Telefónica registró este jueves su mayor caída del año, cercana al 5%, después de que 'VozPópuli' publicara que la operadora de telecomunicaciones se plantea realizar una ampliación de capital para reforzar su balance y afrontar operaciones corporativas en Europa.
Telefónica declinó realizar comentarios sobre esta posible ampliación de capital, aunque tampoco desmintió la noticia. Este viernes, varias firmas de análisis se hacen eco de la misma.
Por ejemplo, los analistas de Banco Sabadell, que aconsejan 'sobreponderar' el valor, con un precio objetivo de 4,90 euros por acción, afirman que la ampliación de capital puede oscilar entre los 3.000 y los 4.000 millones de euros (entre un 10% y un 15% de su capitalización bursátil) "para obtener fondos de cara a fortalecer balance, participar en la consolidación de mercado y mantener el dividendo".
Según se ha publicado, la transacción tiene el apoyo del Gobierno, principal accionista con el 10% del capital a través de la SEPI, y también de la operadora saudí STC, que controla también cerca del 10%; y de CriteriaCaixa, accionista de referencia con un 5%.
LA OPERACIÓN DEBE TENER SENTIDO ECONÓMICO
Por su parte, los expertos de Bankinter, que recomiendan 'comprar', con una valoración de 5 euros por título, afirman que "no esperamos que Telefónica anuncie nada hasta que publique su revisión estratégica en el segundo semestre de 2025 (probablemente en octubre)".
Además, recuerdan que "Marc Murtra ha reiterado en varias ocasiones que cualquier operación financiera, y esto incluye una ampliación de capital, siempre deberá tener sentido económico en términos de retorno".
En su opinión, "dada la necesidad de reducir deuda y su intención de participar en una posible consolidación europea, Telefónica estará evaluando todas las opciones". También comentan que "este tipo de rumores podrían lastrar el valor hasta que se clarifiquen los planes".
"NO SERÍA EXTRAÑO VER UNA AMPLIACIÓN"
Por último, los expertos de XTB valoran que "el motivo de esta posible ampliación podría ser para encarar su nuevo plan estratégico, que presentará a finales de este año. La compañía ya ha vendido varias filiales en Latinoamérica y su estrategia parece que se concentrará en sus mercados principales, que son España, Alemania y Brasil".
Sin embargo, estos analistas comentan que "se espera que la compañía ahora pase a una fase de compras y se lance a por otros operadores para fortalecer dichos mercados. Para ello y mantener controlado el apalancamiento, la compañía necesita liquidez".
En este sentido, concluyen, "Telefónica cuenta actualmente con unos 6.500 millones de euros en caja, pero dada las dificultades que está enfrentando para incrementar su flujo de caja libre, no sería extraño ver una ampliación de capital".
(END) Dow Jones Newswires