Acceder

El largo plazo

10 respuestas
El largo plazo
El largo plazo
Página
2 / 2
#9

Re: El largo plazo

Estoy de acuerdo contigo en muchas cosas. Buffet es un gran inversor pero no pienso que deba ser la referencia mítica que es para el inversor bursátil. Buffet dice que él no invierte en acciones, invierte en empresas y eso tiene sentido. No es lo mismo comprar 1000 acciones en bolsa que comprar el 5% de una compañía. La diferencia no es cuantitativa, es cualitativa pues con el 5% no eres un inversor pasivo sino que tienes voz y voto en las decisiones que toma la compañía. Buffet no se ha hecho rico invirtiendo en bolsa, sino invirtiendo en empresas.
También creo que corren malos tiempos para la inversión value en cuanto los factores externos tienen más importancia ahora mismo que los fundamentales de las compañías. Pero siendo optimistas, el hecho de que el mercado castigue a todos por igual debería favorecer los resultados futuros de los value que sepan reconocer las compañías ahora injustamente castigadas.
Por último Coca-Cola cotiza hoy un 20% por encima de hace cinco años. Incluyendo dividendos la revalorización sería de más del 33%. No es espectacular, pero tampoco es despreciable.
Saludos

#10

Creo que me he explicado mal

Yo no dudo del buen hacer de Buffet pero hay un detalle que quizá no lo expresé bien y que Art_madd lo ha dejado clarísimo.
No es lo mismo ser bestinver o Buffet, con una cartera de millones de euros que un "pintamonas" como nosotros y por tanto nuestros "Objetivos" son diferentes.
Aunque operemos en el mismo mercado, nuestros objetivos son diferentes me explico:
1º Nosotros JAMÁS PODREMOS CONTROLAR la compañía (Buffet sí) por tanto no somos más que meros comparsas en manos de directivos sin escrúpulos (los accionistas de itinere deben estar contentos con Sacyr o los de Criteria con la caixa o los de terra con "telefónica" por poner algunos ejemplos..).
Por tanto ni pinchamos ni cortamos y obviamente no podemos invertir "con la mentalidad Buffet" siendo "Juan Español el inversor del cuarto A".

2º Nosotros como mucho sólo tendremos migajas del pastel que tomen los "grandes" (por ejemplo muchos "grandes accionistas" de estas empresas obtienen una participación y se apalancan en el consejo de la empresa en su sillón y le importa poco lo que pase con la acción pues tiene un contrato blindado que prácticamente le asegura la vida, casi en plan "funcionario").

De hecho, pierda o gane la compañía los sueldos de 200.000€ por cabeza, con varios familiares "dentro" son algo "habitual en el ibex" y así yo también soy value o lo que haga falta...

Es decir, creo que no se valoran "otros aspectillos" muy importantes que no se tienen en cuenta y que muchos pretendidos "value" obvian.
NO PUEDES PRETENDER OPERAR COMO BUFFET SI NO TIENES SU DINERO...

Es más si yo tuviera su dinero, probablemente sería value ...

Por último quiero decirle a "Art Madd" que esa confusión "value" "buy and hold" la he visto mil veces en casi todos los comentarios a los artículos de prensa que leo por internet (Eleconomista, interecnomia, expansión...) durante abstantes años y por tanto entiendo que es una confusión "extendida" entre muchos de los "siempreperdedores" en los mercados.

Un saludo a todos

Te puede interesar...
  1. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. SP500 en máximos con gran debilidad interna
Brokers destacados