Ha perdido la única directriz alcista que tenía en MENSUAL Y TRIMESTRAL desde 2020. Murtra lo ha conseguido en 1 año de “gestión”. Está en tierra de nadie. Como un pelele, atizándole sin contemplaciones. 3,58
Los inversores no se han tomado bien la falta de otros catalizadores positivos durante el Capital Markets Day que se celebra este martes en Las Tablas y sus títulos, al inicio de la sesión, se desploman algo más de un 10% en la que es su peor jornada desde marzo de 2020, con el crash de la pandemia de coronavirus.
Por técnico, hay que contextualizar la fuerte caída que registra este martes en bolsa con un análisis del título desde una perspectiva de largo plazo. Sobre todo a sabiendas de la incapacidad de Telefónica de superar la zona de techo que frenó las subidas tanto en el año 2000, como en el 2007, 2010 y 2015. Todo apuntaba a que el título podía dirigirse ahí, pero eso parece que se ha truncado con la pérdida de la directriz alcista, que viene guiando las subidas desde los mínimos de 2020.
¿Una oportunidad de compra?
La perforación de ese soporte ha provocado que el título haya entrado ahora mismo en fase de reacción y corrección de esas subidas, que llevaron el título desde los 1,85 hasta los 4,85 euros. El hueco bajista abierto a corto plazo es de todo menos algo alcista.
Si tenemos en presente que Telefónica está corrigiendo esta subida, el primer gran soporte a vigilar aparece en la zona de los 3,70-3,65 euros, que son los mínimos de enero de este año y de abril. En este entorno habrá que ver si Telefónica consigue mantenerse. Si lo pierde, probablemente podría caer y buscar apoyo en los 3 euros y solamente si llega a ahi se podrían plantear compras con garantías en el título con una perspectiva de largo plazo.