Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Apple sí, Apple no

577 respuestas
Apple sí, Apple no
7 suscriptores
Apple sí, Apple no
Página
73 / 73
#577

Re: Apple sí, Apple no

 
 
#578

Re: Apple sí, Apple no

 
 
#579

Re: Apple sí, Apple no

 
 
#580

Apple ve caer en dos días su capitalización en 186.888 millones tras las restricciones al iPhone en China

 
Las acciones de Apple cayeron este jueves casi un 3% en el índice Nasdaq en que cotiza, acumulando, así, dos días de retrocesos en la bolsa, que se han saldado con una caída en la capitalización de cerca de 200.000 millones de dólares (186.888 millones de euros) tras los planes del Gobierno chino de restringir el uso de iPhones a funcionarios de agencias estatales y empleados compañías públicas.

De esta forma, la compañía tecnológica ha perdido un 6,4% de su valor en el parqué desde la cotización registrada al cierre del martes, cuando sus títulos se negociaban a unos 190 dólares (177,5 euros). No obstante, las acciones se situaron el miércoles al cierre de mercado en los 177,56 dólares (165,92 euros), un 2,92% menos.

Estos movimientos se han producido tras el lanzamiento la semana pasada de un móvil 5G de Huawei, sometido a restricciones tecnológicas por parte Estados Unidos, y tras los planes de Pekín para ampliar la prohibición del uso de iPhones en agencias gubernamentales y otras entidades estatales.

De hecho, varias agencias ya han instado a sus empleados a no llevar sus iPhones al trabajo, según fuentes familiarizadas con el asunto y que han dado credibilidad a un informe previo adelantado por el 'Wall Street Journal'.

El mercado chino es el principal para Apple, el cual es fuente de, aproximadamente, una quinta parte de sus ingresos. Asimismo, es su emplazamiento más importante a la hora de producir móviles y dispositivos para la marca a nivel mundial 

#581

Apple renueva por tres años más, hasta 2026, su contrato con Qualcomm para proveerla de microchips

 
Apple ha renovado por tres años más el acuerdo suscrito con la tecnológica Qualcomm, hasta 2026, por los retrasos en los planes de la empresa para diseñar sus propios chips a pesar de haber iniciado un proyecto para lograrlo en 2018.

Según un comunicado emitido este lunes por Qualcomm, la firma suministrará a Apple los sistemas Snapdragon 5G Modem-RF para los 'smartphones' que se comercialicen en 2024, 2025 y 2026.

"Este acuerdo refuerza el historial y liderazgo de largo recorrido de Qualcomm en las tecnologías y productos de 5G", ha señalado la compañía en la nota de prensa.

En un primer momento, la colaboración entre ambas compañías debería haber concluido a finales de este año, por lo que el próximo iPhone debería haber sido el último con tecnología de Qualcomm.

El acuerdo en vigor databa de 2019 y, si bien no se han revelado las nuevas condiciones, Qualcomm ha asegurado que los términos de la renovación son similares a los del pacto original.

Apple inició en 2018 un proyecto para diseñar sus propios microchips, para lo cual, un año después, la firma de Cupertino se hizo con la división de chips para 'smartphones' de Intel.

Tras conocerse la noticia, las acciones de Qualcomm en el índice Nasdaq han subido un 2,72% en la apertura, hasta los 109,03 dólares (101,42 euros), mientras que los títulos de Apple apenas se han movido desde los 178,18 dólares (165,74 euros) en los que cerraron el pasado viernes 

#582

Francia prohíbe la venta del iPhone 12 por emisiones potentes de ondas

 
El ministro francés de Transición Digital y Telecomunicaciones, Jean-Noël Barrot, ha anunciado este lunes que Francia ha interrumpido la comercialización del iPhone 12 en el país por emitir ondas peligrosas por encima de los estándares actuales.

En un mensaje en redes sociales, el ministro francés ha informado que la comercialización de este modelo de teléfono móvil se ha interrumpido hasta que Apple ofrezca una actualización para todos los dispositivos afectados.

Asimismo, ha pedido a la Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR) la "movilización total" de sus agentes para que se respete esta prohibición 

#583

Re: Apple sí, Apple no

 
 
Te puede interesar...
  1. Las Bolsas buscan un nuevo equilibrio para adaptarse al 'higher for longer'
  2. Tipos altos por más tiempo
Brokers destacados

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar