Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

11,6K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
100 suscriptores
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.487 / 1.487
#11889

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

PharmaMar ahuyenta a los bajistas con su remontada en Bolsa 

El rally del 44% registrado en menos de dos meses está acelerando el repliegue de la firma que más posiciones bajistas atesora en PharmaMar, uno de los valores del Continuo que comenzaron 2024 con caídas más acusadas. 

La cotización de la biofarmacéutica ha logrado recuperarse del inicio aciago de año que había protagonizado en Bolsa, y que había agravado los efectos del correctivo del 36% sufrido ya en 2023. 

El pasado 19 de abril, a las puertas de la presentación de sus resultados, PharmaMar tocó mínimos intradía en 26,16 euros por acción. Desde entonces protagoniza una remontada del 44%, un rebote que ha impulsado su cotización hasta los 37,68 euros con los que cerró ayer. 

#11890

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Marcar un maximo en cierre por encima de 43 € confirmaria un cambio de tendencia.
#11891

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Por debajo de 43 todo es trading. 36,6 / 35,12. Rebañarnos a los pezqueñiñes.
#11892

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Incluso 52€, diría.
#11893

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Los nuevos fármacos tardan 661 días en llegar a los pacientes, un mes más que en 2022 
La situación empeora drásticamente en el acceso a los tratamientos frente al cáncer, donde la espera aumenta 256 días. De casi 15 meses a 725 días en tan solo un año 
12 junio 2024 
https://www.larazon.es/sociedad/nuevos-farmacos-tardan-661-dias-llegar-pacientes-mes-mas-que-2022_202406126668cc2dfc83ee0001dbfa24.html
El estudio refleja que los datos sobre los tiempos de espera y la financiación (total o parcial) han empeorado drásticamente en el ámbito de los tratamientos oncológicos. En un país que es líder en Europa en ensayos clínicos, y el segundo –después de Estados Unidos– que más pacientes aporta a los centrados en terapias oncológicas, estos mismos pacientes tardan 725 días en acceder a la innovación. Un intolerable retraso que ha aumentado 256 días en tan solo un año. 

Leyendo este artículo se me ha ocurrido el siguiente comentario. 
El  mantenimiento de 1L de Lurbi+Atezo  no podrá implantarse  tras la aprobación de la EMA porque deberá de  tramitarse  para Lurbi todo el procedimiento de fijación de precios y la consiguiente solicitud de  financiación pública,  que ha de realizarse país a país.  En España, por ejemplo, lo primero que hay que hacer  tras la aprobación de la EMA es solicitar el Código Nacional del Medicamento a la AEMPS. A continuación hay que negociar el precio en la Comisión Interministerial de Precios (CIPM).  Una vez que la CIPM acuerda el precio, es la “Dirección General de Cartera común de servicios del SNS y Farmacia”  la que decide su financiación.  El  último trámite es el de las comunidades autónomas que realizan nuevas evaluaciones por ser las encargadas de la compra del fármaco.   
 
Según este artículo de  “La Razón”  en España todo este proceso suele tardar una media de  725 días (es decir casi dos años). Si la autorización de Imforte por parte de la EMA  sucediese en el 3T2026  este mantenimiento de 1L  con Lurbi no podría empezar a aplicarse  y comercializarse en España hasta el 3T2028, como muy pronto. El país  de la Unión Europea que históricamente es más rápido en realizar estos trámites  es  Alemania, (3 meses) y seguirían Italia (13,5 meses) y Francia (casi un año y medio), por lo que la Lurbi ya podría llegar al mercado en el 4T2026 (Alemania), 4T2027 (Italia)  y 1T2028 (Francia).  Es decir no sería hasta 2028  cuando se apreciaría una subida importante de las ventas de Lurbi para mantenimiento de 1L.  Pero ¡cuidado! porque este aumento podría ser  ficticio. Al no poderse negociar un precio  idéntico en toda la UE, el coste será distinto en cada país, lo que propiciará un ajuste al precio más bajo e importantes devoluciones a los países  con sobreprecio. Roche tendrá más experiencia en afrontar este tipo de situaciones y ahí podría ayudar. 
 
#11894

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

No hay que ponerse tan melodramáticos Javiro. En Portugal aún tardan más :)

Fuera bromas, como comentas arriba, Roche quizás pueda agilizar los trámites, entre otras cosas porque Atezo ya está en europa.
Si los datos de Imforte son muy buenos, Roche querrá disponer del combo cuanto antes para ganar cuota de mercado contra sus rivales.

Hay que ver cómo se desarrolla todo. Pero si, los plazos son poco alentadores en general en europa. 
Ir de la mano de quien le da de comer a las agencias reguladoras quizás tenga algo positivo...
Te puede interesar...
  1. Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
  2. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
Guía Básica
Brokers destacados