#57
La salida de socimis a bolsa cae un 43% en el primer semestre y el residencial pierde protagonismo
El número de nuevas incorporaciones a bolsa de socimis españolas se redujo un 43% en los primeros seis meses de 2025, al alcanzar las 8 empresas frente a las 14 del año anterior, con una pérdida progresiva del sector residencial, debido a la "incertidumbre fiscal" en torno a ese segmento de mercado.
Así lo recoge el informe semestral "Radiografía de las socimi en España", elaborado por Abbaco Markets, un asesor registrado para la admisión y mantenimiento de pymes y socimi en los distintos mercados de valores.
El estudio remarca que el pasado fue un año atípico, ya que solo en sus primeros seis meses se duplicaron las salidas a bolsa de socimis de todo el ejercicio 2023, por lo que destaca que 2025 podría superar todos los años anteriores, a excepción de 2024.
Por ello, a pesar de la desaceleración, considera que el ecosistema de socimis "mantiene una sólida trayectoria, con nuevas señales de madurez y diversificación", destacando la diversidad en la tipología de activos y un mayor equilibrio entre inversión nacional e internacional.
En este sentido, el 75% de las socimis incorporadas siguen siendo de menor tamaño (con una capitalización inferior a 50 millones de euros), consolidando esta tipología como mayoritaria, aunque el último semestre estuvo marcado por el repunte de grandes socimis, con dos incorporaciones que superaron los 400 millones de euros en capitalización.
De esta forma, la capitalización media ha pasado de 87 millones en 2024 a 116 millones de euros en 2025, lo que indica un aumento significativo del volumen medio por vehículo.
Portfolio Stock Exchange lideró el número de incorporaciones en este primer semestre, con cuatro nuevas socimi, por delante de BME Scaleup (tres incorporaciones) y Euronext Access (una incorporación).
Por primera vez, el informe refleja un reparto equilibrado entre inversores nacionales y extranjeros, tanto en número de sociedades como en capitalización bursátil: el 50% del capital es de origen nacional y el 50% extranjero.
En cuanto a la tipología de inversión, el 38% optó por una política de inversión mixta, combinando distintas clases de activos, mientras que las dedicadas solo al residencial perdieron protagonismo, hasta representar solo el 25% del total, debido en parte a la incertidumbre fiscal que ha rodeado a este segmento en el inicio del año. También destacan nuevas socimis especializadas en oficinas, residencias de estudiantes y turismo.
CASI 27.000 MILLONES DE CAPITALIZACIÓN
Según otro estudio de ArmanexT, asesor registrado especializado en socimis, la capitalización total de todas las socimis que cotizan en bolsa en España asciende a 26.771 millones de euros, lo que supone un 2,2% más que en 2024.
En el mercado continuo hay socimis que suman 9.505 millones de euros; en BME Growth, de 9.991 millones; en Euronext Access, de 3.592 millones; en BME Scaleup, de 2.091 millones; y en Portfolio Stock Exchange, de otros 1.592 millones.
Según Armanext, que actuó como asesor registrado en el 50% de las nuevas incorporaciones del primer semestre de 2025, también se llevaron a cabo 6 ampliaciones de capital en BME Growth por valor de 69 millones de euros