Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Evolución Ibex y tasa de paro en España (1993 - 2013), ¿Qué opináis?

3 respuestas
Evolución Ibex y tasa de paro en España (1993 - 2013), ¿Qué opináis?
Evolución Ibex y tasa de paro en España (1993 - 2013), ¿Qué opináis?
#1

Evolución Ibex y tasa de paro en España (1993 - 2013), ¿Qué opináis?

Por curiosidad, qué os parece la relación entre paro y nivel del Ibex? Evidentemente según los gráficos está directamente relacionado, sobre todo en los últimos 15 años, que son más acorde a nuestro tiempo, a más paro menor nivel Ibex y al contrario. Actualmente tenemos el paro más alto desde 1993, puede que hayamos tocado suelo, porque ya hay poco empleo que perder, pero las previsiones del FMI no son buenas, afirman que le paro no bajará de 26% hasta como mínimo 2016.
El problema viene del sector que hizo reducir el paro en los mejores años, la construcción, que evidentemente no volverá a ser el motor que ayude a bajar el paro, por tanto tendrá que ser otro modelo productivo. Si miramos lo que se ha desarrollado España durante esta crisis en sectores importantes veremos que poco o nada, ya que se ha recortado en investigación y desarrollo, en educación etc, por tanto no se de donde vamos a sacar el combustible para bajar el paro y por consiguiente que el Ibex suba, ya que simplemente se ha sobrevivido donde se ha podido y si se ha mejorado en algo ha sido a base de austeridad, algo que no impulsa la economía, al contrario, la destruye.
Hay que decir que esos 15182 del Ibex digamos que eran una burbuja, por eso no pienso que el Ibex esté barato actualmente en sus niveles, simplemente está donde tiene que estar sin la burbuja que hemos pasado de la construcción. ¿Cómo lo veis? ¿Podemos bajar más mirando la estadística, o España ha cambiado y nos dirigimos hacia la reducción de paro y por consiguiente niveles del Ibex por encima de los 8800 una vez consolidados. Mirando la escala los niveles de 9000 en Ibex consolidados se corresponden a más o menos un 13 - 11% de paro, muy lejos de los 26 - 27% actuales, mirándolo bien parece que el Ibex debería bajar más en estos niveles actuales y cerrar el año en unos 7500 puntos aprox, e ir cayendo hasta que el paro se reduzca, en 2016 si son ciertas las previsiones del FMI.

Habrá quien piense que no tiene nada que ver el paro y los mercados, pero en las gráficas se ve claramente que si, además, es una visión más a tener en cuenta.

1993 Ibex: 3615 Paro: 23.9
1994 Ibex: 3087 Paro: 24.1
1995 Ibex: 3630 Paro: 22.9
1996 Ibex: 5154 Paro: 22.1
1997 Ibex: 7255 Paro: 20.6
1998 Ibex: 9836 Paro: 19.6
1999 Ibex: 11641 Paro: 15.6
2000 Ibex: 9109 Paro: 13.9
2001 Ibex: 8397 Paro: 10.6
2002 Ibex: 6036 Paro: 11.5
2003 Ibex: 7737 Paro: 11.3
2004 Ibex: 9080 Paro: 11
2005 Ibex: 10733 Paro: 9.2
2006 Ibex: 14146 Paro: 8.5
2007 Ibex: 15182 Paro: 8.3
2008 Ibex: 9195 Paro: 11.3
2009 Ibex: 11940 Paro: 18
2010 Ibex: 9859 Paro: 20.1
2011 Ibex: 8566 Paro: 21.5
2012 Ibex: 8167 Paro: 26.02
2013 Ibex: 8735 Paro: 27.16

#2

Re: Evolución Ibex y tasa de paro en España (1993 - 2013), ¿Qué opináis?

Yo no creo que tenga mucho que ver con el paro,muchas empresas sacan sus beneficios de fuera de España.Si tuviera que ver con el paro,tendriamos al Ibex como bien dices en 7000 los proximos 10 años,porque la perspectiva de empleo en los proximos años ya lo estan adelantando 24-25% de paro y como no vamos a crecer casi nada o muy poquito no se creará empleo.
Hay que cambiar el modelo productivo y ser competitivos,se ha terminado el ladrillazo y no lo hemos digerido ni hemos buscado alternativas.
La gente joven se va del país porque el futuro es negro,negro y sin visos de cambio a largo plazo.

#3

Re: Evolución Ibex y tasa de paro en España (1993 - 2013), ¿Qué opináis?

Cierto que muchas empresas obtienen beneficios fuera de España, pero no se si será sostenible en el tiempo y lo suficiente como para mantener a un Ibex fuerte y creciente, creo que más bien puede servir a muy corto plazo. No se si será posible tener unas empresas del Ibex desvinculadas de España casi totalmente, hay que tener en cuenta que cada pais tiene sus propias empresas que lógicamente absorberán todo lo posible el trabajo de su pais, por tanto a las empresas de España no les será fácil adquirir trabajo fuera. Los gobiernos nacionales del resto de paises, como es lógico, mirarán por sus propias empresas para que aumenten beneficio, y a su vez estas empresas se desarrollarán como lo hacen todas, adquiriendo el mismo nivel de competencia, si es que no lo tienen ya, que las empresas españolas, de manera que finalmente y a medio plazo a las empresas españolas les será de vital importancia el desarrollo de España para su crecimiento y será casi su única fuente. A lo largo de los años, mirando los últimos 15 de los gráficos, el empleo de España ha afectado significativamente al Ibex, no se si eso se podrá suplir por el trabajo en el exterior y que sea sostenible en el tiempo.

Gracias por la respuesta, tu opinión es una posibilidad a tener en cuenta.

#4

Re: Evolución Ibex y tasa de paro en España (1993 - 2013), ¿Qué opináis?

De nada.S2

Te puede interesar...
Brokers destacados