocuente


Las zonas sombreadas es en un ciclo economico recesivo
Las zonas sombreadas es en un ciclo economico recesivo



#245372

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Me parece bien que no quieras pagarlo, pero eso tendrán que decidirlo en una reforma constitucional tal y como se está haciendo en Chile actualmente. Pero mientras poco sentido tiene q ahora nos parezca mal que el gobierno no ajuste las pensiones al IPC, a no ser que seas tú un jubilado lo cual me parece genial pero poco solidario 
 Coherencia por favor, nos quejamos de que el gobierno está arruinando las arcas públicas con su desmedido gasto y para una de las pocas decisiones que toma en sentido contrario también nos estamos quejando.
 ¿Quieres un sistema de capitalización? Perfecto, te vas a dar cuenta de que o vives para ahorrar o tus ahorros van a valer una mierda, 40 años trabajando y aportando un 10% te pueden dar ingresos para unos 5 o 6 años aproximadamente. Eso sino hay una quiebra por el medio y te desaparece la mitad. Capitaliza, capitaliza que ya te obligarán a meterlo en una AFP que te cobré comisión e invierta tu dinero en fondos A,B o C (suena muy bonito) y cuando te jubiles se haya perdido la mitad.
 Al final la jubilación no existe, es un cuento chino de la socialdemocracia que ya no da para más, aquí o se trabaja hasta morir, o se ahorra con el riesgo de ser el más rico del cementerio o miras a ver quién te mantiene cuando no valgas para nada.
 Hay que bajar las pensiones desde ya porque los que venimos detrás tenemos derecho a recibir algo de lo que estamos aportando 
#245373

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 El sistema de reparto ya sabemos lo malo que tiene. 
 Pero en un sistema de capitalización también te van a obligar a que lo metas en una AFP que ellos decidan y que además de cobrarte comisión por ello te van a dar a elegir entre fondo A,B o C con rentabilidades peores a las del mercado y cuando recojas no va a haber ni la mitad de lo que pusiste.
 Otra opción es que no exista nada. Ahí seguro te vas encontrar con un escenario apocalíptico del 90% de personas mayores sin nada que echarse a la boca porque la gente no tiene dos dedos de frente para ahorrar que pueden asaltarte con armas o muriéndose por las calles provocando peste y distintas epidemias. En el caso que el estado les dé una pensión mínima pasa a ser un reparto encubierto que va a salir de tus impuesto.
 Por eso recomiendo un sistema de reparto pero sostenible, porque de lo contrario vamos a llegar al escenario apocalíptico de 90% de muertos de hambre encima de haber ahorrado para pagar las pensiones a los de ahora.
#245374

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Sin duda el sistema de reparto es un mal menor , el de capitalizacion no olvidemos el efecto fiscal o los planes de pensiones con la mala gestion y una fiscalidad indecente en España se llegaria a la edad de jubilarse con suerte con el capital , pero me temo que menos del capital aportado , habria que restar la mala gestion de los bancos con inversiones inadecuadas , pero eso si con comisiones jugosas y para remate nuestra clase politica sin ningun tipo de empatia en la fiscalidad que someterian 

Por consiguiente aunque al final sea una estafa piramidal solo nos queda el consuelo del sistema de reparto , pero con la nueva herramienta del BCE ,el TPI  aborda una contencion en las subidas de las pensiones , como una de las multiples condiciones que impondra esta herramienta

Saludos
#245375

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Muchas divisas en la historia les llego su fin como se ve en el grafico el propio Dolar tuvo su fin como se conocia hasta el año 1971 causa dejo de estar respaldado por el ORO a consecuencia de un deficit comercial enorme y un brutal gasto publico a consecuencia de la guerra con Vietnan , como presidente Richard Nixon ,por lo tanto el Dolar que conocemos de papel tiene 50 años

Porque comento esto ,porque el fin del EURO se acerca a su fin en dos años se ara realidad , parece una locura , pero tambien lo era cuando anuncie inflacion , riesgo de estanflacion y economias debiles hace tres años por desgracia se ha cumplido , no me vaso en una bola de cristal sino en datos , indicadores macros en la UE y Zona Euro , hace tres años viviamos un escenario deflacionistas , pero ya las economias estaban en un proceso de desaceleracion y el BCE con una politica  expansiva como se vera en un grafico era el preludio de lo que se avecinaba , la llevaron a cabo para no volver al año 2012 ,donde el fin del Euro y de la UE estuvo apunto de desaparecer , pero ya desde el presente a futuro la politica monetaria del BCE ha demostrado las fuertes contra indicaciones y al BCE ya no le queda herramientas para evitar lo inevitable 

A qui se observa el fin de divisas en el pasado entre ellas el Real español





En este grafico el Balance en deuda publica comprada por el BCE , basicamente la misma que la FED , pero claro la economia de USA es un 60% superior en tamaño del PIB , por consiguiente el BCE se lleva la palma por goleada

Luego tenemos en el grafico que desde hace dos años la subida ha sido en vertical hasta los 8,81 Billones de Euros , esta cantidad brutal supone el 83,8% del PIB de la UE simplemente salvaje

Con una inflacion del 8,3% 

Estos datos terribles por si solos muestran que la viabilidad del Euro muy cuestionable a la vez que el BCE no puede  rebajar ese Balance brutal porque en cuestion de meses seria el final del Euro y de la UE , por contra si lo puede hacer la FED , porque esta diferencia , USA es un estado con las magnitudes economicas y fiscales que son la base para una divisa

La UE no simplemente el Euro es una cesta que representa a multiples paises con economias y fiscalidades divergentes

#245376

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En España últimos 25 años 
Brokers destacados