Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

13,4K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.715 / 1.715
#13713

Re: Estimación de mPFS del ensayo IMforte

De fase III quiero decir
#13714

Re: Estimación de mPFS del ensayo IMforte

Honestamente y aunque me puedo equivocar, un 5.6 de mPFS en primera linea no me parecería un cambio de paradigma en el tratamiento, tal y como están pregonando. Más consiguiendo esos 4.9 en 2SMALL en 2L, con la premisa que supone en relación al estado de los pacientes participantes y asumiendo que con unos pacientes vírgenes en tratamiento como son en 1L han de conseguir unos datos bastante mejores, a la fuerza.

Si no es a partir de 6, y yo personalmente valoro que andará en el entorno de 7, para mí sería una decepción enorme aún sabiendo que supone una mejora sustancial de lo existente.

Otra cosa ya, además, es el tema de los eventos adversos y la forma de administración y control del tarla en cualquiera de sus acepciones, que distan mucho de ser llevaderos para unos pacientes como los que han de soportar la carga de dicha enfermedad. 87% de participantes en el ensayo de Tarla -los incluidos en la patente que comentas- con eventos adversos severos y el 47% con tormenta de citoquinas, ahí es nada. Eso ha de ser controlado en un entorno medicalizado sí o sí, y ya veremos si eso es aceptable con una alternativa en el mercado que supone una administración más sensible a la situación física y emocional del paciente y se puede ir directamente a casa tras la administración sin el peligro de que ocurran eventos adversos graves. Eso ya asumiendo que el mPFS de Imforte sería en torno a esos 5.6, que si finalmente ya se acerca más a mi perspectiva al respecto y es sobre 7 no habrá ni color en esa 1L. Y que ya veremos los datos finales de Tarla en la fase III para 1L, suelen ser generalmente inferiores a los ofrecidos en una primera fase del ensayo.

En dos semanas salimos de dudas, eso seguro. 

Un saludo!
#13715

Re: Estimación de mPFS del ensayo IMforte

Personalmente, 17 meses de OS.

No valoro otra cosa, la verdad. Veremos...
#13716

Re: Estimación de mPFS del ensayo IMforte

La OS será más importante siempre y cuando el paciente o su seguro pueden costear el tratamiento con mayor OS. Tras un año del tarla en segunda línea, se empiezan a tener datos reales. Con una OS de 15 meses cuando la OS de la lurbi es de 9 meses, muchos pacientes no pudieron costear ese tratamiento y otros seguramente tampoco quisieron asumir los efectos adversos y el ingreso hospitalario. 

La lurbi tardó unos 4/5 trimestres en llegar a los 7x millones de ingresos y el tarla ha tardado 4 trimestres, pero con un coste por tratamiento que es el triple que la lurbi, los pacientes que tiene hasta ahora son como máximo un tercio que los que tiene la lurbi. 

La respuesta a tu pregunta sobre la OS de Imforte la plantearía así. La OS actual del atezo en primera línea es 12,3 meses y con lurbi potencialmente puede llegar hasta los 16-16,5 meses si esa OS recoge totalmente el incremento de la mPFS hasta los 6,5 meses. Entonces, la OS del tarla en primera línea ha de ser del orden de 22-23 meses. Y consiguiendo eso, si se puede extrapolar lo que está pasando en la segunda línea, la relación de pacientes aún sería del orden 3 a 1 a favor de IMforte. Es probable que aún siga habiendo un 20% de pacientes que solo se tratan con quimio en primera línea. El resto, 3 a 1. 

En resumen, una OS de IMforte de 16-17 meses debe hacer que el estándar de tratamiento sea el atezo + lurbi, incluso tras la llegada en 2027 del tarla, salvo que la OS del tarla supere ampliamente los 22 meses o salvo que sus efectos adversos empiecen a ser controlados y gestinados en ámbito ambulatorio y no hospitalario. 

Siempre tendrán el tarla y el durva la opción de reducir precios para competir mejor, pero esta misma opción la tienen el atezo y la lurbi para contrarrestarlo, lo que las llevaría a una guerra de precios que perjudicaría los ingresos de ambas y de suma 0 en cuanto a pacientes. Aunque eso sí, esa competencia beneficiaría a los pacientes.  
Se habla de...
Pharmamar (PHM)
Guía Básica