Acceder

Banco Santander (SAN)

25,2K respuestas
Banco Santander (SAN)
Banco Santander (SAN)

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3.194 / 3.194
#25545

Re: Banco Santander (SAN)

 
Buenas tardes

¿Hay mejores alternativas a Banco Santander en bolsa? "Sí. Y es otro banco del Ibex 35"



Banco Santander sigue destacando en el Ibex 35 con una clara tendencia alcista, respaldada por la fortaleza del sector bancario. Sin embargo, el nivel actual de cotización plantea dudas sobre si es el mejor momento para tomar posiciones o conviene esperar una corrección técnica que ofrezca un punto de entrada más favorable. El analista de Grupo Link, Javier Alfayate, nos da la respuesta, así como los niveles clave para operar en Santander, el riesgo asumido y posibles alternativas como CaixaBank.

https://youtu.be/3OuEy2k0oTE

 
Banco Santander ha experimentado una subida destacada en las últimas semanas. Como siempre ocurre en mercados tendenciales, es difícil determinar cuándo una subida se ha extendido "demasiado", pero mientras la tendencia alcista se mantenga intacta, lo razonable es seguir acompañándola. En este contexto, la probabilidad de que el precio en Banco Santander continúe al alza es superior a la de que se produzca un giro bajista.

Actualmente, el soporte clave se sitúa en los 6,25 euros, lo que representa un riesgo cercano al 11% desde los niveles actuales. Esto implica que, para los que se estén planteando comprar Santander en estos momentos, quizás sea más prudente esperar a un mejor punto de entrada. Si el riesgo supera el 10%, tal vez convenga ser más selectivo o paciente. En concreto, un buen punto de entrada para Santander estaría en niveles cercanos a 6,70 - 6,80 euros, lo que permitiría ajustar mejor el "stop loss" y reducir el riesgo por debajo del 10%. Con un "stop" en la zona de los 6,25 euros, hablamos de un riesgo en torno al 8%-8,5%, lo que puede ser más manejable en términos de gestión monetaria.

Mientras, para los inversores que tengan el valor en cartera, nohay motivo de preocupación: desde que superó los 5 euros, el aspecto técnico de Banco Santander ha mejorado notablemente.

Para quienes buscan alternativas, Caixabank puede ser una opción interesante. Su estructura técnica es igualmente alcista, con un riesgo más contenido (alrededor del 7,5%) y, en mi opinión, con un potencial similar. Pertenece al mismo sector y muestra una fortaleza comparable, pero su avance ha sido más moderado, lo que podría situarla en un momento más óptimo para incorporarla a cartera.

Fuente.- Estrategias de Inversión 
#25549

Re: Banco Santander (SAN)

Banco Santander ofrece 2.600 millones de euros a Sabadell por TSB


MADRID (EP). Santander ha presentado una oferta vinculante de 2.300 millones de libras (unos 2.600 millones de euros al cambio actual) a Sabadell por su filial británica TSB, según ha informado la agencia 'Reuters'. Fuentes de los dos bancos consultadas por Europa Press han declinado realizar comentarios sobre esta noticia.

Junto a Santander, la otra entidad que ha mostrado su interés por TSB es Barclays, aunque en este caso no ha trascendido si finalmente ha realizado oferta vinculante por la filial británica o no.

El plazo para presentar ofertas formales finalizó el pasado viernes y, en principio, solo estaban presentes en el proceso estas dos entidades, después de que NatWest se cayera de la puja por TSB.

El siguiente paso tras el fin del plazo es que el consejo de administración estudie la oferta, o las ofertas, y convoque a la junta de accionistas si finalmente opta por vender su filial británica, ante el deber de pasividad que se le impone por la opa que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell. Según la agencia británica, el consejo se podría reunir mañana, martes.

Decisión antes del 24 de julio

Sabadell planea tener su decisión sobre una posible venta de TSB antes del 24 de julio, lo que implica que el nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 podría contar con proyecciones sobre esta operación. De hecho, el consejo de administración de la entidad tiene previsto reunirse este martes para valorar esta posible venta, según han informado fuentes del mercado a Europa Press.

En un acto en Santander celebrado el pasado miércoles, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, evitó dar fechas concretas sobre la decisión del consejo y la convocatoria de la junta, pero afirmó que ya estarán incorporadas las proyecciones si finalmente la venta de la filial británica se cierra.

También evitó comentar qué hará el banco con el exceso de capital que se genere por la posible venta, pero que igualmente estará incluido en la nueva hoja de ruta que el banco quiere presentar a sus accionistas. Hace dos semanas, y tras informaciones en la prensa, Sabadell confirmó que había recibido manifestaciones de interés no vinculantes por su filial británica.

Esta operación ha irrumpido en mitad de la opa de BBVA por Sabadell, que hace menos de una semana conseguía 'luz verde' por parte del Gobierno, aunque con la condición de que ambas entidades se mantengan autónomas jurídicamente de tal forma que cada banco vele por sus propios intereses. Esta opa impone a Sabadell el deber de pasividad, que implica que el consejo de administración tiene limitadas sus acciones para impedir el éxito de la operación, salvo si las decisiones son aprobadas por la junta de accionistas, que debe convocarse con 30 días de antelación.

Así, el consejo de Sabadell llegará a la presentación de su plan estratégico con una posible decisión, pero esta deberá ser sancionada posteriormente por la junta para que tenga efecto, si se produce dentro del periodo de aceptación de la opa. González-Bueno, sin embargo, pidió "no vender la piel del oso antes de tenerlo", es decir, que la posible venta todavía no está decidida y que quizá no se produzca. Reiteró que el consejo estudiará si esta operación genera valor para sus accionistas y la desligó de la opa de BBVA.

También defendió que el desarrollo de TSB desde que lo comprara Sabadell en 2015 --por unos 1.700 millones de libras-- ha sido "espectacular" y que en 2024 contribuyó con unos 253 millones a los resultados del Grupo Sabadell. La previsión es que esta contribución se eleve un 15% en 2025. Sin embargo, el CEO de Sabadell cree que el grupo ha llegado ya a un punto en que el que puede seguir mejorando el valor, pero de una forma en términos relativos "menos significativa".

Sostuvo, no obstante, que existen unos vientos de cola que ayudan a TSB, refiriéndose al decalaje en el impacto de los tipos de interés sobre las cuentas de los bancos británicos --conocido como 'caterpillar'-- y que será uno de los factores que los posibles compradores tendrán en cuenta, así como las sinergias que se generen.

Tendría "sentido" para Santander

En un análisis sobre la operación, Alantra afirmaba recientemente que la compra de TSB por parte de Santander "tendría sentido", ya que sería una "pequeña fusión complementaria" con poco riesgo y la posibilidad de obtener sinergias signicativas. De hecho, ya adelantaba la posibilidad de que Santander pujara por unos 2.900 millones de euros usando para ello el exceso de capital generado por la venta del 49% de su filial polaca, una transacción cerrada a principios de mayo con el austríaco Erste Group.

Conviene señalar que a principios de año se publicaron diversas noticias que afirmaban que Santander estaba buscando vender su filial británica, algo que el banco negó de manera pública afirmando que el mercado de Reino Unido es "clave" para el grupo bancario. De esta forma, de hacerse con TSB, Santander estaría apostando por aumentar su presencia en este mercado.