Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.907 / 36.907
#295249

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Me despido de rankia para siempre, muchas gracias felipe, enverto, mochican, microlector y varios mas de los he aprendido mucho, este espacio ya no permite debatir sin censura. Considero que no ofendi a nadie pero ya son muchos comentarios censurados que esto ya parece feisbu o twiter. Para debatir ideas y mejorar el mundo se tiene que ir contra el pensamiento unico que impone la elite y que ella misma censura y persigue a quien se le opone.
Gracias a todos de verdad, he logrado algo que a ojos de la mayoria es imposible, rentabilidades de 3 digitos mensuales por ya varios meses, espero que sea fruto de mi buen estado mental y desapego por el dinero y no un golpe de suerte, que tbm es una posibilidad.

Gracias a todos, gracias rankia y comprendo que deben ganar dinero y seguir normas de gobierno opresores. Entiendo que el mundo no es perfecto, igual gracias por darnos este espacio, pero llego la hora de buscar un lugar mejor.
Si son unos de los que chateo mas seguido con gusto compartimos emails y estamos en contacto, si pueden le avisan a paiporta que me escriba, que ya no se si vuelva a entrar

Me encuentran en tradingview con el mismo nick tambien

―¿Qué enfermedad es incurable? ―La codicia es una enfermedad incurable.

#295250

Re: Pulso de Mercado: Intradía


El Ibex 35, en directo | Las Bolsas se preparan para abrir a la baja con los inversores digiriendo los resultados electorales


Confusión en las Bolsas tras el empleo americano y a la espera de la Fed

10 jun 2024 - 07:18ACTUALIZADO: 10 jun 2024 - 08:38 CEST


¿Qué hace el Ibex 35?

Los futuros del Ibex 35 caen un 0,3%, tras perder el viernes un 0,34%, pero se mantuvo sobre el nivel de 11.400 puntos tras conocerse los datos de empleo estadounidenses de mayo. Hoy, los inversores tendrán que encajar los resultados electorales, sobre todo en Francia ante el adelanto electoral de Macron. El índice parisino cae alrededor del 1% en la apertura mientras que el euro marca mínimos de un mes. 

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Este lunes es festivo en China por el festival del Barco del Dragón. De los índices de las Bolsas de Asia-Pacífico subían, en la madrugada española, los de Japón, y bajaban los de Corea del Sur.

Wall Street tuvo el viernes una sesión negativa, pero sumó ganancias semanales en sus principales indicadores. Los datos de empleo fueron mejores de lo esperado, indicando que el mercado laboral se mantiene resiliente.

Claves de la jornada

  • Los datos de empleo estadounidenses sorprendieron a los inversores, ya que se crearon 272.000 nuevos puestos de trabajo el mes pasado, aunque la tasa de desempleo aumentó una décima, hasta el 4%, pero crecieron los ingresos medios por hora trabajada, lo que dificultará que la Reserva Federal bajé los tipos de interés.
  • Los grandes grupos proeuropeos -populares, socialdemócratas y liberales- revalidaron este domingo su mayoría en el Parlamento Europeo, aunque con menos escaños de los que les otorgaban los sondeos y de los que tenían en el hemiciclo saliente, mientras que la extrema derecha y los ultraconservadores confirmaron su alza en toda Europa.
  • En Europa se conocen hoy la confianza del inversor Sentix de la eurozona y la producción industrial de Italia.
  • El Gobierno de Japón decidió mantener este lunes su estimación de la contracción del producto interior bruto (PIB) nacional en el 0,5 % intertrimestral entre enero y marzo, primer trimestre del año, según los datos revisados.
  • La socimi Nordeste Properties se incorpora hoy a BME Scaleup.

¿Qué dicen los analistas?

Los datos de empleo calman el temor de que EE UU va hacia un “precipicio económico”, pero también reducen “las expectativas de un recorte de los tipos de la Fed, incluso cuando estamos viendo que otros bancos centrales del G7 los recorta”, señala el analista Bret Kenwell, de eToro. Según la herramienta FedWatch, Wall Street prácticamente descarta que la Fed baje los tipos en sus próximas reuniones, programadas para la semana que viene y en julio, y ve casi las mismas posibilidades de que los baje o los mantenga en la siguiente, en septiembre. La Fed mantiene los tipos en su nivel más alto en dos décadas para doblegar a la inflación, pero esta sigue lejos del objetivo del 2 % y, dada la buena salud del mercado laboral, no parece que el banco central vaya a cambiar su enfoque pronto. No obstante, la primera bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE) desde 2019 ha añadido algo de presión al regulador estadounidense.

Azad Zangana, Economista y Estratega Senior para Europa de Schroders: “Aunque es improbable que se produzcan recortes de tipos consecutivos, el Banco Central Europeo tiene mucho margen para sorprender a los inversores cautelosos”. Las previsiones de Schroders son optimistas: con tres recortes más este año y dos el siguiente. Esto sugiere un cierto repunte tanto para los mercados europeos de renta fija (menores rendimientos significan precios más altos) como para los de renta variable, que se verían respaldados por un mayor crecimiento económico y unos tipos de descuento más bajos.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?


El euro marca mínimos de un mes.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube a 79,83 dólares el barril.

El rendimiento del bono español a 10 años se sitúa en el 3,392%.
Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados