Acceder

Valores de Correlación Inversa ....

4 respuestas
Valores de Correlación Inversa ....
Valores de Correlación Inversa ....
#1

Valores de Correlación Inversa ....

bueno, la verdad es que no sé como llamarlos .... veamos, estoy buscando montar una cartera diversificada, para ello, voy a buscar valores que no se correlacionen... (ya visteis lo que pasó ayer en el IBEX, todos rojitos y haciendo mucho daño).

Lo suyo sería hacer una cartera de valores "opuestos", por ejemplo, quizás una empresa de lujo sea inversa a una de alimentación básica, ....

Por ejemplo, no sería lógico hacer una cartera sólo de bancos, o solo de constructoras ... lo suyo sería que fueran de sectores diferentes, incluso de países y monedas diferentes, para evitar las fluctuaciones de una moneda.

Pongo un ejemplo de cartera, sin entrar en el valor de las empresas, sólo las selecciono para mostrar la idea de "diversidad".

SANTANDER - MC. EUROS

OHL - MC - EUROS

DIA - MC - EUROS

INDITEX MC - EUROS

MICROSOFT - DOLARES

APPLE - DOLARES

ALGUNA PETROLERA EN DOLARES

ALGUNA EMPRESA DE LUJO - EN DOLARES

ETC....

Qué os parece ???

Afinamos y hacemos una cartera modelo ???

Existen estudios de correlaciones entre acciones ??

Espero vuestros comentarios, muchas gracias.

#2

Re: Valores de Correlación Inversa ....

Ahora estoy con el móvil pero pásate por el post de fondos, en el tópic de la chincheta he posteado ena aplicación de Morning Star que hace lo que pides, no he podido probarla aun :)

#3

Re: Valores de Correlación Inversa ....

Ok, gracias.

#4

Re: Valores de Correlación Inversa ....

Por muchas vueltas que le des, al final te darás cuenta que todas las bolsas están altamente correlacionadas y que con la gran mayoría de las acciones pasa algo parecido.

La única forma de construir una cartera verdaderamente diversificada es incluir activos descorrelacionados y eso es prácticamente imposible utilizando solamente acciones. El día que haya un desplome, se desplomarán todas.

Entonces lo que hay que hacer es incluir otros instrumentos diferentes de las acciones. Añadiendo materias primas, tipos de interés, bonos, etc. acabarás consiguiendo una cartera en la que será prácticamente imposible que todo baje a la vez.

El mismo esfuerzo que dedicarás a buscar esa cartera de acciones, te cundiría mucho más si buscaras esos otros activos que digo. Aunque tuvieras que empezar desde cero a aprender sobre instrumentos derivados, te cundiría mucho más.

Un saludo

#5

Re: Valores de Correlación Inversa ....

Teoricamente la CORRELACION da mucho juego, porque bajaría mucho la Volatilidad de la Cartera.
En la práctica, desgraciadamente, todas las empresas del Mercado están muy correlacionadas, y precisamente mucho más aún , cuando menos correlación se necesitaría para proteger la cartera (momentos de pánico) .

En mi ultima Tabla de Valoraciones, que practicamente pondera el IBEX, me sale una correlacion del 66%, que es altisima !!!, y más aún teniendo en cuenta que estamos hablando de un total de 46 (de las mejores) empresas del Mercado Español.
Además, esta es una correlacion MEDIA del Mercado, lo cual significa que muchas empresas tienen todavia una correlacion más alta (BBVA y SAN, IBE y ELE, A3TV y TL5, etc.).
Por si esto fuera poco, los mercados cada vez estan mas correlacionados, y por lo tanto fluctuan al unísono,... no sólo empresas, y empresas de distintos paises,... sino incluso los Indices de las distintas Bolsas a escala mundial.

Por lo tanto, poco se le puede sacar a la Correlacion. Sin embargo SI podemos intentar utilizar criterios de Calidad, y bajas Volatilidades (individuales) de las empresas, a la hora de forman una cartera. Controlando de esta forma, y en la medida de lo posible, el Riesgo de la cartera.
Riesgo que aunque no sea exactamente equivalente a la Volatilidad, sí que tiene mucho que ver con ella [https://www.rankia.com/blog/gestion-cartera/619234-diversificacion-volatilidad-riesgo]

Saludos

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

Brokers destacados