Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
25.692 / 36.998
#205529

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

Gobierno y Banco de España ven inevitable el rescate de la economía española

 

De hecho, la autoridad monetaria está preparada para la llegada a nuestro país de los «hombres de negro» después del verano, probablemente, en septiembre próximo, según confirman a LA RAZÓN fuentes del Banco de España y de Moncloa. No obstante, las autoridades monetarias y gubernamentales españolas y europeas evitarán por todos los medios a su alcance pronunciar las palabras «rescate o intervención». La consigna a seguir es «no alarmar a la población española más de lo que ya lo está».


Tanto las autoridades comunitarias como las españolas prefieren evitar los términos rescate o intervención y emplear el eufemismo de «condicionalidades», que, según la Real Academia de la Lengua Española, significa «imponer condiciones». Es decir, la ayuda de Bruselas a España no saldrá gratis. El Gobierno deberá hacer los deberes para volver lo antes posible a la senda del equilibrio fiscal, algo que se antoja ahora lejano en el tiempo. Mientras, Bruselas vigilará atenta cómo cumple con sus obligaciones a cambio de rescatar nuestra economía. 






En una situación parecida se encuentran Italia y Francia, Estados miembros en los que la pandemia también se ha cebado con virulencia. De ahí que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya encendido la luz roja de alarma sobre las economías española, italiana y francesa. En ese sentido, alerta de que España e Italia sufrirán una recesión económica más profunda y aguda que el resto en 2020, con unas caídas del PIB cercanas al 13%, casi tres puntos más que la previsión del Gabinete de Sánchez y dos puntos menos que las estimaciones del Banco de España. Francia tampoco se salvará de transitar por ese dramático camino, con un desplome de su economía del 12,5% del PIB.


Este tenebroso panorama coloca a estos tres países en el disparadero y bajo la lupa de Bruselas, a cambio de inyectar en sus economías ingentes cantidades de capital. En estos momentos, España necesita unos 150.000 millones de euros. Por eso, los hombres de negro supervisarán una por una las decisiones que adopte el Ejecutivo de Sánchez. «Se tratará de un rescate, pero no se mostrará ni se nombrará así para evitar que cunda el pánico entre la población española», aseguran las mismas fuentes a este diario. Esta intervención será diferente a la desarrollada por Bruselas en Grecia. «Nada tendrá que ver. Se rescatará a la economía española en una operación quirúrgica de precisión», sin alarmar. https://www.larazon.es/economia/20200629/itkwhkcszbhqldfmuidjmsklkm.html

#205530

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Temor por otro confinamiento


En este contexto, la preocupación de la autoridad monetaria española por la duración de la recesión económica es más que palpable. El propio gobernador del Banco de España no la ocultó este martes pasado en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de España en el Congreso de los Diputados. Pablo Hernández de Cos advirtió de la necesidad de adoptar las reformas estructurales imprescindibles que ayuden a sacar a España del túnel. Y es que la velocidad en la salida de la recesión dependerá del calado de las medidas que se aprueben y de que se incluyan en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, que deberán entrar en la Cámara Baja antes del 31 de septiembre para su tramitación parlamentaria.


Hernández de Cos también avisó de la necesaria «puesta en marcha, de manera urgente, de una estrategia ambiciosa, integral, permanente y evaluable de reformas estructurales y de consolidación fiscal», que inevitablemente pasa por recortes y por poner diques de contención a la expansión del déficit público y de la deuda, aseguran a este diario fuentes de la autoridad monetaria.  

Respiro temporal


De momento, Bruselas dará un respiro a España hasta el inicio del otoño, allá por el 21 de septiembre, a la espera de conocer las reformas estructurales que el Ejecutivo incluirá en los Presupuestos de 2021. Después de dar por cerrada sin excesivos parabienes la Comisión de la Reconstrucción en el Congreso de los Diputados y a partir de que vascos y gallegos cumplan con su cita en las urnas el próximo 12 de julio, Sánchez se empleará a fondo para conseguir el respaldo necesario para sacar adelante esas cuentas imprescindibles, no sólo para que España salga de la tormenta perfecta en la que está inmersa, sino también para su continuidad en el Palacio de La Moncloa. El PNV, tras la cita electoral del 12-J, se convertirá, con toda seguridad, en un socio clave.


Iñigo Urkullu desea agotar al frente del Ejecutivo vasco su tercer mandato, que, con toda seguridad, comenzará su andadura en la segunda quincena de julio, como colofón a su carrera política. Por eso hará lo que sea necesario para permanecer en la Lehendakaritza. Mientras, Inés Arrimada está dispuesta a hacer gala de su mejor talante negociador para sacar adelante las cuentas de la Reconstrucción. La gran incógnita que planea sobre esta negociación es saber qué ficha moverá Podemos. Por el momento, el vicepresidente segundo del Ejecutivo, Pablo Iglesias, ha dado su brazo a torcer en la reforma fiscal, que prepara el Gobierno y que incluirá en los Presupuestos de 2021. Iglesias tendrá que esperar a que soplen otros vientos para diseñar su pretendido impuesto sobre las grandes fortunas.


Ahora falta por conocer si apoyará unas cuentas públicas que incluyan, por el lado del gasto, la reforma del sistema público de pensiones, con el fin de garantizar su viabilidad, el adelgazamiento de la Administración pública, la bajada de salarios de los empleados públicos, incluidos los de los ministros, altos cargos del Gobierno, senadores y diputados, y de los trabajadores de las empresas públicas. 

#205531

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días, 

Me parece demasiado castigo lo que le están haciendo a Facebook. En pre-market ya baja otro 2% tras la decisión de varios anunciantes como coca-cola o starbucks de parar su publicidad en las redes sociales.

Siempre bajo desde mi punto de vista, es basicamente puro marketing de algunas compañías bajo el contexto actual de EEUU. FB, a diferencia de Google, no está tan expuesto a los grandes anunciantes: los 100 más grandes suponen solo el 20% de las ganancias aprox, cuando en Google es justamente lo contrario. Además, creo que la situación se normalizará en no más de dos semanas cuando las tiendas y restaurantes vayan abriendo. Necesitan esa presencia. 

El riesgo es si el debate se extiende, los usuarios de FB podrían empiezar a mirar con malos ojos la publicidad que se les muestra, es decir, que cambien su percepción sobre los anunciantes de la plataforma. Esto ya haría un daño considerable a facebook a medio plazo, ya que sería una plataforma tóxica para los anunciantes. De todas formas, creo que el ciudadano de a pie esté todavía en esa fase - al menos fuera de EEUU - y nuestra memoria hoy en día es muy corta.

Dejo aquí mis ideas y a ver si alguien se anima al debate. Pies de plomo todavía ya que las noticias de anunciantes que se unen está subiendo, pero corregirá pronto desde mi punto de vista. Valorando siempre el burbujón que hay ahora mismo en las técnologicas. 

Saludos,


#205532

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días como vais con los cortitos ? Jejejje
Suerte con nuestra operativa 
Un saludo 



Dá tu opinión ,y deja que los demás den la suya .Gracias muy amable

#205533

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El número de sucursales bancarias en Europa se reducirá en un 25% en los próximos tres años, de forma que se estima que cerrará una de cada cuatro oficinas, según un estudio realizado por Kearney. 


Con el avance de la adopción digital en el sector financiero, acelerado por el efecto del confinamiento durante la pandemia del coronavirus, el papel de las sucursales bancarias en su formato actual se está volviendo menos relevante para los clientes. Así, se prevé que el número de sucursales bancarias siga disminuyendo hasta la desaparición de hasta 40.000 oficinas bancarias en toda Europa en el próximo trienio. 



Kearney explica que este ajuste variará según el país, ya que en los últimos años algunos mercados ya han recortado significativamente el número de sucursales, cuyo número total en 2019 no pasaba de 165.000 en toda Europa en 2019, frente a las 209.000 que había en 2014 y 240.000 en 2009. https://www.elespanol.com/invertia/empresas/banca/20200629/banca-europea-cerrara-sucursales-anos-karney/501450202_0.html

#205534

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Me recuerda bastante  a la campaña que hizo  Gillette contra los hombres, que no es muy diferente al marketing que intentan esas compañías al retirarse de Facebook. Unos días después apareció un anuncio de una marca de relojes que ni Dios conocía ensalzando todo lo contrario. Ya sabemos quien hundió ventas y quien se disparó en ventas. Si Cocacola y compañía quieren seguir esa senda, que la sigan, pero que luego no se quejen si sus ventas se desploman.
 
#205536

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
 

Starbucks se suma al centenar de marcas que han decidido suspender su publicidad en redes sociales


 
El "boicot" de anunciantes contra Facebook y otras redes sociales sigue ganando fuerza a raíz de las protestas antirracistas en EE.UU y este domingo la cadena de cafeterías Starbucks anunció que suspenderá su publicidad en esas plataformas, como han hecho ya un centenar de compañías, desde la gigante Unilever hasta Coca-Cola.
Brokers destacados