Además de la fortísima caída de la acción, los nuevos números han desatado una avalancha de informes negativos por parte de las firmas de valores y una oleada de rebajas de previsiones. Los comentarios positivos van con cuentagotas, mientras los consejos de rebajar posiciones son la tónica.
De las siete casas de análisis que han actualizado este miércoles sus previsiones sobre Telefónica, seis lo han hecho a la baja. Alantra es la más pesimista, al reducir un 13,7% su estimación para cada acción de la teleco, desde los 4,23 euros por título que estimaba hasta ahora, a los 3,65, algo por debajo de la cotización, y aconseja vender. Un tijeretazo del 10% han ejecutado los analistas de GVC Gaesco en su precio objetivo, de cinco a 4,5 euros, y más del 9% es el recorte fijado por JB Capital y CaixaBank BPI. El verso suelto es Alphavalue, que ha mejorado a comprar su consejo y ha elevado de 5,22 a 5,23 euros por título su valoración.
La violencia de la caída, en todo caso, escapa a cualquier previsión. Desde el martes 28 Telefónica encadena seis caídas en las que se ha dejado una quinta parte de su valoración. Actualmente hay más analistas que aconsejan vender, ocho, que comprar, cinco (17 son neutrales), si bien el precio objetivo medio, 4,35 euros, está aún un 19% por encima de la cotización. Tres casas de Bolsa (Deutsche y Arete, además de Alantra) ponen el precio por debajo de mercado.
Bankinter destaca que el recorte del dividendo no viene aparejado “con un mayor perfil de crecimiento, que sigue siendo similar, incluso inferior, al anterior plan estratégico”. Es decir, se sacrifica la retribución, pero no incluye como contraprestación un crecimiento más acelerado. Estos expertos recuerdan además que el dividendo que abonará Telefónica a partir de 2027 será un porcentaje (entre el 40% y el 60%) del flujo de caja libre, una condición que “da flexibilidad financiera al grupo, pero limita la visibilidad para los accionistas”. En resumen, aseguran, “endeudamiento estable y superior al de sus comparables y rentabilidad por dividendo elevada (5%) pero no asegurada”.
Los analistas de Renta 4, por su parte, consideran que la fuerte caída del valor después de anunciar sus objetivos estratégicos se debe principalmente “al recorte del dividendo y a la previsión de un flujo de caja libre que calculamos que se sitúa un 25% por debajo del consenso bajo la nueva definición”. Esta firma de análisis calcula que el dividendo para el año 2027 (que se pagará en junio de 2028) se situará en 0,17 euros por acción, casi un 50% inferior al actual. Además, el objetivo de recorte de deuda fijado por Marc Murtra parece “poco ambicioso” a los ojos de estos analistas.
https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2025-11-05/reaccion-de-telefonica-en-bolsa.html