Acceder

¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

6,57K respuestas
¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
Página
828 / 828
#6617

CaixaBank gana 1.470 millones hasta marzo, un 6,9% más en términos comparables

 
CaixaBank cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 1.470 millones de euros, un 6,9% más en términos comparables y un 46,2% en términos absolutos por el distinto impacto del impuesto a la banca, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.

La entidad ha explicado que en el primer trimestre del año pasado registró la totalidad del gravamen, 493 millones, mientras que en el de este año ha contabilizado el 25% del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, 148 millones.

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha recordado que el banco ha iniciado el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 que ha permitido acelerar el crecimiento, impulsar las operaciones y la inversión en el negocio, así como reducir los saldos dudosos y mantener "elevados niveles de liquidez y capital".

La cuenta de resultados muestra la caída de los tipos de interés, con un descenso del margen de intereses del 4,9%, hasta 2.646 millones, que fue "parcialmente compensando" por el crecimiento en volúmenes, y el diferencial de los clientes se redujo en 11 puntos básicos, hasta el 3,2%.

Los ingresos por servicios crecieron un 6,8%: un 16,5% en gestión patrimonial, un 1,9% en seguros de protección y un 1,4% en las comisiones, a pesar de la reducción del 1,4% en las comisiones bancarias recurrentes.

CaixaBank también ha contabilizado en este periodo el dividendo de 50 millones de BFA, que en 2024 fue en el segundo trimestre, y los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación se sitúan en 72 millones, con un crecimiento interanual del 27,7%.


MÁRGENES Y RENTABILIDAD

CaixaBank ha explicado que la nueva contabilización del impuesto a la banca "condiciona también la evolución de los márgenes, de la rentabilidad y la eficiencia".

Así, el margen bruto creció un 14,7%, hasta 4.011 millones, y fue superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,8%, hasta 1.580 millones), lo que permite el crecimiento del margen de explotación, que se situó a cierre del trimestre en 2.431 millones (+22,3%).

Por su parte, la ratio de eficiencia se situó en el 37,7%, mientras que el ROE subió hasta el 16,5% --el 15,4% si se asume el devengo lineal del impuesto a la banca-- frente al 13,4% de un año atrás.


VOLUMEN DE NEGOCIO Y ACTIVIDAD

El volumen de negocio se consolidó en el primer trimestre por encima del billón de euros y la base de clientes en España creció en cerca de 340.000 en los últimos 12 meses, hasta 18,6 millones, mientras que los clientes digitales superaron los 12,2 millones.

Por su parte, la cartera de crédito sana aumentó un 2,9% en el primer trimestre y los recursos de los clientes, un 8,5% interanual.

El crédito bruto se situó en 364.159 millones a cierre de marzo, con una cartera sana de 354.592 millones, un 2,9% más, "con una contribución positiva tanto de empresas como de particulares apoyada por una mayor demanda y mayores niveles de producción".

El crédito a particulares creció un 15%, hasta 18.877 millones, con una nueva producción hipotecaria de 4.508 millones, un 62% interanual más, y del que el 93% es a tipo fijo, mientras que el crédito al consumo fue de 3.374 millones, un 11% mas, y en empresas, de 10.995 millones, un 4% más.

Los recursos de clientes alcanzaron los 690.523 millones, un 8,5% más, y la gestión patrimonio subió en 18.411 millones (+7,5%), hasta 264.402 millones y una cuota de mercado del 29,2%.


MOROSIDAD

La entidad ha asegurado que cerró el primer trimestre "con una ratio de morosidad que se mantiene en niveles históricamente muy bajos, una cómoda posición de liquidez y una fuerte generación orgánica de capital".

Los saldos dudosos cayeron en 160 millones, hasta los 10.076 millones, con una tasa de morosidad del 2,5% --frente al 2,6% de cierre de 2014-- y una ratio de cobertura del 70%, mientras que el coste de riesgo fue del 0,25% en los últimos 12 meses.

En cuanto a liquidez, los activos líquidos totales alcanzaron los 171.170 millones, y el Liquidity Coverage Ratio (LCR) a 31 de marzo era del 197%, muy por encima del mínimo requerido del 100%.

En capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión estaba en el 12,5% a cierre del trimestre 

#6618

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

 

Ángel Simón cesa al frente de CriteriaCaixa y Reynés será nombrado vicepresidente ejecutivo


MADRID (EP). El patronato de la Fundación La Caixa ha nombrado a Francisco Reynés nuevo consejero de CriteriaCaixa, en sustitución de Ángel Simón, que ha cesado como consejero de Criteria y, en consecuencia, como consejero delegado, informa la Fundación en un comunicado este martes.

Reynés ocupará la plaza que deja vacante Simón en el máximo órgano de gobierno de Criteria, "con la finalidad de que el consejo de administración de la compañía le nombre vicepresidente ejecutivo en las próximas semanas".

El patronato "ha aceptado" la salida de Simón como consejero de Criteria y le ha agradecido la labor desempeñada.

La salida de Simón del 'holding' inversor se da poco más de un año después de su nombramiento, en febrero de 2024, en sustución de Marcelino Armenter.

Durante este tiempo, ha presentado y liderado el nuevo plan estratégico de Criteria para el periodo 2026-2030, que tiene como principal objetivo alcanzar un valor bruto de los activos (GAV) de 40.000 millones de euros en 2030, frente a los 27.000 que tenía en su momento.

Fruto de este plan han sido las entradas de Criteria en el accionariado de empresas como Puig, ACS, Colonial, Veolia o Europastry, el aumento de participación en Telefónica o la salida del accionariado de Cellnex.

Además, bajo su mandato, el 'holding' acordó devolver su sede a Barcelona el 5 de marzo, en el mismo momento en que lo hizo la Fundación La Caixa.

Reynés "se mantendrá" en Naturgy

De su lado, Reynés fue nombrado patrono de la Fundación La Caixa el 4 de abril y es presidente ejecutivo de Naturgy desde febrero de 2018. Previamente fue consejero delegado de Abertis, presidente de Cellnex y director general de Criteria CaixaCorp, de la que llevó a cabo su salida a bolsa en octubre de 2007.

En su comunicado, la Fundación La Caixa ha asegurado que Reynés mantendrá los cargos de presidente ejecutivo de Naturgy y de patrono de la propia Fundación.

Naturgy ha anunciado la convocatoria de un consejo de administración este martes para que Reynés informe de la designación de consejero de Criteria y solicite la autorización para aceptar el cargo.

CriteriaCaixa es el principal accionista de Naturgy, con el 26,7% del capital social de la empresa, y hasta el momento han fracasado todos los intentos de los fondos CVC y GIP --que cuentan con un 20% cada uno-- de salir de la empresa. 
#6619

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?


Gortázar (CaixaBank), sobre un traslado de su sede social desde València: "No hay novedad ni se le espera"


VALÈNCIA. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha reiterado este miércoles, preguntado por un posible traslado de su sede social desde València a Barcelona, que en este sentido "no hay novedad ni se le espera". De este modo, ha insistido en que, a pesar de que tanto la Fundación La Caixa y su 'holding' de inversiones CriteriaCaixa han vuelto a Cataluña más de siete años después, la intención de la entidad financiera es mantener su domicilio social en la capital de la Comunitat Valenciana.

"Tenemos una sede social en València y dos operativas en Barcelona y en Madrid" ha declarado Gortázar, quien en la presentación de los resultados de CaixaBank del primer trimestre de 2025 ha recordado que el traslado se origina en un primer momento "por una situación muy particular en 2017", en referencia a la salida de Cataluña en medio del 'procés'.

No obstante, ha explicado que ya en 2021, y tras la fusión entre Bankia y CaixaBank, se decidió "que para tener un equilibrio adecuado" y dado que ambas entidades bancarias "tenían su sede en València y que la Comunitat Valenciana es la tercera autonomía por tamaño, con la importancia que tiene para nosotos", que se debía mantener en València la sede social. De hecho, ha calificado este movimiento de "algo muy lógico".

"Al mismo tiempo mantuvimos la operativa en Barcelona y una operativa muy importante en Madrid, que representa un equilibro umy adecuado de nuestra vocación de arraigo en Cataluña pero también en Madrid, la Comunidad Valenciana y otras partes de España", ha corroborado Gortázar.

Posible "mejora notable" a partir de 2027

Por otro lado, Gortázar ha explicado que, a pesar de las mayores bajadas de tipos de interés de las previstas provocadas por los aranceles, el banco sigue teniendo la capacidad de mantener sus objetivos del Plan Estratégico 2025-2027 y que incluso hay "un potencial de mejora notable, sobre todo a partir de 2027".

En este sentido, ha señalado que a pesar de que las expectativas de tipos a corto plazo han caído, las de los tipos a largo plazo no lo han hecho, lo que ha dado pie a una positivización de la curva de intereses. "Eso da buenas oportunidades a las entidades financieras que tendemos a tener recursos a corto plazo y unas inversiones a más largo plazo", ha explicado.
#6620

Re: ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?

 El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha expresado este miércoles que bajo la hipótesis de que el apagón sufrido en la península ibérica el pasado lunes es “un hecho aislado”, su impacto sobre la economía española “va a ser limitado”. En concreto, ha explicado que, pese a que algunas estimaciones hablan de hasta una décima sobre el PIB de España, desde el servicio de estudios de la entidad financiera se piensa “que ese sería un escenario de máximos”.
 
Así lo ha expuesto Gortázar en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados de CaixaBank para el primer trimestre de 2025, en el que se ha obtenido un beneficio de 1.470 millones de euros que suponen un incremento del 46,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
 
No obstante, el consejero delegado de CaixaBank ha explicado ese elevado porcentaje se debe a que en 2024 se concentró todo el pago del impuesto a la banca en el primer trimestre del año, mientras que en este ejercicio se va a hacer en cada periodo. Por ello, en términos comparables, el crecimiento interanual de los resultados de la entidad sería del 6,9%.
 
Sobre el apagón, Gortázar ha señalado que los servicios financieros “han funcionado bien en todo momento” con la salvedad de que, evidentemente, los cajeros automáticos “no han podido funcionar”, y ha añadido que este martes “el 90% de la red de los cajeros funcionaba sin ningún problema de servicio”, por lo que ha asegurado que la recuperación “ha sido muy buena”. Aun así, ha expuesto que esta realidad no quita “que no haya sido un problema para personas y distintas industrias”.
 
En este sentido, Gortázar se ha referido igualmente al impacto del apagón en seguros y otro tipo de protecciones, aunque ha mantenido que todavía es “un poco pronto” para valorar este extremo y que habrá que esperar “a saber las causas de lo que pasó”. “En este momento estamos a la espera de que se hagan las investigaciones adecuadas para establecer las responsabilidades y las medidas que se deban tomar para que el desarrollo energético y económico de España sea el adecuado”, ha afirmado.
 
El consejero delegado de CaixaBank ha aclarado no obstante que en este momento “España tiene una energía mucho más barata que la media de la Eurozona” y que ello ha sido posible “gracias al desembarco de las energías renovables”. Por ello, ha destacado que a largo plazo se debe mantener “esa ventaja competitiva sin sobresaltos”. “Por primera vez en mucho tiempo tenemos unos precios que, en lugar de ser una desventaja, son una ventaja comparativa” respecto a otros países, ha insistido.
 
El impuesto “perjudica especialmente a CaixaBank”
 
Sobre el impuesto a la banca, Gortázar ha asegurado que en los resultados de este trimestre se aprecia lo que ya habían mantenido en muchas ocasiones desde la entidad financiera, como es el hecho de que “perjudica especialmente a CaixaBank” y las cifras les “dan la razón”. “No es fácil de entender”, ha proseguido, porque este gravamen “lo pagan al final” los accionistas particulares o el FROB.
 
También ha expuesto que, en relación a si habrá cambios en este impuesto, no le parece “lo más probable” dada la dificultad existente para alcanzar acuerdos, si bien ha dicho que, al haberse establecido por tres años, “habrá una discusión en su momento sobre si hay que mantenerlo y cómo”. Así, ha ahondado en que la realidad es que este gravamen les “perjudica”.
 
Impacto arancelario
 
Del mismo modo, Gortázar ha explicado que las políticas arancelarias y las tensiones derivadas entre países han tenido por ahora un impacto “en los niveles de los tipos de interés, que han bajado”. “Se ha considerado que la situación iba a llevar a una debilidad de las economías y que por tanto los bancos centrales, y en concreto el BCE” han reaccionado con más bajadas, ha continuado para añadir después que sus resultados, como entidad bancaria, “dependen de los tipos de interés”.
 
En relación a la caída de la acción de CaixaBank con el inicio de la jornada bursátil y tras conocerse los resultados del primer trimestre de 2025, Gortázar ha indicado que están “bastante acostumbrados” a caídas “más fuertes” en el día en el que se dan a conocer sus resultados, y que se guían más “por la evolución a una semana o a dos semanas después”, porque permite “haber digerido toda la información”. “El mercado es el mercado”, ha sentenciado, antes de matizar que él “no leería nada más” porque no les preocupa “la reacción en un día en concreto”.
Se habla de...
Caixabank (CABK)